Como ya mencionamos en el artículo "del negocio on-line al negocio off-line" hay muchos estilos de páginas web: blogs, microsites, webs estáticas, dinámicas, interactivas, animadas, con base de datos, webs simples, webs creativas, webs de e-commerce, webs con e-commerce… y no todas son aptas para todos los tipos de negocio.
Cada negocio es un mundo. Sin embargo, si que hay unos requisitos mínimos que debe tener una web para que nos ayude a vender nuestros productos y servicios y nos genere beneficios.
Por eso, e independientemente del tipo de negocio que tengamos, hay que tener en cuenta estos puntos básicos que toda buena página web debe tener:
DISEÑO ULTRA ATRACTIVO:
Hay que pensar que una página web es una tarjeta de visita y un escaparate de nuestro negocio, sea cual sea. Por eso, tenemos que cuidar muy bien la imagen de nuestra web ya que será la encargada de crear una primera impresión, y dependiendo de esa primera impresión conseguiremos concretar la venta o espantar al posible cliente.
Esto que parece una obviedad muchas veces se pasa por alto y delegamos el diseño de nuestra web a un amigo, un familiar.. o alguien que tiene 4 nociones de utilizar un programa de diseño web y luego nos encontramos con páginas webs ilegibles, cutres, antiestéticas, desestructuradas, webs que no dicen nada ni invitan a navergarlas… y que para nada hacen justicia a la imagen de la empresa que representan.
Aquí tenéis algunas joyas de la corona de como NO debe ser JAMÁS una página web:
Muy contrario a estos ejemplos, una página web siempre ha de:
- Transmitir la esencia de la empresa que representan. Es decir, si nuestra empresa es física además tiene presencia web, es imprescindible mantener la misma estética que en nuestro establecimiento y trabajar el branding en conjunto. Eso no implica que no tengamos que adaptar algunos formatos al cliente web, pero siempre manteniendo las líneas de la marca a la que pertenece la web.
- Tener una buena combinación de colores. Teniendo en cuenta los colores de corporativos, la web debe combinarlos y conjugar los complementarios, las armonías, etc. para hacer que la página web sea legible y atractiva.
- Ser legible: olvidemos los grandes bloques de texto o las tipografías rebuscadas, raras o exageradas. La finalidad de nuestra web es vender, ya sea vender productos, servicios, información,... y para vender es necesario hacernos entender. Por eso, cuanto más legible sea la tipografía y el formato más sencillo será transmitir el mensaje que nos interesa.
- Ser muy visual: por más que nuestro contenido principal sea lo transmitamos a través de texto, tenemos que ayudar a la lectura con imágenes, fotografías, esquemas, ilustraciones. De este modo la web será más atractiva, la información será más memorable y además invita a los usuarios a compartir la información.
- Tener un diseño sencillo pero con clase. La frase de "menos es más" es perfecta para definir un buen diseño web. No por tener una home cargada de elementos, animaciones, información… vamos a tener una mejor página web. Sino todo lo contrario. Las mejores webs suelen ser las más sencillas pero a la vez las que no tienen nada puesto al azar.
USERFRIENDLY:
Muchas empresas cuando hacen sus webs las hacen mirándose a si mismos y estructuran las webs con información que es totalmente irrelevante para el usuario. Pestañas como "organigrama", "misión, visión y valores",… son para poner en un plan de negocios, pero no para incluirlas en una página web o no al menos como un elemento principal.
Una buena web debe estar pensada para el usuario, y eso implica entender al target on line de nuestra web y estructurar la página en función a la navegación que él haría.
Parece complicado pero en realidad no lo es tanto. Pasa por estudiar y segmentar al tipo de cliente que tenemos o por seleccionar al tipo de cliente que queremos y diseñar la estructura de la web pensando en cómo navegarían por ella.
Pondremos un ejemplo:
Supongamos que tenemos una empresa de bolsas de plástico para el pequeño comercio. Desde el lado empresarial, lo más probable es que cuando vayamos a realizar la web quiera varias pestañas y le pongamos el nombre del tipo de bolsas que tenemos para mostrar que sabemos y que tenemos de todo, por lo que seguramente tendríamos pestañas llamadas: "Bolsas de polipropilenos", o "bolsas PEBD y PELD".
Pero hay que tener en cuenta que nuestro posible comprador no es un gran entendido en bolsas, materiales o químicos, por lo que en la web buscará "bolsas de plástico", y si al entrar a la web no encuentra "bolsas de plástico", pese a que las tenemos solo que están clasificadas por el nombre profesional, probablemente saldrá y seguirá su búsqueda en otra página.
Lo cierto es que si conseguimos entender cuál es el insight que mueve a nuestro target objetivo y lo aplicamos a la estructuración y al diseño de nuestra web será mucho más fácil convertir las visitas en compras.
Pero una web userfriendly es mucho más que estar pensada para el usuario a nivel estructural, sino que también se debe tener en cuenta cómo se conecta el usuario y hacerla "responsive". Es decir, que se adapte a los diferentes dispositivos desde los que entrará nuestro target objetivo: smartphone, tablet, netbook, notebook, PC..
Para ello, solo hay estar al día sobre los hábitos de consumo de internet y entender que las webs del presente ya deben ser aptas para todo tipo de dispositivos porque cada vez hay más usuarios que se conectan a internet desde móviles, tablets, etc.
Cada vez que un internauta intenta ver tu web desde su móvil y que no se vea porque no está optimizada para su smartphone, estas perdiendo una posible venta y un cliente potencial.
Además, una buena web que pretenda fidelizar tiene que ser dinámica, es decir, tener elementos variables. Porque si nuestra web siempre es exactamente igual, el cliente entrará una vez y no entrará más. Incluir un blog en nuestra web suele ser una muy buena opción siempre que seamos constantes con las publicaciones. Del mismo modo que cualquier otro elemento que aporte dinamismo, tenemos que actualizar los contenidos periódicamente para que sea atractivo e interesante para el visitante. El trato que hagamos del contenido será la clave del éxito para que tengamos visitantes asiduos o que por el contrario tengamos visitantes únicos.
Y la mejor manera de fidelizar, de darnos a conocer y de implicar al usuario es haciendo una web donde las redes sociales tomen protagonismo. Es decir, debemos incluir las redes sociales que más se ajusten a nuestro tipo de negocio y a través de ellas, fomentar la interactividad: comentarios, compartir material, votos,… Ésto, además que hará que nuestra web sea más interesante, nos permitirá abrir nuevas vías de atención al cliente, conocer la opinión del usuario gracias al feedback que nos den, dará credibilidad y aportará seguridad y fiabilidad a nuevos posibles clientes ya que valorarán los comentarios que otros internautas hayan dejado y nos ayudará a darnos a conocer sin necesidad de invertir en comunicación o publicidad.
PROGRAMACIÓN HTML:
Otro de los grandes pilares de una buena página web es la programación con la que está hecha.
Por eso, la programación de una web no puede dejar de lado estos elementos:
- La programación tiene que facilitar la carga rápida. El usuario 2.0 lo quiere todo "ya". Pocos son los que esperan 5 segundos para que se cargue una página. Por eso, las buenas páginas web tienen que crearse y programarse de manera que tarde lo mínimo posible en cargarse. Eso en muchos casos implica usar imágenes adaptadas a resolución web, servirnos de páginas externas para incrustar vídeos, y sobretodo no cargar la web con programación basura.
- La programación tiene que ser legible para los buscadores. Para todos aquellos que aun tienen la web realizada en flash ¡es hora de renovarse y rehacer la web! El flash, al igual que otros programas que trabajan con paquetes cerrados de información hace que los buscadores no puedan leer su contenido. Eso hace que sean páginas más pesadas, más lentas y que en muchos casos sean inexistentes para los buscadores. Y si no nos encuentra el buscador, menos nos encontrará el cliente. Por eso hay que realizar las páginas webs con programación HTLM. En la actualidad y con HTLM5 podemos realizar una página web rápida, bonita, práctica, podemos crear animaciones, etc. sin tener que sacrificar nuestro posicionamiento web o la interactividad.
- Tiene que ayudarnos a posicionar mejor en los buscadores. Por eso, es muy importante que nuestra web tenga presente las estrategias de SEO en la programación. De este modo, será más fácil que la web tenga muchas visitas de potenciales clientes y no de internautas perdidos.
En realidad, tener una buena página web es tarea fácil si se confía la tarea a especialistas en la materia (aprovecho el momento para la auto-publicidad porque un buen ejemplo podríamos ser nosotros)
Sin embargo, todavía son muchos los empresarios que creen que una página web es un gasto y no una inversión que les puede dar una gran rentabilidad con un esfuerzo muy inferior a lo que supondría la publicidad convencional, un gran cuerpo de ventas, etc. pese a que, en realidad, una página web bien hecha es casi un requisito mínimo que todas las empresas que quieran ser competitivas deberían cumplir si quieren mantenerse en el mercado y generar beneficios.
¿Y vuestra web ya cumple todos los requisitos de "una buena página web"?
Artículos relacionados
7 requisitos de las páginas web que ayudan a vender productos y servicios
El AIMC Q Panel ya está aquí. Y este año arroja unos datos que, como em...
10 errores que empeoran la experiencia del usuario de tu web
¿Has oído hablar del UX? Si es la primera vez que lo oyes puede que, de...
16 Tendencias de diseño web para 2019
Con el año nuevo también vienen las tendencias de diseño y de moda. Y como ...
Formas de crear una página web según tu tipo de empresa
Hay muchas formas de hacer una página web. De hecho, todas las semanas re...
7 acciones de marketing digital para mejorar los recursos humanos de tu empresa
El área de marketing y comunicación de las empresas y el de recursos hum...
7 motivos por los que necesitas una Progressive web app
¿Has oido hablar de las Progressive Web Apps (PWA)? Si aun no has oido ha...
31 Tendencias de diseño web para 2018
Arranca el 2018 y con él las nuevas tendencias de diseño web. Por eso, hemos...
21 datos del uso del móvil en 2017 que te sorprenderán
Ya se ha publicado el estudio anual de Mobile Marketing realizado por e IA...
6 factores que dependen de ti y determinan el éxito de tu publicidad en Google
No cabe duda que la publicidad en Adwords es capaz de aumentar las ventas ...
5 tipos de empresas que deben tener una e-commerce
Según los últimos estudios realizados por Lengow, indican que España es...
15 Tendencias de diseño web para 2017
Como ya sabes nos gusta empezar al máximo de inspiración. Por eso, un a...
7 motivos para tener una web con gestor de contenidos propio
Hay diversos tipos de páginas web que se pueden clasificar en función a difere...
Tendencias de diseño web para 2016
Como ya es costumbre, que mejor manera que arrancar el año que haciendo una r...
Qué le conviene a mi empresa: App o WebApp
¿Sabías que el último estudio reveló que en España el uso del móvil ...
Página Web One page vs Página web Multi page
El diseño y la estructura de una web es uno de los elementos fundamentales qu...
6 motivos de peso por los que necesitas una web a medida
Desde hace ya varios años se ha popularizado el uso de programas para hacer p...
4 motivos de peso por los que debes analizar tu web
Siempre hablamos de lo importante que es tener una web en condiciones. Pero es...
6 cosas que debes tener muy claras antes de renovar tu web
Muchas empresas tienen páginas webs totalmente desfasadas. Todas las sem...
8 consejos para elegir los desarrolladores web más adecuados para tu empresa
Muchos de nuestros clientes de diseño y programación web nos vienen de “re...
13 motivos por los que debo re-diseñar mi web
(Articulo actualizado en Agosto de 2015) El mundo on line cambia a velocida...
Pros y contras de los diseños web optimizados para móviles
Como ya os comentamos en el artículo de la semana pasada existen 3 maneras de ...
3 maneras de tener una web optimizada para móviles
¡Ya ha llegado el día! Como ya anunció Google en su blog para Webmasters, a...
18 imprescindibles para que tu tienda on line tenga éxito (Parte I)
El comercio on line no para de crecer y crecer poniendo al continente Europeo y...
8 claves de una landing page exitosa
Ya te explicamos los 15 motivos por los que debes utilizar landing pages en tu ...
¿Eres el auténtico propiertario de tu web?
Normalmente escribirnos artículos que hacen referencia al marketing, al diseño...
No es rentable hacer tu propia web o blog
Existen infinidad de programas que permiten hacer tu propia web o blog de manera...
22 tendencias de diseño web para 2014
Ya nos queda poco para terminar el 2013 y con el año nuevo se refuerzan algunas...
15 tendencias de diseño web para 2015
Empezamos el año repasando las tendencias de diseño web que reinarán este 201...
15 motivos por los que debes utilizar landing pages en tu estrategia digital
En muchas ocasiones, además de una página web, un blog y/o una tienda on lin...
5 requisitos que no deben faltar en tu aviso de Cookies
La popularización de internet, el aumento de la publicidad digital y el afán d...
Qué tipos de cookies hay y para qué sirven
Seguro que últimamente has entrado en diversas páginas webs, blogs o tiendas o...
13 consejos para tener una web exitosa
Hay PÁGINAS WEB y “páginas web", y lo que diferencia a unas y a otras, adem...
Web, blog o web con blog
Como ya comentamos en los artículos "Del negocio on-line al negocio off-line" ...
Gana dinero con tu web
Una de las preocupaciones de la inmensa mayoría de pequeñas y medianas empre...
12 errores que te hacen perder visitas en tu web
El principal aspecto que controlan las grandes, medianas y pequeñas empresas cu...
Pros y contras de las tendencias de diseño para 2014
En el artículo anterior os expusimos las 22 tendencias de diseño web que reina...
4 grandes motivos para mejorar la velocidad de carga de tu web
Siempre hablamos de la importancia de que nuestra web, blog o tienda on line sea...
5 consejos para optimizar la velocidad de carga de tu web, blog y e-commerce
En el artículo anterior hablábamos de lo importante que es que nuestra web, bl...
3 motivos de peso por los que tu web debe incorporar un blog
Hace ya algún tiempo nos planteábamos si es mejor tener una web, un blog, o un...
Posiciona con la estrategia de palabras clave
En la mayoría de páginas webs que analizamos o con las que trabajamos para mej...
La mejor estrategia: contenidos, palabras clave y SEO
Son muchos los que hablan del final de SEO porque la estrategia SEO debe est...
Del negocio on-line al negocio off-line
En artículos anteriores hablamos de los beneficios que supone tener un negocio ...
11 ventajas de tener un negocio on line
Según el estudio de la consultora Nielsen, la intención de compra de productos...
15 motivos por los que Google Analytics será tu mejor aliado de marketing
En varias ocasiones hemos hablado de los beneficios de Google Analytics pa...
13 motivos de peso por los que necesitas hacer SEO Estratégico
En muchísimas ocasiones os hemos hablado del posicionamiento orgánico en los...
5 errores críticos que seguramente tiene tu página web
Los amigos de SEMrush, una de las más populares herramientas de SEO, SEM ...
Claves para convertir a usuarios de tu web en clientes
Actualmente, uno de las principales rompecabezas de las empresas y de sus ...
25 tendencias de compra en Google durante 2017
La palabra Googlear ya forma parte de nuestro diccionario. Y es que todos en...
7 métricas que debes dejar de analizar en tu estrategia digital
La mejor manera de evaluar cuán efectiva es una estrategia es realizando y anal...
Link Building VS Link Baiting
Cuando hablamos de mejorar el posicionamiento orgánico de nuestra web de...
Errores comunes al analizar las visitas y los rebotes de tu web
Independientemente de si tenemos una página web, un blog, una web con blog o un...
Cómo sacarle provecho a los datos que los usuarios dejan cuando navegan por internet
¿Sabías que cada minuto se realizan más de 2 millones de búsquedas en inter...
Sácale partido a Google Analytics
Siempre hablamos de la importancia que tiene planificar un negocio para que teng...
5 motivos por los que tu web debe ser el centro de tu SMM
En otros artículos te hemos explicado que la estrategia de Social Med...
9 imprescindibles en tu estrategia on-line
Siempre insistimos que es importante estar en internet, pero más importante es ...
10 consejos para trabajar el Content SEO
La semana pasada os explicamos los 17 mitos del SEO que debemos abandonar este 2...
6 consejos para optimizar el SEO
En la era digital en la que nos encontramos es clave tener presencia en inte...