Si estás pensando en hacer publicidad en páginas web a través de banners o incluir publicidad en tu web para ganar un dinero extra este artículo te interesará.
Si bien es cierto que la publicidad on line con banners tiene muy mala fama, su éxito dependerá en gran medida de:
- Cuán creativo y cautivador sea el banner
- Qué medios on line (páginas webs, blogs, foros.. ) hayamos determinado en el plan de medios para distribuir nuestros banners
- Qué formato de banner elijamos para publicitar nuestra empresa, marca, producto o servicio.
Lo cierto es que la publicidad on line a través de banners puede resultar muy interesante para las PYMES ya que no requiere de mucha inversión y con un buen plan de medios y con unos banners atractivos para el usuario podemos hacer una campaña muy exitosa.
Sin embargo, cuando vamos a realizar nuestra campaña on line a través de banners, nos damos cuenta de que hay muchos tipos de banners y en ocasiones puede ser complicado saber diferenciarlos y entender qué formato puede ser más interesante para nuestro producto y para nuestro público.
Por eso, en este artículo queremos ver en detalle el formato de banners que nos conviene para conseguir los objetivos de mi plan de comunicación y de mi plan de marketing.
La función principal de cualquier banner es captar la atención del visitante y conseguir el "click".
Por eso, la mayoría de banners están hechos en jpeg, flash o gif y alternan texto, imágenes y efectos. Hay banners estáticos, dinámicos, con animaciones… y los más elaborados incluso pueden contener un juego, un vídeo y sonido.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuanto más complejo sea el banner, más pesará y peor rendimiento dará. Por eso hay que prestar especial atención al peso de las imágenes y de los vídeos para evitar que el banner sea muy pesado.
Estudios recientes han demostrado que los banners con vídeo obtienen hasta 5 veces más clicks que los banners estáticos.
Aunque en función del público al que va dirigido y al producto que se anuncie funcionará mejor un tipo de banner u otro.
Pese a que cada página web maneja sus propias medidas de banners en función a cómo haya distribuido el contenido y a sus políticas de publicidad, hay algunos formatos de banners que ya están establecidos en función a sus características generales.
Hay 3 tipos de banners:
Los banners de formato integrado:
Son aquellos banners que tienen una posición fija en la página y que no cambian de tamaño ni de posición bajo ningún concepto. Son los más utilizados, los menos intrusivos y por lo tanto son los mejores aceptados por los usuarios de la web.
Sin embargo, si encontramos en una web un exceso de banners integrados y no son muy creativos ni tienen un mensaje muy interesante, es muy probable que pasen desapercibidos.
Los banners de formato expandibles:
Son aquellos banners de formato integrado que tienen la capacidad de aumentar su tamaño y cambiar de posición para ganar visibilidad. Se caracterizan por tener una "X" para poder cerrarlos ya que en ocasiones pueden ser bastante intrusivos o molestos, sobretodo si no tienen información de interés para el usuario o si la creatividad es mala..
Los banners flotantes:
Son aquellos banners que no tienen una posición fija en la página web. Es decir, que se van moviendo cuando subimos o bajamos por la página, o que aparecen entre páginas y que en muchas ocasiones puede parece hasta que nos persigan.
En general el usuario los suele considerar bastante intrusivos. Pero es cierto que tienen una gran visibilidad. Sin embargo, si no tienen información interesante para el usuario y la creatividad es mala no tendrán éxito.
Los formatos de banners ya preestablecidos tienen una posición y unas medidas bastante estandarizadas.
En el caso de los banners integrados y expandibles, los más utilizados son:
- Los robapáginas: Son aquellos que están situados en la mitad de la página web, ya sea centrado o lateral. Las medidas de los robapáginas oscilan entre los 200 x 200 px y los 300 x 600 px.
- El banner: Es el que dio nombre a este formato publicitario on line. Son rectangulares y sus medidas son 468 x 60 px. Es un formato muy utilizado. Sobretodo en la parte superior de las páginas (la cabecera)
- El medio Banner: Se le suele llamar así porque las medidas suelen ser la mitad que un banner: 234 x 60 px. Son muy utilizados en los laterales, en la parte superior y en la inferior.
- El megabanner: Como su nombre indica, son banners más grandes. Siguen manteniendo su forma rectangular pero sus medidas son mucho más grandes y rondan entre los 728 x 90 px y los 900 x 90 px. Por su tamaño suelen utilizarse en la parte superior, inferior o en medio de la página.
- El rascacielos: Son rectángulos horizontales que suelen posicionarse en los laterales. Sus medidas ronda los 100 x 600 px o los 120 x 600 px.
En el caso de los formatos de banners flotantes encontramos que los más utilizados son:
- Los intersitials: Son aquellos anuncios que aparecen entre dos páginas. Es decir, cuando haces click en el enlace de una página para visitar otra y entre las dos páginas te aparece un anuncio casi a página completa que debes cerrar para ver la página que querías visitar. Sus medidas suelen ser de 800 x 600 px. Y pese a que suelen considerarse bastante intrusivos, tienen muchísima visibilidad. Por lo que si el contenido y el diseño es atractivo es muy probable que reciba el "click" del usuario. Su peso máximo recomendado es de 50kb.
- Los Layers: Son aquellos que se despliegan por la página hasta recogerse en un banner dando la sensación que flotan sobre el contenido de la página. Sus medidas son de 400 x 400 px y se recomienda que no superen los 40 kb de peso.
Leémos las webs y los banners del mismo modo que leémos un libro.
En general, los occidentales, leemos en forma de Z: Es decir, leemos de izquierda a derecha empezando por la parte superior, cruzando la mirada en la parte media hacia el centro y focalizando finalmente la parte inferior derecha. Según vamos bajando el recorrido de nuestra "Z" imaginaria también va bajando la atención que le prestamos.
Por eso, siempre ganaremos visibilidad si invertimos en banners que estén situados dentro del recorrido visual de la "Z" imaginaria: en la parte superior de la página web y en la parte central de la página.
El centro de nuestra atención está en la parte superior izquierda
Pero dentro de este recorrido en forma de "Z", y como se puede ver en este gráfico de calor, cuando miramos una página web solemos prestar especial atención a la parte superior izquierda siendo esa zona y la zona aledaña la que es capaz de captar casi todo nuestro interés.
Sin embargo, esa zona suele estar dedicada a la página web en si: logotipo, cabecera, menú... y pocas veces se dedica como espacio publicitario. Esto es debido a que al ser una zona que capta la atención simplemente por el hecho de anunciarse ahí puede "molestar" a la normal lectura de la web por parte del usuario.
Por eso, cuando estudiemos qué formato de banner es más adecuado para nuestro producto, debemos tener en cuenta la posición del mismo.
Debe estar en un sitio con visibilidad, pero no debe entrometerse en la normal lectura de la web puesto que sino los usuarios lo interpretarán como "spam" y conseguiremos el efecto contrario al que buscábamos.
Nuestro consejo para crear y elegir el mejor banner:
- Trabaja la creatividad del banner, tanto a nivel de texto como a nivel de imagen para que le aporte algo al usuario de la web y se sienta tentado a dar click. Aquí tenéis algunos consejos para mejorar la creatividad de vuestros banners.
- Adapta el mensaje del banner a su personalidad, forma de hablar...
- Utiliza banners animados o con mini vídeos elaborados, con una imagen cuidada y pensados para atraer y cautivar al usuario. No olvides que la suma de tus anuncios, tu logotipo, tu página web, tu lenguaje, tus acciones,.. terminan formando en el usuario una imagen mental de tu empresa que puede atraer o repeler.
- No utilices banners que puedan ser intrusivos ni molestos y evita los banners con sonido ya que suelen conseguir el efecto contrario al que se busca.
- No realices bajo ningún concepto publicidad engañosa a través de banners. Es decir, si el banner dice que participas en un sorteo por hacer click, que así sea. Ya que está en juego la confianza del usuario y la credibilidad y reputación de la marca.
- Estudia tu mercado y segmenta tus clientes para poder realizar una campaña atractiva que cubra las necesidades de tus clientes potenciales
- Realiza un buen plan de medios on line para asegurarte de que estás anunciando tu empresa o productos en las páginas adecuadas por su tipo de público, su interés y su predisposición.
- Confía tus estrategias, tu diseño y tu comunicación a profesionales para evitar dañar la imagen de tu empresa, ahorrar tiempo y optimizar tus recursos.
Artículos relacionados
3 consejos de Google para hacer banners más efectivos
Las estadísticas muestran que los banners no terminan de funcionar de la form...
33 conceptos de publicidad on line que deberías saber
Cuando nos sumergimos en el mundo del marketing y la publicidad digital encontra...
Publicidad en banners vs SEM
Cuando hablamos de publicidad en internet nos vienen 2 ideas a la cabeza: pu...
Mejora tus anuncios on-line
Hoy en día es más que habitual ver anuncios en casi todas las páginas por las...
Publicidad OOH vs. DOOH
La publicidad, se ha ido mudando y adaptando al paso del tiempo, a la evoluci...
8 tendencias de publicidad para 2021
¿Sabías qué 2020 ha sido un año en el que las previsiones y las tendencias...
Las campañas de marketing más originales y terroríficas
El 2020 está siendo un año de lo más peculiar pero esto no ha impedido que ...
Qué es el prosumer y 5 ejemplos de contenido para inspirarte
Según Marketing Directo, los millennials han nacido en la generación de pros...
5 campañas de marketing y publicidad creativas para inspirarte este verano
Ya estamos en verano y podemos disfrutar de ir a la playa a tomar el sol, qued...
5 ejemplos de publicidad post cuarentena que te encantarán
Durante el periodo de confinamiento por crisis sanitaria, la población se tuv...
Cómo crear anuncios que generen retorno de la inversión
Según un estudio de Kantar en el que ha analizado los anuncios premiados en e...
Las 19 campañas de publicidad para San Valentín más creativas y originales
Está demostrado científicamente que el amor tiene efectos similares a las dr...
12 Acciones especiales para San Valentin que te inspirarán
San Valentín es un día señalado para la mayoría de usuarios. Y este he...
11 tipos de contenido para vender más en las redes sociales
Pese a que, las redes sociales no son una herramienta de venta directa, ca...
6 factores que dependen de ti y determinan el éxito de tu publicidad en Google
No cabe duda que la publicidad en Adwords es capaz de aumentar las ventas ...
El lado más emocional de las marcas
La Navidad se caracteriza por ser una época de reuniones familiares, comilonas,...
La fórmula mágica del anuncio exitoso
El año pasado ya le dedicamos un espacio a los anuncios navideños y a s...
Los mejores anuncios de Halloween
Una de las máximas de la publicidad es vender productos y servicios buscando em...
10 infaltables en un brief creativo
Aunque muchos no lo sepan, la diferencia entre una buena campaña de publicidad ...
SEM: El marketing en buscadores
En el artículo anterior os hablamos de lo importante que es tener un buen posic...
La publicidad subliminal no existe
Mucho se ha hablado de la publicidad subliminal pero, realmente ¿qué es? ¿exi...
8 anuncios ganadores del León Gran Prix de Cannes que te inspirarán
El festival de Cannes no solo es famosos por ser el festival europeo de ci...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en medios de transporte
En el artículo pasado os enseñamos algunos ejemplos de acciones de marketing...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en la playa
Este mes te hemos enseñado algunos ejemplos de acciones de marketing de gu...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en verano en la calle
Como ya te hemos explicado en artículos anteriores como "7 acciones que d...
8 soluciones a los problemas más comunes de las empresas de servicios
Como explicamos ya hace algún tiempo en el artículo "El marketing de s...
La anti - Estrategia de Social Media
En Idearium 3.0 nos gusta compartir historias sorprendentes de las que podemos...
Ejemplos de buena publicidad impresa para PYMES
Pese a que el mundo digital cada vez pisa con más fuerza, los medios tradicio...
Página Web One page vs Página web Multi page
El diseño y la estructura de una web es uno de los elementos fundamentales qu...
6 motivos por los que te conviene hacer marketing de guerrilla
El marketing de guerrilla o street marketing no es nada nuevo. Pero parece que...
4 claves para crear un anuncio que venda
Tendemos a separar entre la publicidad convencional (los medios de toda la...
La publicidad ¿falsea la realidad?
Que la imagen es muy importante en publicidad creo que nadie tiene duda. Por eso...
La publicidad ilegal
Pese a que muchas personas no lo saben, en publicidad no todo está permiti...
La buena atención al cliente
Es sabido por todos que ofrecer una buena atención al cliente es muy importante...
Naming
Cuando vamos a montar una empresa o queremos sacar un nuevo producto o servicio ...
Fideliza en 140 caracteres
Hoy en día todas las empresas tienen presencia en una o varias redes social...
El poder de las 4R's
Como ya mencionamos en el otro artículo “el marketing del futuro” el eco-ma...
¿Cuánto vale una idea?
En artículos anteriores hemos hablado de grandes errores que se terminan convir...
Reinventarse o morir
La semana pasada, Kodak, la gigante norteamericana de las fotos, anunció su ban...
El Boom de la e-compra colectiva
¿Aun no perteneces a algún Club de compras on-line? Privalia, Lets Bonus, Grou...
Un buen anuncio es el que se recuerda la marca
Todos recordáis aquel anuncio que tuvo un éxito terrible muchos años atrás: ...
A grandes errores, grandes inventos
Hoy en día, en las empresas, en la sociedad y en la vida en general está mal v...
Como diseñar tu propio logotipo DIY
Nosotros siempre recomendamos externalizar a profesionales todos aquellos trabaj...
Cuándo debo cambiar mi logotipo
La identidad corporativa es la cara visible de cualquier empresa. No importa su ...
Capta clientes con tus tarjetas de visita
Tu tarjeta de visita es como un pequeño anuncio de tu empresa. Por eso, cuando ...
Cómo hacer fotos que ayuden a vender mis productos
Una imagen vale más que mil palabras. Y cuando se trata de vender un producto...
6 modelos de negocio exitosos en tiempos de crisis
Arrancamos un nuevo año y seguramente, viene acompañado de nuevos retos, nuevo...
11 motivos por los que debo utilizar códigos QR en mis anuncios
Hace ya algún tiempo que los códigos QR están muy de moda. Y lo cierto es que...
Cómo convertir la publicidad gráfica en ventas directas
Pese a que la publicidad convencional sigue cayendo, aun son muchas las marcas...
No pierdas clientes con el servicio post-venta de tu tienda on line
Según datos del Instituto Nacional de Estadística 1 de cada 3 españoles reali...
Qué tienen en común los 3 anuncios más vistos de Youtube
En general, cuando estamos viendo televisión nos molesta la publicidad. Por eso...
11 obsesiones que tienen en común las empresas más exitosas del mundo
Cada empresa en un mundo, sin embargo hay algunos patrones que se repiten en tod...
Analizamos Candy Crush desde la optica del marketing
Estas semanas viendo la televisión, nos sorprendió ver anuncios de juegos para...
Compras ¿sabor o marca?
Cuando compramos productos alimentarios, bebidas y comidas, solemos creer que ...
El marketing descubre necesidades
¿Cuántas veces habré oído eso de que el marketing crea necesidades? Los anti...
Las 3 mejores técnicas creativas
En el mundo de los negocios, es muy importante ser novedoso con ideas creativas....
No todo son logotipos
Si necesitas un logotipo para tu empresa o te estas planteando renovar la identi...
Marketing de guerrila para PYMES
En general solemos pensar que el marketing de guerrilla solo se lo pueden permit...
La polémica como estrategia publicitaria
¿Os suena la frase: "Que hable de mi, aunque sea mal"?Pues, pese a que no es na...
Retórica publicitaria
Hace algún tiempo os hablamos de cómo fidelizar a través de las redes sociale...
El poder del jingle
En el artículo anterior hablamos de la facilidad que tiene la música para hac...
Música y publicidad, una buena combinación
¿Quién no ha escuchado alguna canción en un anuncio y no se la ha podido quit...
Logos inmortales
En el artículo anterior hablamos, entre otros aspectos imprescindibles de cualq...
6 claves para hacer un buen logotipo
Cualquier empresa que se precie debe tener, además de un buen concepto, un buen...
En busca del insight
Desde hace años, los gurús de la publicidad nos hablan de encontrar el ins...
La estrategia del océano azul
Te imaginas que tu empresa estuviera en un nuevo segmento de mercado, donde ...
El sexo no siempre vende
El sexo está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana, y como no pod...
El éxito está en la segmentación
Cuando preguntas a un cliente a quién quiere vender su productos te suele conte...
15 pasos del nuevo proceso de venta que debes conocer al detalle
Hoy en día, es muy habitual escuchar hablar del customer corney cuando no...
9 maneras de aumentar tus ventas rápidamente
Cuando las ventas de una empresa bajan o se estancan toda la empresa se po...
Los 35 errores de SEO más comunes
Que el SEO es fundamental para el crecimiento de las empresas ¡ya no cabe...
Entrevista a Lucas Werthein: Pequeños consejos para dirigir una empresa exitosamente
Como ya sabes ¡nos encanta aprender de los grandes! Por eso, en esta oca...
13 motivos por los que debo re-diseñar mi web
(Articulo actualizado en Agosto de 2015) El mundo on line cambia a velocida...
5 aspectos de la comunicación de tu empresa que debes controlar
Cuando pensamos en comunicación de marca suele venirnos a la cabeza el logoti...
21 errores de novato que debes evitar en Facebook
Facebook es la red social más popular entre los usuarios de internet. Es por ...
5 Reflexiones que toda empresa debería hacer
Las grandes empresas dedican mucho tiempo y dinero en analizar su empresa y ...
Los formatos y técnicas más efectivas del marketing de contenidos
El marketing de contenidos se ha convertido de una de las herramientas clave d...
18 imprescindibles para que tu tienda on line tenga éxito (Parte II)
La semana pasada compartimos el artículo 18 imprescindibles para que tu tienda ...
Cuál es la red Social mas adecuada para mi empresa
Uno de los grandes errores que comenten muchas empresas es confundir la estrateg...
La mejor técnica creativa para encontrar el nombre ideal de tu empresa
Todas las semanas recibimos algún mail de lectores que nos preguntan cómo pued...
7 aspectos del tipo de negocio que debes evaluar antes de crear tu empresa
Según The Global Entrepreneurial Report de 2014, España es uno de los países ...
7 cosas que das a entender si haces mal uso de las redes sociales
Nos sigue sorprendiendo la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas que ...
Bloqueo creativo
Tienes un proyecto entre manos: el diseño de un logo, la creación de un produc...
10 consejos para trabajar el Content SEO
La semana pasada os explicamos los 17 mitos del SEO que debemos abandonar este 2...
Quiero ser una Love Mark
El sueño de cualquier empresario y de cualquier experto en marketing y en publi...
13 errores típicos al elegir el nombre de una empresa
Hace ya algún tiempo dedicamos un artículo al Naming. En él mencionamos que e...
15 reflexiones motivadoras para PYMES
El 2014 se acaba y nos gustaría despedirnos de este año con esas...
Aumenta tus ventas gracias a la sicología de la conversión
El objetivo final de todas las empresas es vender. No importa si es on line o of...
5 motivos por los que tu publicidad no funciona
Que la publicidad es muy beneficiosa para la sociedad y para las empresas es inn...
13 consejos para tener una web exitosa
Hay PÁGINAS WEB y “páginas web", y lo que diferencia a unas y a otras, ade...
13 motivos por los que pueden penalizar tu SEO
Todo el mundo ha oído hablar del SEO pese a que son muchos los que aun no saben...
Web, blog o web con blog
Como ya comentamos en los artículos "Del negocio on-line al negocio off-line" ...
Gana dinero con tu web
Una de las preocupaciones de la inmensa mayoría de pequeñas y medianas empre...
12 errores que te hacen perder visitas en tu web
El principal aspecto que controlan las grandes, medianas y pequeñas empresas cu...
La clave del SEO Off Page: enlaces de calidad
Ya no hay duda que toda empresa que tenga presencia en internet a través de un ...
No caigas en el Black Hat SEO
Últimamente el Black Hat SEO está en boca de todos. Sin embargo, no es nad...
4 grandes motivos para mejorar la velocidad de carga de tu web
Siempre hablamos de la importancia de que nuestra web, blog o tienda on line sea...
5 consejos para optimizar la velocidad de carga de tu web, blog y e-commerce
En el artículo anterior hablábamos de lo importante que es que nuestra web, bl...
Cómo hacer un anuncio audiovisual efectivo con poco presupuesto
La publicidad audiovisual, más conocida como “spot”, además de ser la más...
8 consejos para que tu empresa sobreviva a sus 5 primeros años de vida
Según datos de diversas organizaciones como Barcelona activa, el programa empre...
6 aspectos imprescindibles en cualquier plan integral de crisis
Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, su facturación, el número...
Anticípate a las crisis con estas 2 técnicas creativas
Hay muchos condicionantes que pueden derivar en una crisis en tu empresa: desde ...
Del método OPERA al método CREER
Desde hace ya varios años se habla del método OPERA como el pilar de la comuni...
El marketing de servicios VS el de productos
Una empresa puede vender productos, servicios o ambas cosas. Pero, cuando quer...
4 consejos que te ayudarán a elegir donde anunciarte
Las grandes empresas cuentan con grandes agencias y centrales de medios especial...
Ahorra mejorando tu empresa
Hoy en día uno de los aspectos más importantes para las empresas es reducir lo...
6 aspectos que hicieron grandes a pequeñas empresas
Las PYMES suelen ver las estrategias de marketing y comunicación con recelo por...
Cómo analizar a nuestros clientes
Siempre mencionamos la importancia de conocer a nuestros clientes y a nuestros...
5 pasos para convertir una idea en un negocio
Todos tenemos muchas ideas: grandes, pequeñas, simples, elaboradas… pero solo...
5 aspectos para evaluar la reputación de tu empresa
Todo el mundo quiere tener una buena imagen y una buena reputación aunque no to...
Planificar o no planificar, esa es la cuestión
Todavía son muchas las PYMES que no se animan a adentrarse en el mundo del mark...
Las reglas de oro de los grandes de la publicidad
En artículos anteriores compartimos con vosotros los pasos que nosotros tenemos...
Los 5 pecados capitales del marketing
Todas las empresas quieren tener presencia en internet. Para ello, lo ...
6 consejos para optimizar el SEO
En la era digital en la que nos encontramos es clave tener presencia en inte...