Todo el mundo quiere tener una buena imagen y una buena reputación aunque no todos lo consiguen con el mismo éxito. Sin embargo, y pese a que en muchas ocasiones ambas palabras se confunden, no es lo mismo la imagen que la reputación de una empresa, ya sea a pie de calle o en internet.
Hay que tener en cuenta que con las empresas pasa exactamente igual que con las personas: hay grandes diferencias entre la imagen que proyectan y la reputación que tienen:
La imagen es un hecho puntual. En las personas, todos los días nos vestimos con ropa diferente y solemos adecuarnos a la situación en la que vamos a estar: nos arreglamos de una manera diferente para estar en casa, para ir al trabajo o para ir de boda. Por lo tanto proyectamos diferentes imágenes de nosotros mismos. Sin embargo, ninguna imagen por si misma nos servirá para hacernos a la idea de como es esa persona realmente, sino en momentos puntuales.
En cambio, la reputación será el resultado de sumar la imagen de ese hombre durante muchos años y en muchas y diversas ocasiones. Y no solo influiría la imagen que hemos tenido de él en diferentes momentos de nuestra vida, sino que además nos influirá lo que nos han contado de él, el tipo de gente con el que se relaciona,… y la suma de todas las experiencias generará una reputación.
Con las empresas es muy similar. La reputación viene dada por la imagen corporativa, por su publicidad, por el tono de sus mensajes, por el posicionamiento y las asociaciones que se hayan trabajado en la mente del consumidor, por los segmentos a los que se hayan dirigido… pero la suma de todos ellos, siempre y cuando sean consecuentes es lo que forjará una reputación de marca. Y una vez una marca ha conseguido forjarse una reputación es muy fácil posicionarse en la mente del consumidor y hacerse un sitio de referencia.
Os pondré un ejemplo de algunas marcas con un posicionamiento tan marcado que han conseguido hacer de él una reputación que todo el mundo es capaz de asociar a unos adjetivos:
Volvo = ¿?
Dia = ¿?
Ryanair = ¿?
Coca-Cola = ¿?
Mc Donalds =¿?
Obviamente, no todas las reputaciones ni todos los posicionamientos en la mente del consumidor son los que las marcas quisieran, pero lo cierto es que así son.Es el caso de Mc Donalds. Al leer Mc Donalds seguro que la mayoría habéis pensado en comida basura/comida chatarra. Sin embargo, Mc Donalds desde hace algunos años está trabajando su imagen y su posicionamiento como hamburguesería saludable y de calidad. Aunque, obviamente, como durante muchísimos años su imagen, su posicionamiento, el target al que iba dirigido… era el de comida basura, a fecha de hoy, Mc Donalds aun sigue teniendo una reputación de restaurante de comida chatarra. Y probablemente, para cambiar su reputación actual por aquella que le gustaría tener harán falta muchos años de trabajo y mucha inversión en mejorar y mantener su imagen y posicionamiento en la mente del consumidor como marca saludable.
El caso contrario es el que pasa con Volvo: según la revista Forbes, los coches más seguros del mundo son Acura RDX, Acura RL, Audi A4, Audi A6, BMW Z4 Coupe/Descapotable, Chevrolet Corvette, Ford Freestyle, Honda Civic, Jaguar XJ, Lexus SC, Lincoln Town Car, Mazda MX-5 Miata, Mercedes Benz SL, Mercury Grand Marquis, Porsche Boxter, Saab 9-3, Saab 9-5, Subaru Forester, Volkswagen Passat, Volvo XC90. Sin embargo, de todas las marcas que están en el listado la única que asociamos a seguridad es la marca Volvo, pese a que curiosamente solo tiene uno de sus modelos listados como de los más seguros del mundo. Obviamente, Volvo ha sabido trabajar su imagen y su posicionamento y con el paso de los años ha creado una fuerte reputación de coche seguro que, aunque cierta, va incluso más allá de la realidad del mercado.
Una buena reputación es consecuencia de unos objetivos claros y de una imagen de marca bien trabajada y alineada a un posicionamiento concreto en la mente del consumidor. Pero, además, para crear una reputación es necesaria mucha coherencia en las políticas y comunicaciones tanto internas como externas de la empresa durante largos periodos de tiempo.
Pero, ¿como puedo saber cuál es la reputación de mi empresa?
Solemos pensar que un buen medidor de la reputación son los clientes. Aunque nos olvidamos que el medidor más fiable de la reputación son los clientes internos: los trabajadores.
Por eso es importante realizar estudios de mercado, encuestas y entrevistas para sondear y evaluar qué piensan nuestros clientes internos y externos de nuestra empresa.
Si queremos conocer cuál es nuestra reputación debemos encontrar respuestas muy sinceras a algunas de estas preguntas:
1. ¿Nuestros trabajadores hablan bien de nuestra empresa? ¿Consumen nuestros productos? ¿Nos recomendarían?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es "no", es que además de problemas de RRHH, credibilidad, etc implica que probablemente también tengamos un problema de reputación interna que muy fácilmente se puede convertir en una crisis de reputación externa. Esto puede ser un error fatal, ya que nuestro público interno debe ser nuestro mayor y más fiable recomendador. ¿O acaso tu consumirías un producto del que la persona que lo fabrica habla mal?
2. ¿Nuestros proveedores y distribuidores consumen nuestros productos? ¿Nos recomendarían?
Si la respuesta es "no" implica que hay un fallo en la relación que tenemos con nuestros proveedores y/o distribuidores ya que estamos teniendo una relación sin confianza. En este caso debemos averiguar por qué no nos recomendarían para subsanar los posibles fallas en la relación y así evitar una crisis de reputación en el futuro.
3. ¿Cuidamos el diseño de nuestra imagen corporativa? ¿La imagen qué proyectamos en nuestras publicidades son fieles a la realidad de nuestra empresa?
Como ya hemos explicado al principio de este artículo, tener una buena imagen es esencial para la reputación de nuestra empresa, ya que la reputación se forma gracias a la suma de imágenes proyectadas en el tiempo. Por lo que si la respuesta a estas preguntas es "no", tenemos un serio problema ya podemos que es probable que proyectemos una imagen débil, engañosa,… . Y esto afectará al posicionamiento en la mente del consumidor que queremos transmitir y terminará causando una crisis de reputación y de credibilidad que tardaremos mucho tiempo en poder solucionar.
Además de la imagen, no debemos olvidar que una mala gestión de la comunicación de la empresa, como pasó en el caso de Starbucks en Argentina, también puede derivar en una crisis de reputación muy costosa. Por lo que merece la pena dedicar unos esfuerzos extras para cuidar todo lo referente a nuestra imagen y nuestra comunicación.
4. ¿Ofrecemos un buen producto? ¿y un buen servicio? ¿Satisfacen las expectativas que tienen nuestros clientes?
Que nuestros productos o servicios sean capaces de satisfacer las expectativas de nuestros clientes, ya sean internos o externos, es esencial para nuestra reputación. Hay que tener en cuenta que si un producto o servicio queda por debajo de las expectativas de un cliente eso produce una insatisfacción que no siempre está relacionada con una queja directa a la empresa. En muchas ocasiones esa queja se realiza a amigos y conocidos y es capaz de crear una gran crisis de reputación. En otras ocasiones, simplemente se traduce en que los consumidores dejan de consumir esa marca, producto o servicio por no cumplir la relación calidad precio - percepción de satisfacción, como ha pasado con muchas primeras marcas http://www.idearium30.com/la-verdad-de-las-marcas-blancas-i53
5. ¿Nuestros clientes están satisfechos? ¿Contestamos las inquietudes, quejas o sugerencias de nuestros clientes? ¿Nos recomendarían?
Esta es la verdadera prueba de fuego para nuestra empresa respecto al mercado. Si nuestra respuesta es que "no" ante cualquiera de las preguntas anteriores, es muy probable que estemos cultivando una mala reputación. Si no tenemos clientes satisfechos hablarán mal de nosotros. Si no gestionamos las quejas y sugerencias de nuestros clientes estamos "ninguneando" a nuestros clientes y si nuestros clientes no nos recomiendan o nos recomiendan negativamente tenemos una empresa, una marca o un servicio destinado a fracasar.
Obviamente hay que hacer un estudio de manera individual. Pero, teniendo en cuenta estas preguntas, podemos empezar a indagar en profundidad en los problemas que pueden afectar o están afectando a nuestra reputación.
En próximos artículos os daremos algunos consejos para mejorar el posicionamiento y la reputación de vuestra empresa.
Artículos relacionados
Mensajes bomba
La semana pasada, leyendo el artículo #pedimosdisculpas escrito por Diego Regue...
El poder de las 4R's
Como ya mencionamos en el otro artículo “el marketing del futuro” el eco-ma...
Reinventarse o morir
La semana pasada, Kodak, la gigante norteamericana de las fotos, anunció su ban...
El marketing descubre necesidades
¿Cuántas veces habré oído eso de que el marketing crea necesidades? Los anti...
El marketing de servicios VS el de productos
Una empresa puede vender productos, servicios o ambas cosas. Pero, cuando quer...
Ahorra mejorando tu empresa
Hoy en día uno de los aspectos más importantes para las empresas es reducir lo...
11 rasgos que todo emprendedor debería tener
Pese a que para la mayoría de personas el ideal sería ser dueños de su pr...
5 pasos para convertir una idea en un negocio
Todos tenemos muchas ideas: grandes, pequeñas, simples, elaboradas… pero solo...
Planificar o no planificar, esa es la cuestión
Todavía son muchas las PYMES que no se animan a adentrarse en el mundo del mark...
Del negocio on-line al negocio off-line
En artículos anteriores hablamos de los beneficios que supone tener un negocio ...
11 ventajas de tener un negocio on line
Según el estudio de la consultora Nielsen, la intención de compra de productos...
Las marcas y el IVA ¿Solidaridad o estrategia?
Arranca el mes de septiembre con otra subida del IVA. Y teniendo en cuenta...
Los 5 pecados capitales del marketing
Todas las empresas quieren tener presencia en internet. Para ello, lo ...
La estrategia del océano azul
Te imaginas que tu empresa estuviera en un nuevo segmento de mercado, donde ...
El éxito está en la segmentación
Cuando preguntas a un cliente a quién quiere vender su productos te suele conte...
7 aspectos del tipo de negocio que debes evaluar antes de crear tu empresa
Según The Global Entrepreneurial Report de 2014, España es uno de los países ...
Naming
Cuando vamos a montar una empresa o queremos sacar un nuevo producto o servicio ...
El Eco Marketing
El mundo está cambiando. Tras la explosión de la crisis mundial en 2008 que ha...
No pierdas clientes con el servicio post-venta de tu tienda on line
Según datos del Instituto Nacional de Estadística 1 de cada 3 españoles reali...
11 obsesiones que tienen en común las empresas más exitosas del mundo
Cada empresa en un mundo, sin embargo hay algunos patrones que se repiten en tod...
Estrategia de precios "anticrisis"
Es cierto que el consumidor cada vez es más exigente y más entendido. ¡Ya no ...
Como convertir al público potencial en clientes
Convertir al público potencial en clientes fieles quizás es uno de los mayores...
Mejora las encuestas de satisfacción
En el artículo anterior hablábamos de la importancia de planificar. Pero, adem...
15 pasos del nuevo proceso de venta que debes conocer al detalle
Hoy en día, es muy habitual escuchar hablar del customer corney cuando no...
9 maneras de aumentar tus ventas rápidamente
Cuando las ventas de una empresa bajan o se estancan toda la empresa se po...
Los 35 errores de SEO más comunes
Que el SEO es fundamental para el crecimiento de las empresas ¡ya no cabe...
Cuál es la red Social mas adecuada para mi empresa
Uno de los grandes errores que comenten muchas empresas es confundir la estrateg...
7 cosas que das a entender si haces mal uso de las redes sociales
Nos sigue sorprendiendo la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas que ...
Fideliza en 140 caracteres
Hoy en día todas las empresas tienen presencia en una o varias redes social...
¿Cuánto vale una idea?
En artículos anteriores hemos hablado de grandes errores que se terminan convir...
Bloqueo creativo
Tienes un proyecto entre manos: el diseño de un logo, la creación de un produc...
Como diseñar tu propio logotipo DIY
Nosotros siempre recomendamos externalizar a profesionales todos aquellos trabaj...
Quiero ser una Love Mark
El sueño de cualquier empresario y de cualquier experto en marketing y en publi...
Cómo hacer fotos que ayuden a vender mis productos
Una imagen vale más que mil palabras. Y cuando se trata de vender un producto...
13 errores típicos al elegir el nombre de una empresa
Hace ya algún tiempo dedicamos un artículo al Naming. En él mencionamos que e...
13 consejos para tener una web exitosa
Hay PÁGINAS WEB y “páginas web", y lo que diferencia a unas y a otras, ade...
4 grandes motivos para mejorar la velocidad de carga de tu web
Siempre hablamos de la importancia de que nuestra web, blog o tienda on line sea...
Cómo hacer un anuncio audiovisual efectivo con poco presupuesto
La publicidad audiovisual, más conocida como “spot”, además de ser la más...
Las 3 mejores técnicas creativas
En el mundo de los negocios, es muy importante ser novedoso con ideas creativas....
4 consejos que te ayudarán a elegir donde anunciarte
Las grandes empresas cuentan con grandes agencias y centrales de medios especial...
Publicidad en banners vs SEM
Cuando hablamos de publicidad en internet nos vienen 2 ideas a la cabeza: pu...
Marketing de guerrila para PYMES
En general solemos pensar que el marketing de guerrilla solo se lo pueden permit...
Las reglas de oro de los grandes de la publicidad
En artículos anteriores compartimos con vosotros los pasos que nosotros tenemos...
6 consejos para optimizar el SEO
En la era digital en la que nos encontramos es clave tener presencia en inte...
9 pasos que te ayudarán a profesionalizar tu empresa
Unas de las características comunes de las microempresas, empresas familiares...
Entrevista a Lucas Werthein: Pequeños consejos para dirigir una empresa exitosamente
Como ya sabes ¡nos encanta aprender de los grandes! Por eso, en esta oca...
10 beneficios del marketing de influencia para las marcas
Con la era digital han aparecido nuevas maneras de que las marcas lleguen ...
6 modelos de negocio exitosos en tiempos de crisis
Arrancamos un nuevo año y seguramente, viene acompañado de nuevos retos, nuevo...
Como convertir un emprendimiento o Pyme en Start up
En muchas ocasiones utilizamos las palabras emprendimiento, Pyme y Start Up como...
8 consejos para que tu empresa sobreviva a sus 5 primeros años de vida
Según datos de diversas organizaciones como Barcelona activa, el programa empre...
Autoanálisis de RSE para PYMES
Ya conocemos lo beneficioso que puede ser practicar la RSE, seamos PYMES o macro...
6 aspectos que hicieron grandes a pequeñas empresas
Las PYMES suelen ver las estrategias de marketing y comunicación con recelo por...
Cómo hacer campañas exitosas con SMS marketing
Recientemente se ha demostrado que el SMS marketing se ha convertido en una de l...
Cómo a cambiado la forma de comunicar de las marcas tras la pandemia
¿Sabías que tras la crisis del Covid-19 las empresas han cambiado la manera ...
5 grandes retos de comunicación de la industria farmacéutica
Las empresas farmacéuticas, tanto grandes como pequeñas, invierten grand...
5 Consejos para mejorar tu comunicación política
Estamos en año súper electoral. Un año con elecciones europeas, naciona...
¿Cómo habla tu empresa?
¿Entrarías a ver una ópera en bañador, con chanchas de playa, lleno de...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en verano en la calle
Como ya te hemos explicado en artículos anteriores como "7 acciones que d...
Diferencias y similitudes entre hombres y mujeres que afectan a las ventas
Seguro que habrás oido eso de que “los hombres son de Marte y las m...
5 motivos por los que necesitas una presentación de empresa
Por eso, dependiendo del tipo de empresa que tengas es recomendable que, a...
11 motivos por los que tu estrategia digital no funciona
Una de las principales ventajas que aporta el marketing y la comunicación...
5 aspectos de la comunicación de tu empresa que debes controlar
Cuando pensamos en comunicación de marca suele venirnos a la cabeza el logoti...
4 claves para crear un anuncio que venda
Tendemos a separar entre la publicidad convencional (los medios de toda la...
La publicidad ¿falsea la realidad?
Que la imagen es muy importante en publicidad creo que nadie tiene duda. Por eso...
La publicidad ilegal
Pese a que muchas personas no lo saben, en publicidad no todo está permiti...
La buena atención al cliente
Es sabido por todos que ofrecer una buena atención al cliente es muy importante...
La fuerza de los colores en las marcas
Los colores son muy importantes en todos los ámbitos de nuestro día a día. No...
El Boom de la e-compra colectiva
¿Aun no perteneces a algún Club de compras on-line? Privalia, Lets Bonus, Grou...
Publicidad off-line Vs publicidad on-line
Mucho se ha hablado de los virtudes y los defectos de la publicidad on line y la...
Un buen anuncio es el que se recuerda la marca
Todos recordáis aquel anuncio que tuvo un éxito terrible muchos años atrás: ...
21 elementos que te ayudarán a mejorar el branding de tu empresa
Cuando pensamos en marcas, solemos pensar en logotipos y nombres de empresas, co...
8 características de las marcas irresistibles
Las pequeñas y medianas empresas suelen ven a las grandes marcas como algo leja...
Aumenta tus ventas gracias a la sicología de la conversión
El objetivo final de todas las empresas es vender. No importa si es on line o of...
11 motivos por los que debo utilizar códigos QR en mis anuncios
Hace ya algún tiempo que los códigos QR están muy de moda. Y lo cierto es que...
Cómo convertir la publicidad gráfica en ventas directas
Pese a que la publicidad convencional sigue cayendo, aun son muchas las marcas...
5 motivos por los que tu publicidad no funciona
Que la publicidad es muy beneficiosa para la sociedad y para las empresas es inn...
El día sin IVA de MediaMarkt: un buen ejemplo de una mala estrategia de branding
El ya conocidísimo día sin IVA de Mediamarkt sigue despertando polémica. ...
Cuánto debo invertir en publicidad
Es muy común entre los emprendedores y PYMES tener dudas sobre cuánto debemo...
6 aspectos imprescindibles en cualquier plan integral de crisis
Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, su facturación, el número...
Del método OPERA al método CREER
Desde hace ya varios años se habla del método OPERA como el pilar de la comuni...
El Story Telling como estrategia integral de branding
Está muy de moda hablar del Story Telling como parte importante del marketing d...
Compras ¿sabor o marca?
Cuando compramos productos alimentarios, bebidas y comidas, solemos creer que ...
El lado más emocional de las marcas
La Navidad se caracteriza por ser una época de reuniones familiares, comilonas,...
Debemos aprender a reclamar
Cuando alguien ha tenido un encontronazo con una marca, le cuenta a sus allegado...
La polémica como estrategia publicitaria
¿Os suena la frase: "Que hable de mi, aunque sea mal"?Pues, pese a que no es na...
Retórica publicitaria
Hace algún tiempo os hablamos de cómo fidelizar a través de las redes sociale...
10 infaltables en un brief creativo
Aunque muchos no lo sepan, la diferencia entre una buena campaña de publicidad ...
La publicidad es necesaria para la sociedad
Hay muchas personas contrarias a la publicidad ya que dicen que es nociva, va...
El poder del jingle
En el artículo anterior hablamos de la facilidad que tiene la música para hac...
Música y publicidad, una buena combinación
¿Quién no ha escuchado alguna canción en un anuncio y no se la ha podido quit...
En busca del insight
Desde hace años, los gurús de la publicidad nos hablan de encontrar el ins...
El sexo no siempre vende
El sexo está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana, y como no pod...
Mejora tus anuncios on-line
Hoy en día es más que habitual ver anuncios en casi todas las páginas por las...
La publicidad subliminal no existe
Mucho se ha hablado de la publicidad subliminal pero, realmente ¿qué es? ¿exi...