
Hoy en día, es muy habitual escuchar hablar del customer corney cuando nos referimos al proceso de venta. Y es que, aunque no siempre se tiene en cuenta, el proceso de ventas de un producto no empieza en la tienda, sino que el recorrido del cliente hacia la venta empieza en la mente del consumidor.
Y es ahí donde entra en acción el Customer Journey. Cuando en marketing hablamos del customer journey nos referimos al proceso que tiene que recorrer el cliente antes de contactarse con la marca. Este recorrido definirá su experiencia como usuario de nuestra marca. Y, por lo tanto, determinará su futura impresión con nuestra marca. Es decir, en función de como interactúe y como sea la experiencia del cliente con tu marca en cada uno de los puntos de este recorrido, tu cliente se terminará sintiendo muy satisfecho, indiferente, o decepcionado con tu marca, tu empresa y sus productos.
El customer journey te permite comprender y redefinir la experiencia de los clientes en cada uno de los puntos clave del proceso de venta en los que tiene contacto con tu marca.
Es clave conocer cuál es el customer journey de tus clientes ya que, cuánto más conozcas como interactúan tus clientes con tu marca en cada momento, más fácil será optimizar estos pasos para evitar que se creen embudos de conversión y de ventas. Y solo así podemos garantizar que cada paso dentro del recorrido que hace hasta que llega a comprar tu marca es excelente.
Por eso, en este artículo te queremos explicar cuáles son las 3 fases que rodean el proceso de venta, que conforman los diferentes recorridos del cliente y que son cruciales para el éxito de tu marca:
15 pasos del nuevo proceso de venta que debes conocer al detalle para optimizar el customer journey de tu marca:

El nuevo proceso de ventas de los productos o servicios se divide en 3 fases:
- Fase 1: Cautivar. Aquí hablamos del proceso previo a la primera compra de tu producto o servicio. Aquí aun no son tus clientes. Es más, es muy probable que al principio de este proceso los usuarios aun no sepan de tu existencia.
- Fase 2: Enamorar: En esta fase hablamos de un Customer Journey post-venta, ya que el cliente ya ha comprado tu producto o servicio y su experiencia se centra en la interacción con él.
- Fase 3: Fidelizar: La 3ª fase del Customer Journey se centra en la conversión del cliente a un cliente de oro: un cliente fiel que no solo sigue comprando tu marca, sino que además es un satisfecho y orgulloso promotor de tu marca.
Además, cada una de estas fases tiene su propio Customer Journey. Y cada paso dentro de este Customer Jorney será determinante para garantizar el éxito del paso posterior y finalmente la venta exitosa de tus productos y servicios y del éxito y la reputación de tu marca.
Y para que sea más fácil de entender cada parte del proceso, utilizaremos un ejemplo para ilustrar cada fase y cada paso.
Pasos de la fase 1: El Customer Journey para cautivar al usuario y convertirlo en tu cliente:
Esta fase consta de 5 pasos previos a la compra en si de los productos o servicios y de tu marca. En esta primera fase es clave el Inboud marketing ya que nos permitirá atraer y cautivar a los clientes.
- Descubrimiento: El usuario acaba de descubrir que tiene una necesidad insatisfecha. Ej: “Me han cambiado de oficina y la nueva me queda a 10 km. Creo que tengo que buscarme un medio de transporte”
- Búsqueda: El usuario busca más información sobre ese tipo de problema. Ej: “Puedo ir en bus, en metro, en coche…”
- Investigación: El usuario ya conoce el problema al detalle y busca posibles soluciones a ese problema. Ej: “En bus tardo demasiado, quizás me conviene más una moto”
- Comparación: El usuario ha encontrado la solución más adecuada y ahora está barajando diferentes opciones. Entre ellas está tu productos o servicio y los de tu competencia. Ej: “Puedo comprarme una Vespino, una Vespa, una CBR…”
- Decisión: El usuario evalúa los pros y los contras y en función de su criterio se decide por una opción. Ej: “Cómo solo voy a moverme por ciudad creo que la mejor opción es una Vespa”
- Compra: El usuario da el paso y compra tu producto o servicio, convirtiéndose en cliente. Ej: “Me acabo de compra una Vespa roja para ir a trabajar”
Fase 2: El Customer Journey para enamorar al cliente:
Esta fase consta de 4 pasos posteriores a la primera compra y previos a la segunda compra. Para esta fase la experiencia con el producto o servicio así como la atención post-venta al cliente serán la clave.
- Uso: Tu cliente ya ha comprado tu producto o tu servicio y lo utiliza por primera vez. Ej: “Se conduce mejor de lo que pensaba”
- Ayuda: Tu cliente se encuentra con algún problema o inquietud con relacionada con el uso de tu producto o servicio. Ej: “¿Qué producto será mejor para limpiar mi Vespa?”
- Comparte: Tu cliente comparte sus dudas y su experiencia con otros usuarios a través de la red social, como por ejemplo una reseña en tu web, en Amazon, o en las redes sociales. Ej: “En internet he leído que el color rojo de las Vespas es muy resistente al sol”
- Personalizar: Tu cliente interioriza y personaliza el producto o servicio que ha recibido y lo hace “suyo” emocionalmente. Ej: “La verdad, hice una buena compra cuando me decidí por comprarme la Vespa para irme a trabajar”
- Compra: Tu cliente está satisfecho con su experiencia y vuelve a comprar tus productos o servicios. Ej: “El día que se me rompa esta moto me compraré otra Vespa seguro”
Fase 3: El Customer Journey para convertir al cliente fiel en promotor:
Esta fase consta de 3 pasos previos a la 3ª compra y posteriores a la 2ª compra. En esta fase serán clave las acciones que hagas para convertir
tu marca en una love mark.
- Confía: Después de la segunda vez que tu cliente te ha comprado, ya se ha establecido una relación de confianza plena entre el cliente y la marca. Ya no solo confía en ese producto o servicio sino en todos aquellos que le puedas ofrecer. Ej: “Creo que me voy a comprar uno de los cascos de moto que han sacado los de Vespa”
- Evangeliza: El cliente está plenamente satisfecho de la experiencia con tu marca y predica sus bondades a los 4 vientos recomendándola espontáneamente. Ej: “A mi me pasó lo mismo. Necesitaba una moto para ir al trabajo y al final me compré una vespa, y la verdad que fue la mejor compra que podía haber hecho ¡Nunca me ha dado problemas!”
- Amiga: El cliente siente a tu marca tan cercana que incluso se siente parte de tu marca y se siente identificado con la visión de tu marca, su forma de ser, etc. Ej: “Me he unido al club Vespa y la próxima semana iré a la concentración que hacen en Barcelona”
- Compra: El usuario no solo vuelve a comprar tu producto, sino que no se plantea comprar otro producto o servicio que no sea el tuyo. Ej: “Me fui de vacaciones a Roma y menos mal que en el sitio de alquiler de motos también tenían Vespas”
Como has podido ver, cada fase del nuevo proceso de compra tiene sus propios recorridos del cliente. Y para cada parte del Customer Journey será necesario realizar determinadas acciones para contactar con el usuario de forma que impulsemos cada paso.
¿Sabes en qué fase del proceso de venta y en qué paso del Customer Journey se encuentran tus clientes?
Si necesitas ayuda no dudes en escribir a nuestro equipo de marketing y estrategia.
Y presta atención porque en el siguiente artículo explicaremos qué acciones son las más adecuadas para cada parte del proceso de venta.
Artículos relacionados
9 maneras de aumentar tus ventas rápidamente
Cuando las ventas de una empresa bajan o se estancan toda la empresa se po...
7 motivos por los que tus ventas están estancadas
Parece que la palabra crisis ya ha salido de nuestro vocabulario. Sin emba...
5 motivos por los que necesitas una presentación de empresa
Por eso, dependiendo del tipo de empresa que tengas es recomendable que, a...
Cómo hacer fotos que ayuden a vender mis productos
Una imagen vale más que mil palabras. Y cuando se trata de vender un producto...
El sexo no siempre vende
El sexo está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana, y como no pod...
Los 35 errores de SEO más comunes
Que el SEO es fundamental para el crecimiento de las empresas ¡ya no cabe...
Cuál es la red Social mas adecuada para mi empresa
Uno de los grandes errores que comenten muchas empresas es confundir la estrateg...
7 cosas que das a entender si haces mal uso de las redes sociales
Nos sigue sorprendiendo la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas que ...
Fideliza en 140 caracteres
Hoy en día todas las empresas tienen presencia en una o varias redes social...
¿Cuánto vale una idea?
En artículos anteriores hemos hablado de grandes errores que se terminan convir...
Bloqueo creativo
Tienes un proyecto entre manos: el diseño de un logo, la creación de un produc...
Como diseñar tu propio logotipo DIY
Nosotros siempre recomendamos externalizar a profesionales todos aquellos trabaj...
Quiero ser una Love Mark
El sueño de cualquier empresario y de cualquier experto en marketing y en publi...
13 errores típicos al elegir el nombre de una empresa
Hace ya algún tiempo dedicamos un artículo al Naming. En él mencionamos que e...
13 consejos para tener una web exitosa
Hay PÁGINAS WEB y “páginas web", y lo que diferencia a unas y a otras, ade...
4 grandes motivos para mejorar la velocidad de carga de tu web
Siempre hablamos de la importancia de que nuestra web, blog o tienda on line sea...
Cómo hacer un anuncio audiovisual efectivo con poco presupuesto
La publicidad audiovisual, más conocida como “spot”, además de ser la más...
El marketing de servicios VS el de productos
Una empresa puede vender productos, servicios o ambas cosas. Pero, cuando quer...
Las 3 mejores técnicas creativas
En el mundo de los negocios, es muy importante ser novedoso con ideas creativas....
4 consejos que te ayudarán a elegir donde anunciarte
Las grandes empresas cuentan con grandes agencias y centrales de medios especial...
Ahorra mejorando tu empresa
Hoy en día uno de los aspectos más importantes para las empresas es reducir lo...
Publicidad en banners vs SEM
Cuando hablamos de publicidad en internet nos vienen 2 ideas a la cabeza: pu...
Marketing de guerrila para PYMES
En general solemos pensar que el marketing de guerrilla solo se lo pueden permit...
5 pasos para convertir una idea en un negocio
Todos tenemos muchas ideas: grandes, pequeñas, simples, elaboradas… pero solo...
5 aspectos para evaluar la reputación de tu empresa
Todo el mundo quiere tener una buena imagen y una buena reputación aunque no to...
Planificar o no planificar, esa es la cuestión
Todavía son muchas las PYMES que no se animan a adentrarse en el mundo del mark...
Las reglas de oro de los grandes de la publicidad
En artículos anteriores compartimos con vosotros los pasos que nosotros tenemos...
Los 5 pecados capitales del marketing
Todas las empresas quieren tener presencia en internet. Para ello, lo ...
La estrategia del océano azul
Te imaginas que tu empresa estuviera en un nuevo segmento de mercado, donde ...
6 consejos para optimizar el SEO
En la era digital en la que nos encontramos es clave tener presencia en inte...
Las campañas de marketing más originales y terroríficas
El 2020 está siendo un año de lo más peculiar pero esto no ha impedido que ...
Qué son los micro influencers y cómo pueden ayudarte en tu estrategia
En un artículo anterior te explicamos los 10 beneficios del marketing de infl...
Qué es el prosumer y 5 ejemplos de contenido para inspirarte
Según Marketing Directo, los millennials han nacido en la generación de pros...
El marketing verde como estrategia SEO
¿Conoces las nuevas estrategias de SEO enfocado en comercializar productos ec...
Qué es Instagram Reels y por qué debes usarlo en tu estrategia de SMM
La aplicación orientada al público adolescente, Instagram, ha lanzado una nu...
7 Ejemplos de Social Listening exitosos
En el artículo ya te explicamos qué es Social Listening y por qué es tan impo...
Los 2 secretos del marketing en redes sociales
¿Alguna vez te has sentido impotente al no lograr desarrollar tu estrategia d...
Porqué necesito hacer Social Listening en mi empresa
Cuando las empresas se plantean su comunicación, habitualmente se plantean un...
9 Tendencias de marketing para 2020
Con el 2020 también llegan las nuevas tendencias de marketing para este año....
Cómo crear una estrategia de vídeo marketing exitosa
La semana pasada te explicamos los 3 factores que hacen que los anuncios de v...
15 Tendencias en redes sociales para 2020
Se acaba el año y con él se van algunas tendencias en redes sociales que est...
31 motivos por los que debes estar y anunciarte en Pinterest
Pese a que no es una red social nueva, quizás no hayas oído hablar de Pinter...
Aumenta las ventas con el Lead Scoring y el Lead Nurturing
Muchas empresas se centran en captar oportunidades de venta con un gran di...
7 acciones social media para Halloween que te inspirarán
El calendario de fiestas está lleno de días para que las marcas generen vía...
7 requisitos de las páginas web que ayudan a vender productos y servicios
El AIMC Q Panel ya está aquí. Y este año arroja unos datos que, como em...
7 redes sociales que triunfan entre la Generación Z
Mucho se ha hablado de las redes sociales que triunfan entre los millenial...
Por qué debemos adaptar nuestra estrategia de Social Media en verano
Del mismo modo en que nosotros cambiamos nuestros hábitos en función de ...
Trucos para saber si el contenido de tu web está optimizado
Como ya os hemos explicado muchas veces, el contenido de una web es fundam...
5 motivos por los que no debes centrar tu estrategia en Instagram
Instagram es la red social de moda. De hecho, los estudios muestran que es...
5 grandes retos de comunicación de la industria farmacéutica
Las empresas farmacéuticas, tanto grandes como pequeñas, invierten grand...
+100 infaltables en el calendario de contenidos de tu empresa | Descargable |
Generar contenido de calidad que sea capaz de despertar el interés de los...
23 imprescindibles para que tu estrategia de marketing tenga éxito
Una de las preguntas que solemos recibir más a menudo es: “¿Cómo ...
11 grandes motivos por los que debes anunciarte en Facebook este 2019
Aunque Facebook ha perdido un poco de popularidad en los últimos tiempos,...
Cómo detectar en qué etapa de la compra están tus usuarios
Ya sabes qué es el Customer Journey, qué etapas tiene y porqué es clave...
23 KPI más importantes para medir el rendimiento anual tu empresa
Se acaba el año y con él se cierra una nueva etapa. Es el momento de ech...
10 campañas de marketing de experiencia para navidad que te encantarán
La Navidad está a la vuelta de la esquina. Y un año más la Navidad llega co...
4 etapas clave del proceso de compra de tu marca que debes conocer
En el artículo “Qué es el Customer Journey y por qué es clave para tu...
Qué es un Lead magnet y por qué debes incluirlos en tu web
¿Has oído hablar de los lead Magnets? ¿Sabés qué son? ¿Para qu...
26 formas de segmentar público potencial para convertirlo en cliente o fidelizarlo
En muchas ocasiones hemos hablando de la importancia de tener una buena ba...
17 formas de atraer nuevos clientes a tu empresa
No importa lo grandes o pequeñas que sean las empresas. Uno de los pr...
Claves para convertir a usuarios de tu web en clientes
Actualmente, uno de las principales rompecabezas de las empresas y de sus ...
7 motivos por los que fracasan el 80% de los productos
Según los últimos estudios de Kantar TNS, solamente el 20% de los prod...
8 consejos para elegir la agencia digital más adecuada
Una de las claves para que la estrategia digital de una empresa funcione ...
12 Acciones especiales para San Valentin que te inspirarán
San Valentín es un día señalado para la mayoría de usuarios. Y este he...
33 datos reveladores sobre las redes sociales en 2017
Ya se ha publicado el estudio “Cómo se han usado las redes sociales en ...
15 formas de hacer crecer tu base de datos de emails
En el artículo “El principal problema con los datos de los clientes” ...
11 tipos de contenido para vender más en las redes sociales
Pese a que, las redes sociales no son una herramienta de venta directa, ca...
Las 4C del Marketing de Servicios
Cuando has oido hablar del plan de marketing de tu empresa segur...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en medios de transporte
En el artículo pasado os enseñamos algunos ejemplos de acciones de marketing...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en la playa
Este mes te hemos enseñado algunos ejemplos de acciones de marketing de gu...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en verano en la calle
Como ya te hemos explicado en artículos anteriores como "7 acciones que d...
8 soluciones a los problemas más comunes de las empresas de servicios
Como explicamos ya hace algún tiempo en el artículo "El marketing de s...
25 datos sobre las redes sociales en España
El IAB ya ha presentado su estudio anual de redes sociales en España. Y aquí ...
5 motivos por los que tu web debe ser el centro de tu SMM
En otros artículos te hemos explicado que la estrategia de Social Med...
11 motivos por los que tu estrategia digital no funciona
Una de las principales ventajas que aporta el marketing y la comunicación...
17 errores garrafales en la gestión de las redes sociales
Hace ya algún tiempo escribimos un artículo sobre los errores más t...
Tendencias de marketing digital para 2017
Nadie duda de la importancia del marketing digital para aquellas Pymes y S...
6 claves y tendencias de publicidad en Facebook
Ya hace varios años que Facebook permite que las empresas realicen public...
10 beneficios del marketing de influencia para las marcas
Con la era digital han aparecido nuevas maneras de que las marcas lleguen ...
La anti - Estrategia de Social Media
En Idearium 3.0 nos gusta compartir historias sorprendentes de las que podemos...
Las 3 redes sociales más importantes del 2016 en cifras
Cada día aparecen nuevas redes sociales, algunas con más o menos éxito y ...
8 requisitos que deben cumplir tus emails para no hacer SPAM
No contamos nada nuevo si decimos que en España y en Europa practicar Spam es...
15 consejos para que tus newsletters no acaben en la bandeja de spam
Todos los días recibimos decenas de emails de empresas o marcas de las que en a...
10 preguntas que debes hacerte antes de hacer mailings a suscriptores
En el artículo anterior “15 argumentos de peso para hacer e-mail marketing ...
15 argumentos de peso para hacer email marketing en tu empresa
Las acciones de marketing directo a través del mail más conocido como e-mail...
6 motivos por los que te conviene hacer marketing de guerrilla
El marketing de guerrilla o street marketing no es nada nuevo. Pero parece que...
14 indicadores de que tienes miopía del marketing
Pese a que tendemos a asociar a la miopía con un problema físico de visión,...
Los formatos y técnicas más efectivas del marketing de contenidos
El marketing de contenidos se ha convertido de una de las herramientas clave d...
7 motivos por los que tu inversión en Social Media no es rentable
Todavía son muchas Pymes las que siguen sin apostar por una gestión profesiona...
7 preguntas que debes hacerte antes de adentrarte en el Social Media Marketing
Como ya expusimos en el artículo 9 razones de peso para profesionalizar tu Soci...
9 imprescindibles en tu estrategia on-line
Siempre insistimos que es importante estar en internet, pero más importante es ...
Reinventarse o morir
La semana pasada, Kodak, la gigante norteamericana de las fotos, anunció su ban...
El Eco Marketing
El mundo está cambiando. Tras la explosión de la crisis mundial en 2008 que ha...
9 razones de peso para profesionalizar tu Social Media Marketing
Pese a la popularización y penetración de las redes sociales en España, aun ...
10 consejos para trabajar el Content SEO
La semana pasada os explicamos los 17 mitos del SEO que debemos abandonar este 2...
17 acciones de SEO obsoletas este 2015
La optimización para buscadores (SEO) está en constante cambio y crecimiento. ...
3 grandes razones por las que las redes sociales mejoran tu SEO
Es sabido por todos que todas las empresas deben estar presentes en determinadas...
Infaltables en una buena página web
Como ya mencionamos en el artículo "del negocio on-line al negocio off-line" ...
Las 10 grandes mentiras sobre las redes sociales
Nadie pone en duda la popularidad de las redes sociales y la utilidad que tienen...
Qué tienen en común los 3 anuncios más vistos de Youtube
En general, cuando estamos viendo televisión nos molesta la publicidad. Por eso...
¿Controlas a tu competencia indirecta?
La competencia suele ser un gran de dolor de cabeza para muchas empresas que pel...
Tertulia sobre redes sociales
Para todos los que no la pudísteis escuchar, aquí os paso la tertulia radiofó...
Las compras off line se deciden on line
Siempre hablamos de lo imporante que es para las PYMES tener una buena página w...
Sácale partido a las estadísticas de Facebook
Facebook puede ser una gran herramienta para difundir nuestra empresa, para gana...
5 estrategias de Linkedin que no deben faltar en tu empresa
Si tenemos una empresa, ya sea unipersonal, pequeña, mediana o grande, la red s...
La mejor estrategia: contenidos, palabras clave y SEO
Son muchos los que hablan del final de SEO porque la estrategia SEO debe est...
10 infaltables en un brief creativo
Aunque muchos no lo sepan, la diferencia entre una buena campaña de publicidad ...
Fans, Followers o Clientes
Con el auge de las redes sociales parece que las empresas han entrado en una luc...
Qué es el customer journey y porqué es clave para tu empresa
Desde hace ya algún tiempo se está hablando mucho del Customer Journey o...