En el artículo anterior hablamos, entre otros aspectos imprescindibles de cualquier logotipo, de lo importante que es cuando estamos creando un logotipo proyectarlo, es decir, crear un logotipo lo más atemporal posible, sin dejarnos llevar por las modas, los estilos de temporada, etc. y buscando siempre ser fiel a la esencia de la empresa y de lo que representa.
En realidad, proyectar un logotipo en el tiempo no es tarea fácil. Y como ejemplo de ello encontramos a muchísimas marcas que han cambiado radicalmente su logotipo con los años.
Mazda es un buen ejemplo de ello, ya que ha variado hasta 6 veces su logotipo desde su creación en 1934. Además, durante los años 90, realizaron 3 cambios a su logotipo hasta llegar al actual, que nada tiene que ver simbólicamente con ninguna de las aplicaciones anteriores.
Pero también encontramos marcas, algunas centenarias, que han sabido mantener su esencia en su imagen corporativa, y por ello, apenas han necesitado hacer algunas modificaciones en sus logotipos con el paso de los años.
Volkswagen es un buen ejemplo de marca bien proyectada ya que, pese a que la marca cuenta con 80 años de vida, la W siempre ha sido su insignia y con el paso de los años tan solo ha sido necesario realizar pequeñas modificaciones para actualizarla.
Apple, por ejemplo, pese a que cuando se creó tenía un logotipo que nada tiene que ver con el actual: representaba la manzana que cayó sobre Newton. Por suerte para Apple, el mismo año de su creación fue modificado y simplificado, de la representación de la caída de la manzana sobre Newton a la manzana mordida, símbolo que pasó a ser increíblemente fuerte, representativo y duradero. Y apenas a sufrido modificaciones desde 1976.
Si bien es cierto que cuánto más antigua es la marca, más probabilidades tiene de que su logotipo se haya quedado desfasado, no siempre es así ya que dependen principalmente de la fortaleza del concepto y del nombre.
Paradójicamente, Firefox, la marca del explorador de internet creada en 2002, es la que más ha cambiado en su corta vida, ya que ha pasado de ser simbolizada por el ave Phoenix, a ser simbolizada por un panda-zorro rojo.
El cambio de logotipo viene de la mano del cambio de nombre del navegador, que empezó llamándose Mozilla Phoenix. Pero, a petición de la empresa Phoenix Technologies, que posee un navegador para sistemas digitales, el nombre se cambió a FireBird. Sin embargo, este nombre ya estaba en uso por un proyecto de software libre, por lo que en febrero del 2004 se eligió el nombre FireFox (Un raro animal mezcla de panda y de zorro rojo).
Obviamente, estos cambios de nombre, también se vieron reflejados en su logotipo.
Y para que haya un logotipo fuerte y duradero, debe haber también un concepto, un nombre y un proyecto fuerte y duradero.
Por el contrario, la petrolera Shell, lleva más de 100 años siendo representada por una concha. La empresa que se inició como recolectora de conchas marinas, descubrió el potencial que había en el exportación de aceites y con el paso del tiempo se convirtió en la gigante que es hoy en día.
Independientemente de su anecdótica historia, la realidad es que su logotipo sería reconocible tanto por nuestros abuelos como por nuestros hijos. Y esto es gracias a que la marca Shell consiguió un simbolismo tan fuerte que ha sido capaz de acompañar a la marca durante toda su larga historia.
Un logotipo debe representar la esencia de una empresa. De ser así, conseguiremos estar un paso más cerca de proyectarla y hacerla duradera en el tiempo.
Pero el paradigma de todos los logotipos es Google, que pese a que oficialmente su logotipo no ha cambiado, nos sorprende en ocasiones especiales con ingeniosos re-diseños llamados "doodles". Esto, era algo impensado hasta entonces, ya que siempre se ha considerado que un buen logotipo debe ser invariable.
Pese a que en nuestro libro de imagen corporativa podemos marcas las variaciones permitidas en la imagen de nuestro logo, siempre deben seguir un patrón, una estética y sobretodo, representar la esencia de la marca si dejarnos llevar por el color de moda, la tipografía del momento o los efectos típicos de una época.
Solo así estaremos conseguiremos tener un logotipo tan fuerte que consiga sobrevivir con el paso del tiempo.
En este caso, parte de la esencia de su empresa y de su logotipo es la innovación y la adaptabilidad a su target. Es por eso que Google puede permitirse el lujo de modificar puntualmente su logotipo y a la vez reforzar el carácter de su marca.
Lo cierto es que cuánto más claro tengamos quién somos, qué hacemos, porqué lo hacemos, cómo lo hacemos, para quién lo hacemos, dónde lo hacemos, etc. más fácil será crear un logotipo todo terreno que nos acompañará durante toda la vida de nuestra marca.
Artículos relacionados
12 tendencias de logotipos de este año
Ya estamos a mediados de 2015 y podemos ver de forma clara cuáles son las ten...
Como diseñar tu propio logotipo DIY
Nosotros siempre recomendamos externalizar a profesionales todos aquellos trabaj...
Cuándo debo cambiar mi logotipo
La identidad corporativa es la cara visible de cualquier empresa. No importa su ...
Razones de peso para invertir en tu logotipo
Pese a que para muchos invertir en un logotipo es un gasto, no es así. Un...
No todo son logotipos
Si necesitas un logotipo para tu empresa o te estas planteando renovar la identi...
6 claves para hacer un buen logotipo
Cualquier empresa que se precie debe tener, además de un buen concepto, un buen...
5 Consejos para diseñar papelería corporativa y elementos de branding
Como ya te explicamos en el artículo “21 elementos que te ayudarán a mejor...
Los 25 peores logotipos de la historia
En varias ocasiones hemos hablado de la importancia de tener un buen logotipo....
10 empresas que mejoraron su imagen renovando su logotipo
En otras ocasiones ya hemos hablando de lo importancia de tener un buen lo...
12 Acciones especiales para San Valentin que te inspirarán
San Valentín es un día señalado para la mayoría de usuarios. Y este he...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en verano en la calle
Como ya te hemos explicado en artículos anteriores como "7 acciones que d...
8 soluciones a los problemas más comunes de las empresas de servicios
Como explicamos ya hace algún tiempo en el artículo "El marketing de s...
La publicidad ¿falsea la realidad?
Que la imagen es muy importante en publicidad creo que nadie tiene duda. Por eso...
La buena atención al cliente
Es sabido por todos que ofrecer una buena atención al cliente es muy importante...
Naming
Cuando vamos a montar una empresa o queremos sacar un nuevo producto o servicio ...
Fideliza en 140 caracteres
Hoy en día todas las empresas tienen presencia en una o varias redes social...
El poder de las 4R's
Como ya mencionamos en el otro artículo “el marketing del futuro” el eco-ma...
¿Cuánto vale una idea?
En artículos anteriores hemos hablado de grandes errores que se terminan convir...
Reinventarse o morir
La semana pasada, Kodak, la gigante norteamericana de las fotos, anunció su ban...
El Boom de la e-compra colectiva
¿Aun no perteneces a algún Club de compras on-line? Privalia, Lets Bonus, Grou...
Un buen anuncio es el que se recuerda la marca
Todos recordáis aquel anuncio que tuvo un éxito terrible muchos años atrás: ...
Cómo hacer fotos que ayuden a vender mis productos
Una imagen vale más que mil palabras. Y cuando se trata de vender un producto...
11 obsesiones que tienen en común las empresas más exitosas del mundo
Cada empresa en un mundo, sin embargo hay algunos patrones que se repiten en tod...
Compras ¿sabor o marca?
Cuando compramos productos alimentarios, bebidas y comidas, solemos creer que ...
El lado más emocional de las marcas
La Navidad se caracteriza por ser una época de reuniones familiares, comilonas,...
Las 3 mejores técnicas creativas
En el mundo de los negocios, es muy importante ser novedoso con ideas creativas....
Marketing de guerrila para PYMES
En general solemos pensar que el marketing de guerrilla solo se lo pueden permit...
La fórmula mágica del anuncio exitoso
El año pasado ya le dedicamos un espacio a los anuncios navideños y a s...
La polémica como estrategia publicitaria
¿Os suena la frase: "Que hable de mi, aunque sea mal"?Pues, pese a que no es na...
10 infaltables en un brief creativo
Aunque muchos no lo sepan, la diferencia entre una buena campaña de publicidad ...
El poder del jingle
En el artículo anterior hablamos de la facilidad que tiene la música para hac...
Música y publicidad, una buena combinación
¿Quién no ha escuchado alguna canción en un anuncio y no se la ha podido quit...
La estrategia del océano azul
Te imaginas que tu empresa estuviera en un nuevo segmento de mercado, donde ...
Capta clientes con tus tarjetas de visita
Tu tarjeta de visita es como un pequeño anuncio de tu empresa. Por eso, cuando ...
8 motivos por los que tu empresa necesita un Brand Book
¿Sabes qué es un manual de identidad corporativa? ¿Qué es lo que inclu...
El tabaco mata al branding
Hablar de publicidad y de tabaco siempre resulta algo controversial. Pero lo cie...