En otros artículos os hemos hablado de técnicas creativas, os hemos dado consejos de qué hacer cuando no vienen las ideas,… Pero nunca os hemos hablado de la creatividad en si: ¿Qué es la creatividad?, ¿cómo nace?, ¿quién puede ser creativo?, etc.
Si asististe a la charla "Descubre tu lado creativo" que dimos en las jornadas B-Art del Arts Santa Mónica de Barcelona lo que vamos a contar ahora te lo sabes de memoria. Pero si no pudiste asistir y quieres saber un poco más sobre la creatividad este artículo te va a interesar.
Muchos se habla de la creativdad, de que ser creativo está de moda, etc. pero:
¿Qué es la creatividad?
Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la creatividad es:
1. f. Facultad de crear.
2. f. Capacidad de creación.
Por lo que podemos afirmar que una persona creativa es aquella que tiene capacidad de crear. ¡Demasiado simple!, ¿no os parece?
Por eso vamos a ir un poco más allá.
¿Qué es ser creativo?
Volvemos a la RAE y nos dice que el creativo es:
1. adj. Que posee o estimula la capacidad de creación, invención, etc.
2. adj. ant. Capaz de crear algo.
3. m. y f. Profesional encargado de la concepción de una campaña publicitaria.
¡Estas definiciones ya nos gustan más! Aunque nos siguen pareciendo demasiado simples y cerradas.
Porque, más allá de los diccionarios y cuando la aplicamos a la vida real, la creatividad es el arte de solucionar problemas de una manera diferente.
Da igual el tipo de problema al que nos enfrentemos: artístico, tecnológico, empresarial, familiar,… siempre encontramos las maneras comunes, obvias y habituales de solucionar los problemas y las maneras menos habituales pero igual o más resolutivas que las comunes, es decir, la manera creativa.
¿Cómo nace la creatividad?
Pese a que a mucha gente le cuesta creerlo, las personas no tenemos la capacidad de crear de la nada. Es decir, para crear algo debemos inspirarnos en otras cosas. Y esto no implica para nada copiar, no hay que confundirse.
Nuestra capacidad de crear pasa por nuestra capacidad de bisociar, o lo que es lo mismo, de unir conceptos, cosas, ideas, pensamientos, objetos, personas, animales, comportamientos, necesidades, etc.
Para que te hagas a la idea: la persona que creó el unicornio antes tuvo que ver algo semblante a un caballo, un burro, un asno, y un rinoceronte, una lanza, un objeto puntiagudo.. y al unir elementos fue capaz de crear la figura del unicornio.
Esta capacidad de unir conceptos pasa por lo desarrollado que cada uno tenga la imaginación, que será la que nos ayudará a crear mentalmente nuevos conceptos, objetos, ideas, fantasías, etc. por lo que cuánto más desarrollada tengamos la capacidad de bisociar y cuánto más desarrollada tengamos la capacidad de imaginar más creativos seremos.
Si bien es cierto que no siempre realizamos estas uniones conscientemente. Y es ahí donde aparece la serendipia, más conocida por casualidad, que se da cuando encontramos la solución a algo pese a que buscábamos otra cosa. Y prueba de su eficacia es que muchos de los mayores inventos, descubrimientos, hallazgos, etc de la historia son hijos de la serendipia.
¿Quién puede ser creativo?
Esta quizás es una de las leyendas urbanas más extendidas, porque ¿quién no ha escuchado eso de "yo no soy nada creativo"?
Si bien es cierto que hay personas que nacen con una mayor capacidad bisociar y con una imaginación más desarrollada que otros, lo cierto es que todos somos creativos.
Y como muestra de ello tenemos los mil y un usos diarios que hacemos de creatividad:
- para cocinar ¿o quién no se ha inventado recetas?
- para salir del paso cuando te preguntan algo que no sabes (la creatividad aplicada a las respuestas de exámenes es todo un clásico)
- para quejarnos cuando estamos disconformes con algo: las manifestaciones son un gran escaparate de ideas y frases creativas que utilizamos para quejarnos.
- para explicar una idea, pensamiento, norma…
Eso implica que la creatividad no es cuestión de capacidad sino de práctica. Para desarrollar esa creatividad hay un montón de técnicas. Una de ellas son las técnicas creativas a las que ya le dedicamos un artículo. Pero además de estas hay actitudes y comportamientos que nos ayudan a desarrollar nuestra creatividad y a mantenernos creativos. Aquí tenéis 29 ejemplos:
Eso si, nunca hay que olvidar que para tener soluciones creativas ya sea a problemas laborales, artísticos, personales, etc, debemos hacer un análisis creativo del problema. Pero como es un tema muy extenso mejor lo dosificamos para próximos artículos.
Sea como fuera, ahora que sabemos que todos somos creativos, ya no hay excusas para romper el molde y ser creativos en todos los aspectos de nuestra vida, ya sea laboral y profesional, porque la creatividad está al alcance de todos, es gratuita y además es altamente reconfortante.
Artículos relacionados
Marketing & Creatividad
¿Te gusta la creatividad y quieres sacarle el máximo provecho a nive...
Naming
Cuando vamos a montar una empresa o queremos sacar un nuevo producto o servicio ...
De marca TOP a nombre genérico
Todas las marcas sueñan con hacerse un hueco en la mente del consumidor y conve...
¿Cuánto vale una idea?
En artículos anteriores hemos hablado de grandes errores que se terminan convir...
A grandes errores, grandes inventos
Hoy en día, en las empresas, en la sociedad y en la vida en general está mal v...
Bloqueo creativo
Tienes un proyecto entre manos: el diseño de un logo, la creación de un produc...
6 modelos de negocio exitosos en tiempos de crisis
Arrancamos un nuevo año y seguramente, viene acompañado de nuevos retos, nuevo...
Anticípate a las crisis con estas 2 técnicas creativas
Hay muchos condicionantes que pueden derivar en una crisis en tu empresa: desde ...
Analizamos Candy Crush desde la optica del marketing
Estas semanas viendo la televisión, nos sorprendió ver anuncios de juegos para...
Del método OPERA al método CREER
Desde hace ya varios años se habla del método OPERA como el pilar de la comuni...
Las 3 mejores técnicas creativas
En el mundo de los negocios, es muy importante ser novedoso con ideas creativas....
5 pasos para convertir una idea en un negocio
Todos tenemos muchas ideas: grandes, pequeñas, simples, elaboradas… pero solo...
Creatividad, herencia y punto de vista
"Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo." Albert Einstein ...
10 infaltables en un brief creativo
Aunque muchos no lo sepan, la diferencia entre una buena campaña de publicidad ...
En busca del insight
Desde hace años, los gurús de la publicidad nos hablan de encontrar el ins...
15 motivos por los que no te puedes perder "Emprendedoras en Acción"
Emprender un negocio hoy en día no es tarea fácil. Es necesario estar h...
Planificar o no planificar, esa es la cuestión
Todavía son muchas las PYMES que no se animan a adentrarse en el mundo del mark...
12 Acciones especiales para San Valentin que te inspirarán
San Valentín es un día señalado para la mayoría de usuarios. Y este he...
Diferencias y similitudes entre hombres y mujeres que afectan a las ventas
Seguro que habrás oido eso de que “los hombres son de Marte y las m...
Las reglas de oro de los grandes de la publicidad
En artículos anteriores compartimos con vosotros los pasos que nosotros tenemos...
La publicidad es necesaria para la sociedad
Hay muchas personas contrarias a la publicidad ya que dicen que es nociva, va...
5 Reflexiones que toda empresa debería hacer
Las grandes empresas dedican mucho tiempo y dinero en analizar su empresa y ...
15 reflexiones motivadoras para PYMES
El 2014 se acaba y nos gustaría despedirnos de este año con esas...
Las marcas y el IVA ¿Solidaridad o estrategia?
Arranca el mes de septiembre con otra subida del IVA. Y teniendo en cuenta...
La fuerza de los colores en las marcas
Los colores son muy importantes en todos los ámbitos de nuestro día a día. No...
Publicidad off-line Vs publicidad on-line
Mucho se ha hablado de los virtudes y los defectos de la publicidad on line y la...
33 conceptos de publicidad on line que deberías saber
Cuando nos sumergimos en el mundo del marketing y la publicidad digital encontra...
El marketing descubre necesidades
¿Cuántas veces habré oído eso de que el marketing crea necesidades? Los anti...
El marketing de servicios VS el de productos
Una empresa puede vender productos, servicios o ambas cosas. Pero, cuando quer...
La verdad de las marcas blancas
Según un estudio de la consultora SymphonyIRI las marcas blancas se han c...
Retórica publicitaria
Hace algún tiempo os hablamos de cómo fidelizar a través de las redes sociale...
La publicidad subliminal no existe
Mucho se ha hablado de la publicidad subliminal pero, realmente ¿qué es? ¿exi...