Cuando alguien ha tenido un encontronazo con una marca, le cuenta a sus allegados su mala experiencia y la publica en el facebook, twitter y el resto de redes sociales pero, ¿hace una reclamación formal a la empresa?
En general no. ¿Por qué? bueno, la mayoría contestan que “¿para qué? si nadie se la va a leer” pero eso no es del todo cierto.
Os pongo un ejemplo que me pasó hace poco más de una semana:
Me compré unas botas hace un año, y a los pocos meses se partieron por la mitad. Al acercarme a la tienda a reclamar, me dijeron que sin el tiquet de compra no había reclamación posible. Así que mi indignación, mis botas y yo, nos fuimos con un cabreo considerable. Tal fue el cabreo interno, que me decidí por hacerle fotos a las botas rotas, y escribirle un mail de desahogo a la empresa que me las había vendido. Total, ¿que era lo peor que me podía pasar? que me quedara con las botas rotas cosa que ya tenía que hacer.
Pues mi grata sorpresa fue a los pocos días, cuando recibo un mail de la casa que me había vendido las botas diciendo que no importaba que hacía más de un año que las había comprado. Tampoco importaba que no tuviera el tiquet de compra. ¡No había problema! podía ir a la tienda y me las cambiarían por un modelo nuevo de este año. Y así fue.
En ese momento, la imagen pésima que tenía de la empresa cambió 180º y pasó a ser la de una empresa responsable, cercana, preocupada por los clientes y que antepone los ingresos en el corto plazo por la relación con los clientes en el largo plazo.
Y tu me dirás: “¿Pero no todas las empresas son así? Por desgracia muchas no son así, pero las que lo son consiguen el valor más fuerte que puede tener una marca: la confianza y la fidelidad de un cliente satisfecho.
El caso es que si no reclamamos formalmente, nunca podremos valorar si la marca es responsable o no con sus clientes y esto nos servirá para afianzar nuestra relación con la marca o para romperla definitivamente.
Además, si reclamamos de la manera adecuada, le damos a la empresa la oportunidad de saber que es aquello que está haciendo mal, aquello en lo que no es capaz de satisfacernos... y por lo tanto de cambiar y mejorar.
Sea como fuere, te invito a que reclames cuando una marca o una empresa incumple su promesa o simplemente no. Ya verás como te más de una grata sorpresa.
¿Y tu? ¿qué experiencias has tenido con las reclamaciones?
Artículos relacionados
8 soluciones a los problemas más comunes de las empresas de servicios
Como explicamos ya hace algún tiempo en el artículo "El marketing de s...
La buena atención al cliente
Es sabido por todos que ofrecer una buena atención al cliente es muy importante...
No pierdas clientes con el servicio post-venta de tu tienda on line
Según datos del Instituto Nacional de Estadística 1 de cada 3 españoles reali...
Mejora las encuestas de satisfacción
En el artículo anterior hablábamos de la importancia de planificar. Pero, adem...
¿Cuánto vale una idea?
En artículos anteriores hemos hablado de grandes errores que se terminan convir...
Reinventarse o morir
La semana pasada, Kodak, la gigante norteamericana de las fotos, anunció su ban...
El Boom de la e-compra colectiva
¿Aun no perteneces a algún Club de compras on-line? Privalia, Lets Bonus, Grou...
Las marcas y el IVA ¿Solidaridad o estrategia?
Arranca el mes de septiembre con otra subida del IVA. Y teniendo en cuenta...
La publicidad es necesaria para la sociedad
Hay muchas personas contrarias a la publicidad ya que dicen que es nociva, va...
El sexo no siempre vende
El sexo está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana, y como no pod...
8 tendencias de publicidad para 2021
¿Sabías qué 2020 ha sido un año en el que las previsiones y las tendencias...
15 tendencias de diseño web para 2021
Termina 2020 y el 2021 llega con nuevas tendencias de diseño web. Como bien s...
Cómo hacer campañas exitosas con SMS marketing
Recientemente se ha demostrado que el SMS marketing se ha convertido en una de l...
Cómo a cambiado la forma de comunicar de las marcas tras la pandemia
¿Sabías que tras la crisis del Covid-19 las empresas han cambiado la manera ...
5 grandes retos de comunicación de la industria farmacéutica
Las empresas farmacéuticas, tanto grandes como pequeñas, invierten grand...
5 Consejos para mejorar tu comunicación política
Estamos en año súper electoral. Un año con elecciones europeas, naciona...
¿Cómo habla tu empresa?
¿Entrarías a ver una ópera en bañador, con chanchas de playa, lleno de...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en verano en la calle
Como ya te hemos explicado en artículos anteriores como "7 acciones que d...
Diferencias y similitudes entre hombres y mujeres que afectan a las ventas
Seguro que habrás oido eso de que “los hombres son de Marte y las m...
5 motivos por los que necesitas una presentación de empresa
Por eso, dependiendo del tipo de empresa que tengas es recomendable que, a...
11 motivos por los que tu estrategia digital no funciona
Una de las principales ventajas que aporta el marketing y la comunicación...
5 aspectos de la comunicación de tu empresa que debes controlar
Cuando pensamos en comunicación de marca suele venirnos a la cabeza el logoti...
4 claves para crear un anuncio que venda
Tendemos a separar entre la publicidad convencional (los medios de toda la...
La publicidad ¿falsea la realidad?
Que la imagen es muy importante en publicidad creo que nadie tiene duda. Por eso...
La publicidad ilegal
Pese a que muchas personas no lo saben, en publicidad no todo está permiti...
La fuerza de los colores en las marcas
Los colores son muy importantes en todos los ámbitos de nuestro día a día. No...
Publicidad off-line Vs publicidad on-line
Mucho se ha hablado de los virtudes y los defectos de la publicidad on line y la...
Un buen anuncio es el que se recuerda la marca
Todos recordáis aquel anuncio que tuvo un éxito terrible muchos años atrás: ...
21 elementos que te ayudarán a mejorar el branding de tu empresa
Cuando pensamos en marcas, solemos pensar en logotipos y nombres de empresas, co...
8 características de las marcas irresistibles
Las pequeñas y medianas empresas suelen ven a las grandes marcas como algo leja...
Aumenta tus ventas gracias a la sicología de la conversión
El objetivo final de todas las empresas es vender. No importa si es on line o of...
11 motivos por los que debo utilizar códigos QR en mis anuncios
Hace ya algún tiempo que los códigos QR están muy de moda. Y lo cierto es que...
Cómo convertir la publicidad gráfica en ventas directas
Pese a que la publicidad convencional sigue cayendo, aun son muchas las marcas...
5 motivos por los que tu publicidad no funciona
Que la publicidad es muy beneficiosa para la sociedad y para las empresas es inn...
El día sin IVA de MediaMarkt: un buen ejemplo de una mala estrategia de branding
El ya conocidísimo día sin IVA de Mediamarkt sigue despertando polémica. ...
Cuánto debo invertir en publicidad
Es muy común entre los emprendedores y PYMES tener dudas sobre cuánto debemo...
6 aspectos imprescindibles en cualquier plan integral de crisis
Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, su facturación, el número...
Del método OPERA al método CREER
Desde hace ya varios años se habla del método OPERA como el pilar de la comuni...
El Story Telling como estrategia integral de branding
Está muy de moda hablar del Story Telling como parte importante del marketing d...
Compras ¿sabor o marca?
Cuando compramos productos alimentarios, bebidas y comidas, solemos creer que ...
El lado más emocional de las marcas
La Navidad se caracteriza por ser una época de reuniones familiares, comilonas,...
4 consejos que te ayudarán a elegir donde anunciarte
Las grandes empresas cuentan con grandes agencias y centrales de medios especial...
5 aspectos para evaluar la reputación de tu empresa
Todo el mundo quiere tener una buena imagen y una buena reputación aunque no to...
Planificar o no planificar, esa es la cuestión
Todavía son muchas las PYMES que no se animan a adentrarse en el mundo del mark...
La polémica como estrategia publicitaria
¿Os suena la frase: "Que hable de mi, aunque sea mal"?Pues, pese a que no es na...
Retórica publicitaria
Hace algún tiempo os hablamos de cómo fidelizar a través de las redes sociale...
10 infaltables en un brief creativo
Aunque muchos no lo sepan, la diferencia entre una buena campaña de publicidad ...
El poder del jingle
En el artículo anterior hablamos de la facilidad que tiene la música para hac...
Música y publicidad, una buena combinación
¿Quién no ha escuchado alguna canción en un anuncio y no se la ha podido quit...
Mensajes bomba
La semana pasada, leyendo el artículo #pedimosdisculpas escrito por Diego Regue...
En busca del insight
Desde hace años, los gurús de la publicidad nos hablan de encontrar el ins...
Mejora tus anuncios on-line
Hoy en día es más que habitual ver anuncios en casi todas las páginas por las...
La publicidad subliminal no existe
Mucho se ha hablado de la publicidad subliminal pero, realmente ¿qué es? ¿exi...
Cómo minimizar los daños de una crisis externa como la del Coronavirus en tu empresa
El coronavirus o COVID19 ha puesto en jaque al mundo entero, literalmente. A ...
Estrategia de precios "anticrisis"
Es cierto que el consumidor cada vez es más exigente y más entendido. ¡Ya no ...