Todas las marcas sueñan con hacerse un hueco en la mente del consumidor y convertirse en la marca referente de una categoría de productos. Pero, cuando se sobrepasa la barrera de marca referente y la marca pasa a ser sinónimo del tipo de producto puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza.
¿Quién no ha pedido alguna vez a un compañero un Kleenex? O ¿quién no ha ido a un quiosco a comprar unos Chiclets?
Tanto cuando pides un Kleenex como cuando vas a comprar Chiclets, esperas un pañuelo de papel y una goma de mascar de la marca X. ¡Que sean de la marca Kleenex o Chiclet es irrelevante para ti! Es más, puede que ni siquiera sepas que Kleenex o Chiclets son nombres de marcas y no el nombre de un tipo de producto: un nombre genérico.
Ésto, que en principio parecería un ejemplo de marca bien trabajada, puesto que ha sabido llegar a los primeros puestos en la mente del consumidor, pasa a ser todo lo contrario, ya que muestra que la marca no ha sabido trasmitir su valor diferencial, qué tiene de especial, qué valor añadido ofrece, etc.
Muchas marcas se han convertido en nombres genéricos por ser las pioneras en crear o difundir un tipo de producto determinado sin trabajar correctamente su identidad de marca y su branding. Parecen haberse olvidado que no importa cuánto hablen de ti si en realidad a los consumidores les da exactamente comprarte a ti o a tu competencia.
Sin embargo, no todas las marcas que se han convertido en palabras genéricas son iguales. Nosotros diferenciamos 3 categorías:
100% genérico: Es el caso de Rimmel, Kleenex, Chiclets,… Marcas que la inmensa mayoría de veces que son mencionadas o pensadas es como un tipo de producto.
Las marcas de esta categoría pueden aun pueden dejar de ser nombres genéricos, pero para ello deberían trabajar duramente la identidad de la marca, su branding y hacer una gran inversión en publicitar y dar a conocer dicha identidad.
50% genérico: Es el caso de marcas como Chupa-Chups, Coca-Cola, Gillete, etc. Son marcas que, pese a que muchas veces se las menciona como nombre genérico siguen manteniendo su identidad de marca y su personalidad. Por ejemplo, nunca pides un refresco de cola, sueles pedir una Coca-Cola pese a que después te sirvan otra marca de refrescos de cola. Aunque, en el fondo, esperas que te sirvan una Coca-Cola.
Este grupo sería el ideal de cualquier marca, ya que están muy bien posicionadas en la mente de los consumidores y aunque se usen como nombres genéricos los clientes exigen, reconocen y compran esas marcas.
Genérico regional: Éstas son un híbrido de las dos anteriores, aunque se aplican a nivel mucho más local o regional, ya que son marcas creadas y desarrolladas en una región específica. En Cataluña, por ejemplo, no se piden batidos de chocolate, sino Cacaolat. Ni zapatillas deportivas, sino Bambas, ni quicos o maíz tostado, sino Churrucas, etc.
Que el nombre de nuestra marca se convierta en genérico puede ser un problema. Pero también lo puede ser a la inversa, es decir, utilizar nombre de productos genéricos para crear nuestras marcas.
La empresa Danone, hace años se encontró con la misma problemática: sus productos se habían convertido en nombres genéricos. Su problema, en este caso, era que la mayoría de sus productos tenían ya de por si un nombre genérico: yogurt Danone, Natillas Danone, etc. Con la aparición de las marcas blancas, tener un nombre genérico era un verdadero problema ya que el consumidor compraba natillas, fueran de la marca que fueran. Por eso, Danone dejó de fabricar productos para otras marcas y realizó una gran campaña de naming y branding en las que dotó a cada uno de sus productos de un nombre cuya raíz evocaba a la marca madre: Danio, Danonino, Danet, Danacol… De este modo, los productos de Danone, dejaban de ser genéricos y pasaban a ser marcas con nombre propio.
Por eso, es muy importante crear marcas con nombres simbólicos y originales, que ofrezcan valor añadido para los consumidores y hacer una buena estrategia de branding y de comunicación para que lograr el posicionamiento de marca que buscamos.
¿Qué otras marcas conoces que se hayan convertido en nombres genéricos?
Artículos relacionados
8 motivos por los que debes cambiar el nombre de tu empresa
Como hemos explicado en otros artículos, tener un buen nombre es fundamental p...
La mejor técnica creativa para encontrar el nombre ideal de tu empresa
Todas las semanas recibimos algún mail de lectores que nos preguntan cómo pued...
Naming
Cuando vamos a montar una empresa o queremos sacar un nuevo producto o servicio ...
21 elementos que te ayudarán a mejorar el branding de tu empresa
Cuando pensamos en marcas, solemos pensar en logotipos y nombres de empresas, co...
13 errores típicos al elegir el nombre de una empresa
Hace ya algún tiempo dedicamos un artículo al Naming. En él mencionamos que e...
A grandes errores, grandes inventos
Hoy en día, en las empresas, en la sociedad y en la vida en general está mal v...
Del método OPERA al método CREER
Desde hace ya varios años se habla del método OPERA como el pilar de la comuni...
Las 3 mejores técnicas creativas
En el mundo de los negocios, es muy importante ser novedoso con ideas creativas....
5 pasos para convertir una idea en un negocio
Todos tenemos muchas ideas: grandes, pequeñas, simples, elaboradas… pero solo...
En busca del insight
Desde hace años, los gurús de la publicidad nos hablan de encontrar el ins...
5 Consejos para diseñar papelería corporativa y elementos de branding
Como ya te explicamos en el artículo “21 elementos que te ayudarán a mejor...
Los 25 peores logotipos de la historia
En varias ocasiones hemos hablado de la importancia de tener un buen logotipo....
8 motivos por los que tu empresa necesita un Brand Book
¿Sabes qué es un manual de identidad corporativa? ¿Qué es lo que inclu...
10 empresas que mejoraron su imagen renovando su logotipo
En otras ocasiones ya hemos hablando de lo importancia de tener un buen lo...
Como diseñar tu propio logotipo DIY
Nosotros siempre recomendamos externalizar a profesionales todos aquellos trabaj...
Cuándo debo cambiar mi logotipo
La identidad corporativa es la cara visible de cualquier empresa. No importa su ...
Razones de peso para invertir en tu logotipo
Pese a que para muchos invertir en un logotipo es un gasto, no es así. Un...
No todo son logotipos
Si necesitas un logotipo para tu empresa o te estas planteando renovar la identi...
El tabaco mata al branding
Hablar de publicidad y de tabaco siempre resulta algo controversial. Pero lo cie...
Logos inmortales
En el artículo anterior hablamos, entre otros aspectos imprescindibles de cualq...
6 claves para hacer un buen logotipo
Cualquier empresa que se precie debe tener, además de un buen concepto, un buen...
Cómo conseguir que los clientes sean leales a tu marca
¿Conoces la lealtad de marca? ¿Sabes cómo se construye y que es el valor de...
Cómo encontrar micro influencers y ejemplos campañas con micro influencers
¿Sabes cómo encontrar micro influencers que encajen con tu marca o producto?...
Qué son los micro influencers y cómo pueden ayudarte en tu estrategia
En un artículo anterior te explicamos los 10 beneficios del marketing de infl...
Qué tienen en común las marcas con más engagement de Instagram
Un estudio realizado por Alqua (2019) sobre las mejores estrategias digitales ...
7 Ejemplos de Storytelling audiovisual que te inspirarán
Actualmente, el Storytelling (traducida del inglés “contar historias”), e...
Qué es el Branded Content y cómo puedes aplicarlo a tu estrategia
¿Sabías que el Branded Content está siendo cada vez más utilizado por las ...
Los 7 factores clave para crear una marca exitosa
¿Te has parado a pensar alguna vez en los criterios o factores que influyen e...
Dropshipping: el negocio on line que triunfa entre los jóvenes
En España, contamos con una amplísima cartera de trabajadores autónomos que...
23 imprescindibles para que tu estrategia de marketing tenga éxito
Una de las preguntas que solemos recibir más a menudo es: “¿Cómo ...
¿Cómo habla tu empresa?
¿Entrarías a ver una ópera en bañador, con chanchas de playa, lleno de...
5 motivos por los que necesitas una presentación de empresa
Por eso, dependiendo del tipo de empresa que tengas es recomendable que, a...
La publicidad ¿falsea la realidad?
Que la imagen es muy importante en publicidad creo que nadie tiene duda. Por eso...
La publicidad ilegal
Pese a que muchas personas no lo saben, en publicidad no todo está permiti...
La fuerza de los colores en las marcas
Los colores son muy importantes en todos los ámbitos de nuestro día a día. No...
Quiero ser una Love Mark
El sueño de cualquier empresario y de cualquier experto en marketing y en publi...
8 características de las marcas irresistibles
Las pequeñas y medianas empresas suelen ven a las grandes marcas como algo leja...
El día sin IVA de MediaMarkt: un buen ejemplo de una mala estrategia de branding
El ya conocidísimo día sin IVA de Mediamarkt sigue despertando polémica. ...
11 obsesiones que tienen en común las empresas más exitosas del mundo
Cada empresa en un mundo, sin embargo hay algunos patrones que se repiten en tod...
El Story Telling como estrategia integral de branding
Está muy de moda hablar del Story Telling como parte importante del marketing d...
El lado más emocional de las marcas
La Navidad se caracteriza por ser una época de reuniones familiares, comilonas,...
Estrategia de precios "anticrisis"
Es cierto que el consumidor cada vez es más exigente y más entendido. ¡Ya no ...
¿Por qué el cliente no me ve como yo quiero que me vea?
Todos queremos que nuestros clientes y nuestro público objetivo nos vean co...
La verdad de las marcas blancas
Según un estudio de la consultora SymphonyIRI las marcas blancas se han c...
La polémica como estrategia publicitaria
¿Os suena la frase: "Que hable de mi, aunque sea mal"?Pues, pese a que no es na...