Siempre hablamos de lo importante que es que nuestra web posicione bien en los buscadores. Por eso, debemos prestar especial atención a nuestra estrategia SEO y no practicar ninguna técnica de Black Hat SEO para asegurarnos de que Google no nos penalice.
Pero, ¿porqué es tan importante que no nos penalice Google?
Principalmente por estas 2 razones:
- Google es el buscador más usado del mundo.
- En España, el 90% de las búsquedas por internet se realizan a través del Google.
Estas dos razones de peso hacen que prestemos más atención al posicionamiento en Google que a otro tipo de motor de búsqueda, ya que es muy probable que nuestro público potencial llegue a nosotros gracias al conocido buscador.
El algoritmo secreto que utiliza Google hace que sea muy difícil saber con certeza cómo el buscador evalúa y cataloga nuestra web.
Aunque todos los algoritmos que usa y ha usado Google son secretos (Panda, Pinguin y Hummingbird), existen maneras de saber si Google nos ha penalizado.
Las penalizaciones las pueden hacer los robots de Google automáticamente (teniendo en cuenta su algoritmo) o de forma manual (la realizan unos empleados de Google que se encargan de revisar páginas)
Pero antes de averiguar si Google nos ha penalizado, debemos hacer 2 cosas:
- Hacer un seguimiento de la posición de nuestra web en su ranking de resultados. Y esto no implica mirar en qué posición aparece nuestra web un día, sino que hay que hacer un seguimiento constante para confirmar cual es nuestra posición aproximada en referencia a determinadas palabras clave que nos interesen.
- Controlar nuestro Page Rank. El PageRank, en general, no suele sufrir grandes variaciones. Y menos aun variaciones repentinas. Cuando creamos nuestra web nuestro Page Rank suele empezar en 0, pero con el tiempo, si nuestra página web es de calidad y hacemos una buena estrategia de SEO on page, SEO off page, palabras clave y marketing de contenidos y somos capaces de generar y retener a muchas visitas y de calidad, es muy probable que nuestro PageRank tenga una puntuación del 3 al 10.
Una vez sabemos cómo posiciona nuestra web y cuál es su Page Rank, podremos determinar si Google nos ha penalizado.
Existen 3 tipos de penalizaciones:
Penalización leve
Si sufrimos esta penalización veremos como nuestra posición en el ranking de Google baja, y en algunos casos de manera considerable. Además, nos bloqueará el traspaso de PageRank, por lo que si recibíamos backlinks de otras páginas con PageRank alto, dejaríamos de recibirlo y por lo tanto, bajaría también nuestro PageRank.
Penalización media
Si sufrimos una penalización media, veremos como nuestro PageRank pasa a 0 repentinamente. Y pese a que no es imposible volver a remontarlo, suele ser muy laborioso. Para ello, deberemos averiguar qué hemos hecho tan mal como para que Google nos penalice y si conseguimos encontrarlo y cambiarlo, deberemos armarnos de paciencia para que con el tiempo y la buena praxis vayamos recuperando el PageRank.
Penalización grave
Esta es la peor penalización pero a la vez es la que más fácilmente se averigua. Si sufrimos una penalización grave, cuando pongamos en el buscador nuestra web nos saldrá un mensaje que dirá: "Si la dirección URL es válida, intente visitar dicha página haciendo click en el siguiente vínculo: www.eldominiodetuweb.com"
Si sufrimos este tipo de penalización deberemos analizar en profundidad que errores de Black Hat SEO hemos cometido para ser penalizados, y una vez solucionados, comunicarnos directamente con Google.
De todos modos, Si utilizamos el SEO y la estrategia de marketing on line correctamente, es más complicado que seamos penalizados. Más bien todo lo contrario, con un buen uso de la estrategia SEO mejoraremos nuestro posicionamiento en Google y en el resto de buscadores.
Artículos relacionados
Cómo definir las estrategias de puja según los objetivos
Si en tu agencia o en tu empresa hacéis publicidad en Google seguro que te su...
7 KPI clave para medir el éxito de una campaña de búsqueda en Google Ads
Si tu empresa está haciendo publicidad en Google, probablemente te pregun...
12 motivos por los que tus anuncios en Google no funcionan
Hoy en día una de las acciones de marketing digital más habituales y ren...
Cuánto debo invertir en publicidad en Google
“¿Cuánto debo invertir en publicidad en Google?” Esta es una de la...
15 motivos por los que Google Analytics será tu mejor aliado de marketing
En varias ocasiones hemos hablado de los beneficios de Google Analytics pa...
6 factores que dependen de ti y determinan el éxito de tu publicidad en Google
No cabe duda que la publicidad en Adwords es capaz de aumentar las ventas ...
4 aspectos clave que Google tiene en cuenta para determinar tu SEO
Como ya sabes Google es el motor de búsqueda favorito del 90% de los espa...
Cómo mejorar el SEO local de tu empresa
Hoy en día, y como ya os hemos explicado en diferentes artículos, el SEO on ...
12 motivos por los que a tu empresa le interesa hacer publicidad en Google
La publicidad en buscadores también conocida como SEM no es nada nuevo. De he...
4 Grandes lecciones de Facebook y Google para PYMES
Cuando pensamos en 2 empresas referentes del mundo de Internet es muy probable ...
3 maneras de tener una web optimizada para móviles
¡Ya ha llegado el día! Como ya anunció Google en su blog para Webmasters, a...
Google, un ejemplo a seguir
Cuando pensamos en Google pensamos en tecnología, buscadores, servicios, mapas,...
Errores comunes al analizar las visitas y los rebotes de tu web
Independientemente de si tenemos una página web, un blog, una web con blog o un...
Cómo sacarle provecho a los datos que los usuarios dejan cuando navegan por internet
¿Sabías que cada minuto se realizan más de 2 millones de búsquedas en inter...
Sácale partido a Google Analytics
Siempre hablamos de la importancia que tiene planificar un negocio para que teng...
SEM: El marketing en buscadores
En el artículo anterior os hablamos de lo importante que es tener un buen posic...
13 motivos por los que pueden penalizar tu SEO
Todo el mundo ha oído hablar del SEO pese a que son muchos los que aun no saben...
Cómo puedes aumentar tus ventas por Internet: 5 técnicas imprescindibles
¿Sabías que el comercio electrónico ha sido y sigue consolidándose a día ...
¿Cómo formarte en Marketing Digital?
¿Quieres aprender Marketing Digital y no sabes cómo? En este artículo, podr...
El marketing verde como estrategia SEO
¿Conoces las nuevas estrategias de SEO enfocado en comercializar productos ec...
200 Factores que Google tiene en cuenta para posicionar tu web
En muchas ocasiones te hemos hablado de la importancia del SEO para conseguir lo...
Cómo mejorar el SEO de un vídeo de Youtube
Por más que hayan salido nuevas plataformas y redes sociales de vídeo, Youtu...
Cómo escribir contenido SEO Friendly para un blog
El SEO de contenidos, Content SEO o también conocido como el SEO aplicado al ...
Por qué debes hacer link Building en 2020 y principales métricas
Aunque muchos piensan que el Link Building forma parte del pasado del SEO off pa...
Cómo optimizar el SEO de tu web en 2020
Google cada vez ofrece más opciones a los usuarios. Y esto hace que el SEO se...
7 requisitos de las páginas web que ayudan a vender productos y servicios
El AIMC Q Panel ya está aquí. Y este año arroja unos datos que, como em...
21 KPIs de SEO que debes medir en tu web
Seguro que en tu empresa o en tu agencia utilizas KPI para medir el éxito de ...
9 oportunidades que pierdes por no hacer SEO en tu empresa
Hace muchos años que hablamos de las ventajas que tiene optimizar el posi...
10 Tendencias SEO para 2019 que no te puedes perder
Con el 2019 también llegan las nuevas tendencias para el SEO. Y es que pese a...
11 motivos de peso por los que necesitas una auditoría SEO
El SEO, acrónimo de Search Engine Optimization, se ha convertido en uno de ...
Las 5 mejores herramientas de SEO
Muchos clientes y emprendedores nos preguntan: - "¿Cuál es la mejor herr...
13 motivos de peso por los que necesitas hacer SEO Estratégico
En muchísimas ocasiones os hemos hablado del posicionamiento orgánico en los...
9 aspectos clave para el SEO en 2018
Para nuestros alumnos del curso de SEO “Mejora el SEO de tu web en u...
Los 35 errores de SEO más comunes
Que el SEO es fundamental para el crecimiento de las empresas ¡ya no cabe...
7 razones para implementar el inbound marketing
¿Has oido hablar del Inbound marketing? Pues presta mucha atención porqu...
8 Tendencias de SEO para 2017
El 2017 además de venir con nuevas tendencias de diseño web, también vi...
7 motivos para tener una web con gestor de contenidos propio
Hay diversos tipos de páginas web que se pueden clasificar en función a difere...
15 datos sobre SEO que te sorprenderán
¿Sigues pensando que el SEO ha muerto? ¿Qué optimizar la web de tu empres...
Link Building VS Link Baiting
Cuando hablamos de mejorar el posicionamiento orgánico de nuestra web de...
9 imprescindibles en tu estrategia on-line
Siempre insistimos que es importante estar en internet, pero más importante es ...
10 consejos para trabajar el Content SEO
La semana pasada os explicamos los 17 mitos del SEO que debemos abandonar este 2...
17 acciones de SEO obsoletas este 2015
La optimización para buscadores (SEO) está en constante cambio y crecimiento. ...
3 grandes razones por las que las redes sociales mejoran tu SEO
Es sabido por todos que todas las empresas deben estar presentes en determinadas...
La clave del SEO Off Page: enlaces de calidad
Ya no hay duda que toda empresa que tenga presencia en internet a través de un ...
No caigas en el Black Hat SEO
Últimamente el Black Hat SEO está en boca de todos. Sin embargo, no es nad...
3 motivos de peso por los que tu web debe incorporar un blog
Hace ya algún tiempo nos planteábamos si es mejor tener una web, un blog, o un...
Posiciona con la estrategia de palabras clave
En la mayoría de páginas webs que analizamos o con las que trabajamos para mej...
La mejor estrategia: contenidos, palabras clave y SEO
Son muchos los que hablan del final de SEO porque la estrategia SEO debe est...
6 consejos para optimizar el SEO
En la era digital en la que nos encontramos es clave tener presencia en inte...