En el artículo “10 beneficios del marketing de influencia para las marcas” ya te explicábamos de qué se trata el marketing de influencers y cuáles son sus principales beneficios de utilizar influencers para dar a conocer, reposicionar y aumentar las ventas de una marca y sus productos o servicios.
Y es que promocionar una marca, un producto o un servicio con influencers tiene muchas ventajas para las marcas. Sobre todo si tu público objetivo son los milenial o la generación Z
Pero antes de lanzarte a trabajar con influencers es importante que conozcas qué opciones tienes para asegurarte que eliges la más adecuada para tu marca, productos y servicios.
SI NO ELIGES AL INFLUENCER ADECUADO, PUEDES PONER TU MARCA EN PELIGRO
Y es que no cualquier influencer sirve para cualquier marca. Por eso, antes de lanzarte a trabajar con influencers es crucial que tengas bien claro:
- Cuáles son los objetivos de marketing de tu empresa
- Cuáles son los objetivos de comunicación de tu empresa
Estos dos objetivos servirán de guía y te marcarán el rumbo de una estrategia de marketing con influencer que realmente sea exitosa. Es decir, te ayudarán a crear una estrategia que, además de ayudarte a conseguir los objetivos que te hayas planteado podrás rentabilizarla de forma rápida.
¿Cómo elegir a los influencers adecuados para mi marca?
Hay muchas formas de elegir a los influencers más adecuados para una campaña. Sin embargo, aquí te vamos a contar los 6 pasos que nosotros seguimos para elegir a los influencers con los que trabajamos en las campañas de marketing de influencia para nuestros clientes.
Por eso, nosotros te recomendamos que sigas estos 6 pasos para elegir el influencer o los influencers más adecuado para tu marca
1. Alinear público objetivo: Parece una obviedad, pero no siempre se tiene en cuenta. Y lo primero que debes hacer es asegurarte que los seguidores del influencer que has elegido sean los clientes potenciales de tu marca.
2. Alinear valores: asegurarte que los objetivos y valores de tu empresa, el tono de comunicación y la imagen de tu marca y de los productos de tu empresa están alineados con la temática del influencer elegido.
3. Alinear estilo: asegurarte que el tono de comunicación y la imagen de tu marca y de los productos de tu empresa están alineados con los valores, la imagen y el tono del influencer elegido.
4. Definir el tipo de influencer: es decir, debes conocer los tipos de influencers que hay para determinar qué aspectos serán los que aportarán valor a tu marca y regirán el proceso de selección del influencer más adecuado.
¿Qué tipos de influencers hay?
Hay muchas formas de clasificar a los influencer: por tipo de contenido, por red social… Sin embargo, la primera clasificación que tienes que hacer es por cantidad de seguidores.
En función de los seguidores que tiene un influencer, podemos clasificar 3 tipos de influencers con los que puedes dar a conocer tu marca y tus productos:
1. Macro influencers famosos: O lo que es lo mismo, ¡los famosos de toda la vida! Es decir, personajes conocidos o celebrities, ya sea porque son muy exitosos o reconocidos en su profesión o porque salen habitualmente en los medios de comunicación masivos (televisión, revistas del corazón, etc.) Éstos, además de ser muy conocidos, tienen una legión de seguidores en las redes sociales y hasta clubs de fans oficiales.
En general este tipo de influencers son ideales para trabajar con ellos si tu empresa cuenta con un presupuesto alto y que quieres dar a conocer la marca de tu empresa y sus productos al máximo de gente posible.
Dentro de los macro influencers encontramos diversas subcategorías, como por ejemplo:
Líderes de opinión: son aquellos influencers que se han creado una reputación y una legión de seguidores en sus redes sociales, blogs o vblogs opinando sobre diversos temas, productos, servicios, etc.
Ideal para trabajar con ellos si tu marca y productos no están muy segmentados y te diriges a un público más generalista.
Especialistas temáticos: son aquellos que se han especializado en una temática concreta, como por ejemplo: moda, maternidad, juegos, comida, deporte,... y que todas sus publicaciones giran entorno a su especialidad.
Ideal para trabajar con ellos si tu marca y/o productos están muy especializados en un segmento de mercado concreto.
2. Macro influencers: Éstos, son personas que se han dado a conocer a través de diferentes redes sociales sociales creando y compartiendo contenido propio y que han conseguido atraer a una gran cantidad de seguidores que consumen su contenido habitualmente.
En general este tipo de influencers son ideales para trabajar con ellos si tu empresa cuenta con un presupuesto medio y que quieres dar a conocer o reposicionar la marca de tu empresa y sus productos a bastante gente.
Dentro de los macro influencers encontramos diversas subcategorías, como por ejemplo:
Líderes de opinión: son aquellos influencers que se han creado una reputación y una legión de seguidores en sus redes sociales, blogs o vblogs opinando sobre diversos temas, productos, servicios, etc.
Ideal para trabajar con ellos si tu marca y productos no están muy segmentados y te diriges a un público más generalista.
Especialistas temáticos: son aquellos que se han especializado en una temática concreta, como por ejemplo: moda, maternidad, juegos, comida, deporte,... y que todas sus publicaciones giran entorno a su especialidad.
Ideal para trabajar con ellos si tu marca y/o productos están muy especializados en un nicho de mercado concreto.
Descubridores de productos: Son aquellos influencers que se han creado una reputación en base a descubrir y probar productos, explicar como son, como funcionan, etc. y difundir una opinión sobre esos productos.
Ideal para trabajar con ellos si necesitas dar a conocer un producto concreto muy característico, o explicar su uso y funcionalidades, etc.
Marcadores de tendencia: Son aquellos influencers que están siempre a la última y se dedican a buscar y explicar las tendencias de una temática concreta, como puede ser moda, tecnología, etc.
Ideal para trabajar con ellos si quieres lanzar una marca o producto nuevo.
3. Micro influencers: Éstos, son personas que se están dando a conocer y que aunque empiezan a tener un público fiel de seguidores, pero aún no cuentan con grandes cantidades de seguidores en su blog, vblog, redes sociales, etc.
Su objetivo es convertirse en un macro influencer.
En general este tipo de influencers son ideales para trabajar con ellos si tu empresa cuenta con un presupuesto bajo y que quieres dar a conocer o reposicionar la marca de tu empresa y sus productos a bastante gente.
Los micro influencers también pueden ser:
Líderes de opinión
Especialistas temáticos
Descubridores de producto
Marcadores de tendencia
5. Mix de influencers: Una vez conoces los diferentes tipos de influencers que hay, debes definir el equivalente al “mix de medios” de tu campaña. Es decir, cuántos influencers utilizarás en tu campaña y de qué tipo serán: macro influencer celebrities, macro influencers o micro influencers, si mezclarás diversos tipos de influencers, etc.
La elección del mix más adecuada para tu empresa siempre vendrá marcada por tus objetivos de marketing y comunicación y por tu presupuesto.
6. Definir el perfil del influencer: Una vez has definido todos los pasos anteriores, debes definir qué características concretas debe cumplir el o los influencers que elijas para tus campañas de marketing de influencia.
Concretamente, nosotros siempre te recomendamos revisar:
Alineación de medios: es decir, miramos que el influencer tenga influencia en aquellos medios que se ajusten con el público objetivo de tu empresa: Web, blog, vblog, Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Pinterest…
Calidad de las publicaciones: es decir, deberás asegurarte que sus publicaciones cumplen con los criterios de calidad de tu marca y están alineadas con sus objetivos.
Engagment: es decir, que repercusión generan habitualmente sus publicaciones: visitas, comentarios, reacciones, etc. Este varemos también te da una referencia de la calidad del público objetivo que tiene el influencer.
Frecuencia: o lo que es lo mismo, cada cuánto publica en cada medio.
Nivel de compromiso: ya que no todos los influencers son igual de “profesionales”, por lo que el influencer elegido debe tener el nivel de compromiso adecuado y esperado para tu empresa.
Disponibilidad de colaboración: ya que no todos los influencers están dispuestos a trabajar con todas las marcas y productos.
Si sigues estos pasos te será mucho más fácil elegir al influencer más adecuado para tu marca y para tu campaña.
Y si necesitas ayuda ¡no dudes en escribirnos! nuestro equipo de estrategia de marketing estará encantado de ayudarte con tu campaña de marketing de influencia.
Artículos relacionados
Cómo encontrar micro influencers y ejemplos campañas con micro influencers
¿Sabes cómo encontrar micro influencers que encajen con tu marca o producto?...
Los 2 secretos del marketing en redes sociales
¿Alguna vez te has sentido impotente al no lograr desarrollar tu estrategia d...
8 Trucos para conseguir valoraciones positivas de tus productos
Los comentarios positivos de tus productos y servicios te ayudan a vender. O lo ...
Cómo hacer una campaña exitosa con micro influencers
Ya conoces qué es el marketing de influencia y cuáles son los “10 bene...
9 Tipos de publicidad en plataformas de video
Como ya hemos comentado en los artículos, 15 tendencias de diseño web para ...
10 beneficios del marketing de influencia para las marcas
Con la era digital han aparecido nuevas maneras de que las marcas lleguen ...
Publicidad OOH vs. DOOH
La publicidad, se ha ido mudando y adaptando al paso del tiempo, a la evoluci...
12 Tendencias en Redes sociales para 2021
Las redes sociales evolucionan cada vez más rápido, se hacen competencia...
Instagram Shopping: Paso a paso para aplicarlo a tu estrategia online
Esta funcionalidad de Instagram se lanzó en el año 2016, después de realizar ...
7 Ejemplos de Social Listening exitosos
En el artículo ya te explicamos qué es Social Listening y por qué es tan impo...
Perfil de los usuarios de las redes sociales en España
En España hay 43 millones de hogares con acceso a internet. Y más de 28 ...
15 Tendencias en redes sociales para 2020
Se acaba el año y con él se van algunas tendencias en redes sociales que est...
31 motivos por los que debes estar y anunciarte en Pinterest
Pese a que no es una red social nueva, quizás no hayas oído hablar de Pinteres...
7 tendencias de vídeo en redes sociales
Hoy en día las redes sociales son cruciales en cualquier estrategia de market...
7 redes sociales que triunfan entre la Generación Z
Mucho se ha hablado de las redes sociales que triunfan entre los millenial...
Por qué debemos adaptar nuestra estrategia de Social Media en verano
Del mismo modo en que nosotros cambiamos nuestros hábitos en función de ...
5 motivos por los que no debes centrar tu estrategia en Instagram
Instagram es la red social de moda. De hecho, los estudios muestran que es...
11 grandes motivos por los que debes anunciarte en Facebook este 2019
Aunque Facebook ha perdido un poco de popularidad en los últimos tiempos,...
Consejos para sobresalir en las redes sociales en 2019
Que las redes sociales son fundamentales en el marketing ya no cabe duda. ...
7 claves para que tu marca tenga éxito en Instagram
Instagram es la red social de moda entre los milenials. De hecho, ya son...
Cómo son los usuarios de las redes sociales en España 2018
Ya está aquí el estudio publicado por el IAB Spain y Elogia "Estudio anu...
33 datos reveladores sobre las redes sociales en 2017
Ya se ha publicado el estudio “Cómo se han usado las redes sociales en ...
11 tipos de contenido para vender más en las redes sociales
Pese a que, las redes sociales no son una herramienta de venta directa, ca...
¿Cómo habla tu empresa?
¿Entrarías a ver una ópera en bañador, con chanchas de playa, lleno de...
25 datos sobre las redes sociales en España
El IAB ya ha presentado su estudio anual de redes sociales en España. Y aquí ...
5 motivos por los que tu web debe ser el centro de tu SMM
En otros artículos te hemos explicado que la estrategia de Social Med...
17 errores garrafales en la gestión de las redes sociales
Hace ya algún tiempo escribimos un artículo sobre los errores más t...
15 motivos por los que tu empresa necesita hacer publicidad en Facebook
Como pudiste ver en el artículo “Las 3 redes sociales más importantes del 20...
6 claves y tendencias de publicidad en Facebook
Ya hace varios años que Facebook permite que las empresas realicen public...
La anti - Estrategia de Social Media
En Idearium 3.0 nos gusta compartir historias sorprendentes de las que podemos...
Las 3 redes sociales más importantes del 2016 en cifras
Cada día aparecen nuevas redes sociales, algunas con más o menos éxito y ...
Por qué debemos adaptar nuestra estrategia de Social Media en invierno
Como ya explicamos en el artículo “Por qué debemos adaptar nuestra estrate...
6 beneficios que los nuevos botones de Facebook aportan a las empresas
La red social Facebook acaba de estrenar sus nuevos botones: “Me g...
21 errores de novato que debes evitar en Facebook
Facebook es la red social más popular entre los usuarios de internet. Es por ...
Calculadora de ROI del Social Media Marketing
Como ya explicamos en el artículo “3 elementos para calcular el retorno de ...
7 motivos por los que tu inversión en Social Media no es rentable
Todavía son muchas Pymes las que siguen sin apostar por una gestión profesiona...
3 elementos clave para calcular el retorno de la inversión en el Social Media
Como ya explicamos en el artículo “7 motivos por los que tu inversión en s...
Cuál es la red Social mas adecuada para mi empresa
Uno de los grandes errores que comenten muchas empresas es confundir la estrateg...
7 métricas que debes dejar de analizar en tu estrategia digital
La mejor manera de evaluar cuán efectiva es una estrategia es realizando y anal...
7 preguntas que debes hacerte antes de adentrarte en el Social Media Marketing
Como ya expusimos en el artículo 9 razones de peso para profesionalizar tu Soci...
7 cosas que das a entender si haces mal uso de las redes sociales
Nos sigue sorprendiendo la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas que ...
¿Cómo usamos internet?
El mundo cambia a una velocidad estrepitosa. Pero aun más rápido cambian los h...
Fideliza en 140 caracteres
Hoy en día todas las empresas tienen presencia en una o varias redes social...
9 razones de peso para profesionalizar tu Social Media Marketing
Pese a la popularización y penetración de las redes sociales en España, aun ...
3 grandes razones por las que las redes sociales mejoran tu SEO
Es sabido por todos que todas las empresas deben estar presentes en determinadas...
Las 10 grandes mentiras sobre las redes sociales
Nadie pone en duda la popularidad de las redes sociales y la utilidad que tienen...
Qué tienen en común los 3 anuncios más vistos de Youtube
En general, cuando estamos viendo televisión nos molesta la publicidad. Por eso...
Tertulia sobre redes sociales
Para todos los que no la pudísteis escuchar, aquí os paso la tertulia radiofó...
Sácale partido a las estadísticas de Facebook
Facebook puede ser una gran herramienta para difundir nuestra empresa, para gana...
5 estrategias de Linkedin que no deben faltar en tu empresa
Si tenemos una empresa, ya sea unipersonal, pequeña, mediana o grande, la red s...
Fans, Followers o Clientes
Con el auge de las redes sociales parece que las empresas han entrado en una luc...