Nosotros siempre recomendamos externalizar a profesionales todos aquellos trabajos trabajos que son claves para cualquier empresa, como por ejemplo del diseño corporativo.
Sin embargo, y pese a que invertir en un buen logotipo es muy rentable y muy rápido de amortizar, hay muchos pequeños emprendedores que prefieren probar suerte y comprar un logotipo de un banco de logotipos ya que tienen un coste muy inferior al ser logotipos que pueden utilizar diferentes marcas. O hacerlos ellos mismos, ya sea pidiéndoselo a un primo, amigo o un vecino que dibuja "muy bien" o, haciéndolo por el mismo.
Hacer un logotipo profesional es mucho más difícil de lo que parece
Diseñar un logotipo es un trabajo complejo, tedioso y meticuloso que requiere de creatividad, gusto, habilidad manual, conocimientos de diseño gráfico, conocimientos del mercado y conocimientos de programas de vectorización.
Por eso, hemos querido hacer este artículo con dos objetivos:
- Demostrar la cantidad de trabajo que conlleva hacer un buen logotipo y por qué sale más rentable externalizarlo.
- Dar pautas a los amantes del DIY (Do it yourself) para que, si deciden hacer su propio logotipo, obtengan un resultado digno.
Cómo diseñar un logotipo
CONCEPTUALIZACIÓN DEL LOGOTIPO:
La conceptualización es la primera parte del trabajo. Y suele ser la etapa más larga que en algunos casos nos puede llevar más de una semana ya que tiene diferentes fases:
Crear el concepto:
Este el primer paso y será determinante para el éxito del diseño final. Por lo que merece la pena dedicarle todo el tiempo que sea necesario para asegurarnos que no damos pasos en falso y que realmente hacemos una conceptualización adecuada a las necesidades de comunicación de la empresa.
Para realizarlo, necesitaremos creatividad, conocimientos de diseño, de marketing, gusto y criterio.
En general, cuando un cliente te pide un elemento de identidad corporativa suele tener un nombre ya pensado. El nombre del negocio, su actividad, sus valores, su público objetivo, su ubicación,… nos ayudarán a generar algunos conceptos que aporten valor para definir la identidad corporativa.
Del mismo modo, dependiendo del tipo de negocio, de los valores de la empresa, de la "actitud" de la empresa, etc. deberemos determinar qué elemento de identidad corporativa le conviene más, y por qué: un logotipo, un isotipo, un imagotipo, un isologo.
Así mismo, conocer la industria, el sector y a la competencia nos ayudará a encontrar esos puntos diferenciales que aportarán más valor añadido a la marca y la diferenciará del resto.
Una vez tengamos los conceptos claros, podremos determinar unas líneas de diseño a desarrollar.
Estudio de formas y estilo:
Este paso va de la mano de la conceptualización. Cuando ya hemos definido qué elemento de identidad corporativa es el que más se ajusta a las necesidades de comunicación de la empresa, deberemos estudiar las formas y el estilo acorde a la imagen que quiera proyectar la empresa y que sea atractiva para su público potencial. Es el momento de plantearse: ¿un estilo clásico? ¿moderno? ¿abstracto? ¿infantil? ¿artesano? ¿sobrio? ¿elegante? ¿desenfadado? ¿con líneas finas? ¿gordas? ¿redondas? ¿cuadradas? ¿con serif? ¿sin serif?
Bocetar en papel:
Una vez tenemos el concepto claro de cómo queremos que nos vean, qué queremos transmitir, qué imagen queremos proyectar, qué nos diferencia de la competencia, etc. es la hora de bocetar. Es el momento el lápiz y el papel y de intentar unificar y darle forma y sentido a todos los conceptos. Es importante para esta fase despegarse del ordenador y trabajar a mano alzada en papel, ya que este forma de trabajo ayuda potenciar nuestra creatividad y evitar bloqueos creativos.
Es el momento de plasmar las primeras ideas, visualizarlas y descartar aquellas que no dan la talla. Normalmente, para elegir 3 o 4 bocetos que se ajustan a las necesidades del cliente, deberemos hacer unos 20 o 30 bocetos diferentes.
Vectorizar los bocetos elegidos:
Para este paso será necesario tener conocimientos de programas de vectorización como Illustrator, Freehand, o Corel Draw (aunque nosotros recomendamos Illustrator en cualquier de sus versiones) ya que deberemos pasar los diseños realizados a mano en lápiz y papel a vectores en el ordenador.
Estudio de colores:
Cuando ya hemos elegido y vectorizado los diferentes bocetos que le queremos presentar al cliente, deberemos determinar los colores más representativos de la empresa en función de lo que se busque transmitir y en función de la diferenciación que se quiera hacer respecto a la competencia.
En algunos casos el cliente determina los colores que quiere, independientemente de si son o no los más adecuados. En este caso, es bueno estudiar si el color elegido por el cliente es adecuado y representa verdaderamente a la empresa y sus productos o servicios. Y en el caso de que no sea así, tendremos que argumentarle al cliente porqué ese color no le va a beneficiar y otro color si.
En este paso, será imprescindible tener conocimientos de cómo se forma el color, puesto que los colores impresos y los colores de pantalla son diferentes.
Presentar las primeras propuestas:
Una vez tenemos los 3, 4 o 5 bocetos elegidos trazados y coloreados (siempre y cuando el logo o el elemento de identidad corporativa así lo determine), deberemos preparar las propuestas para presentarlas al cliente. Es el momento de presentar visualmente las ideas de identidad corporativa y mostrárselas al cliente para que él elija la línea de diseño que más le gusta para su empresa.
El cliente no tiene porque saber de diseño. Y en algunas ocasiones la línea de diseño que más le gusta al cliente suele ser la que menos le gusta al diseñador. Por eso, hay que seleccionar los bocetos con cuidado, y elegir únicamente aquellos que realmente se ajusten a las necesidades de comunicación, a los valores de la empresa, al público potencial y que aporte valor añadido.
Modificar y perfeccionar la propuesta elegida por el cliente o volver a empezar:
El feedback del cliente determinará la línea del diseño final. En algunos casos, elegirán a la primera uno de los bocetos que hemos presentado. En otros casos, decidirán una línea a seguir pero solicitarán algunos cambios o modificaciones de forma, color, tipografía, etc. Y en otros casos, ningún boceto será convincente y tocará empezar de 0 el trabajo de conceptualización y diseño de bocetos.
Lo cierto es que cuánto mejor hayamos hecho el trabajo de conceptualización más fácil será que el cliente apruebe a la primera un diseño.
REALIZACIÓN DEL LOGOTIPO:
La realización del logotipo, o del elemento de identidad corporativa es la parte más técnica del trabajo. Y para realizarla será imprescindible tener conocimientos de diseño gráfico y corporativo, así como del manejo de programas vectoriales de diseño.
Probar el logotipo en diferentes tamaños:
Una vez tenemos el diseño final aprobado, será necesario realizar algunas pruebas para asegurarnos de que ese logotipo, o cualquier otro tipo de elemento de identidad corporativa, se adecua a los diferentes tamaños a los que luego se tendrá que exponer: quizás más adelante el cliente quiera realizar un pin, una etiqueta de ropa o una tarjeta de visita. Por lo que tendremos que achicarlo al máximo y asegurarnos que no pierde ni visibilidad ni legibilidad. Del mismo modo, quizás más adelante el cliente necesite hacer una valla de publicidad exterior, por lo que deberemos ampliarlo al máximo y comprobar que sigue teniendo la misma fuerza visual.
Para este paso, es crucial haber hecho primero la vectorización, puesto que sino no podremos agrandar el diseño ya que se pixelará.
Adaptar el logotipo a blanco y negro y negativo:
Del mismo modo que debemos comprobar que los diferentes tamaños y medidas no afectan al diseño y a su fuerza y legibilidad, también deberemos comprobar que el logotipo funciona correctamente cuando está en blanco y negro y en negativo. Puesto que es muy probable que el cliente más adelante necesite utilizar el logotipo en blanco y negro, en escala de grises o en negativo.
Preparación del logotipo final:
Ya casi tenemos el logotipo listo para entregar. Sin embargo, aun faltan unos pequeños detalles que no asegurarán que el cliente puede utilizar el logotipo en todos los medios y canales que quiera. Para ello, deberemos adaptar el logotipo a los distintos modos de creación de color existentes: RGB, CMYK o Pantone. Ya que es muy probable que el cliente más adelante quiera utilizar su logotipo en la web y que también quiera imprimirlo en offset o en digital. Por lo que deberemos adaptarlo a los 3 colores y preparar los datos de colores que posteriormente el cliente necesitará para trabajar adecuadamente con su logotipo.
Además, deberemos vectorizar la tipografía, las formas, transparencias (si es que las tiene), etc. para asegurarnos que el logo no se cambia, no se deforma y no se estropea.
Entregar el trabajo final al cliente:
Con todo el material ya preparado solo falta la entrega final al cliente en el formato o formatos que se hayan acordado: PNG, PDF compatible, JPEG, TIF, AI, FR, CDR, etc. Por lo que deberemos preparar el material final en todos aquellos formatos que sean necesarios.
Como habréis visto, hacer un logotipo que realmente sea capaz de funcionar en el tiempo requiere de mucho trabajo, tanto de conceptualización como de realización y muchos conocimientos específicos. Por lo que la mejor opción, y la mas económica si se tiene en cuenta la relación calidad-coste-oportunidad, es contratarlo a empresas o profesionales especializados en diseño gráfico y diseño corporativo.
Ya que un logotipo profesional, además de que nos asegura que está bien hecho y que por lo tanto nos vamos a evitar sorpresas en las adaptaciones y en los cambios de tamaño y a que vamos a trasmitir una imagen profesional de nuestra empresa, estará adecuado a nuestras necesidades como empresa, a nuestros valores, etc. y nos ayudará a captar clientes, a vender nuestra marca, servicios y productos, a ganar visibilidad, a posicionarnos en la mente de nuestro público objetivo, etc.
Obviamente el logotipo DIY es una opción, aunque poco recomendable ya nos jugamos toda la imagen de la empresa y, cuando un logotipo es poco adecuado, termina dando muchos dolores de cabeza.
¿Necesitas un logotipo profesional?
Escríbemos y nuestro equipo de diseño gráfico estará encantado de ayudarte
Artículos relacionados
5 Consejos para diseñar papelería corporativa y elementos de branding
Como ya te explicamos en el artículo “21 elementos que te ayudarán a mejor...
Los 25 peores logotipos de la historia
En varias ocasiones hemos hablado de la importancia de tener un buen logotipo....
10 empresas que mejoraron su imagen renovando su logotipo
En otras ocasiones ya hemos hablando de lo importancia de tener un buen lo...
12 tendencias de logotipos de este año
Ya estamos a mediados de 2015 y podemos ver de forma clara cuáles son las ten...
Cuándo debo cambiar mi logotipo
La identidad corporativa es la cara visible de cualquier empresa. No importa su ...
Razones de peso para invertir en tu logotipo
Pese a que para muchos invertir en un logotipo es un gasto, no es así. Un...
No todo son logotipos
Si necesitas un logotipo para tu empresa o te estas planteando renovar la identi...
Logos inmortales
En el artículo anterior hablamos, entre otros aspectos imprescindibles de cualq...
6 claves para hacer un buen logotipo
Cualquier empresa que se precie debe tener, además de un buen concepto, un buen...
15 tendencias de diseño web para 2021
Termina 2020 y el 2021 llega con nuevas tendencias de diseño web. Como bien s...
15 Tendencias de diseño web para 2020
Un año más vuelve uno de nuestros clásicos: las tendencias de diseño web p...
16 Tendencias de diseño web para 2019
Con el año nuevo también vienen las tendencias de diseño y de moda. Y como ...
7 acciones de marketing digital para mejorar los recursos humanos de tu empresa
El área de marketing y comunicación de las empresas y el de recursos hum...
7 motivos por los que necesitas una Progressive web app
¿Has oido hablar de las Progressive Web Apps (PWA)? Si aun no has oido ha...
31 Tendencias de diseño web para 2018
Arranca el 2018 y con él las nuevas tendencias de diseño web. Por eso, hemos...
6 factores que dependen de ti y determinan el éxito de tu publicidad en Google
No cabe duda que la publicidad en Adwords es capaz de aumentar las ventas ...
Tendencias de diseño web para 2016
Como ya es costumbre, que mejor manera que arrancar el año que haciendo una r...
6 cosas que debes tener muy claras antes de renovar tu web
Muchas empresas tienen páginas webs totalmente desfasadas. Todas las sem...
8 consejos para elegir los desarrolladores web más adecuados para tu empresa
Muchos de nuestros clientes de diseño y programación web nos vienen de “re...
13 motivos por los que debo re-diseñar mi web
(Articulo actualizado en Agosto de 2015) El mundo on line cambia a velocida...
¿Eres el auténtico propiertario de tu web?
Normalmente escribirnos artículos que hacen referencia al marketing, al diseño...
No es rentable hacer tu propia web o blog
Existen infinidad de programas que permiten hacer tu propia web o blog de manera...
22 tendencias de diseño web para 2014
Ya nos queda poco para terminar el 2013 y con el año nuevo se refuerzan algunas...
15 tendencias de diseño web para 2015
Empezamos el año repasando las tendencias de diseño web que reinarán este 201...
5 requisitos que no deben faltar en tu aviso de Cookies
La popularización de internet, el aumento de la publicidad digital y el afán d...
Qué tipos de cookies hay y para qué sirven
Seguro que últimamente has entrado en diversas páginas webs, blogs o tiendas o...
Web, blog o web con blog
Como ya comentamos en los artículos "Del negocio on-line al negocio off-line" ...
Gana dinero con tu web
Una de las preocupaciones de la inmensa mayoría de pequeñas y medianas empre...
12 errores que te hacen perder visitas en tu web
El principal aspecto que controlan las grandes, medianas y pequeñas empresas cu...
Pros y contras de las tendencias de diseño para 2014
En el artículo anterior os expusimos las 22 tendencias de diseño web que reina...
4 grandes motivos para mejorar la velocidad de carga de tu web
Siempre hablamos de la importancia de que nuestra web, blog o tienda on line sea...
3 motivos de peso por los que tu web debe incorporar un blog
Hace ya algún tiempo nos planteábamos si es mejor tener una web, un blog, o un...
La mejor estrategia: contenidos, palabras clave y SEO
Son muchos los que hablan del final de SEO porque la estrategia SEO debe est...
El diseño que cambiará el mundo
Todo el mundo conoce el diseño corporativo, el diseño gráfico, el diseño web...
8 motivos por los que tu empresa necesita un Brand Book
¿Sabes qué es un manual de identidad corporativa? ¿Qué es lo que inclu...
El tabaco mata al branding
Hablar de publicidad y de tabaco siempre resulta algo controversial. Pero lo cie...
5 campañas de marketing y publicidad creativas para inspirarte este verano
Ya estamos en verano y podemos disfrutar de ir a la playa a tomar el sol, qued...
5 ejemplos de publicidad post cuarentena que te encantarán
Durante el periodo de confinamiento por crisis sanitaria, la población se tuv...
8 anuncios ganadores del León Gran Prix de Cannes que te inspirarán
El festival de Cannes no solo es famosos por ser el festival europeo de ci...
12 Acciones especiales para San Valentin que te inspirarán
San Valentín es un día señalado para la mayoría de usuarios. Y este he...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en medios de transporte
En el artículo pasado os enseñamos algunos ejemplos de acciones de marketing...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en la playa
Este mes te hemos enseñado algunos ejemplos de acciones de marketing de gu...
Acciones de marketing de guerrilla para hacer en verano en la calle
Como ya te hemos explicado en artículos anteriores como "7 acciones que d...
8 soluciones a los problemas más comunes de las empresas de servicios
Como explicamos ya hace algún tiempo en el artículo "El marketing de s...
La anti - Estrategia de Social Media
En Idearium 3.0 nos gusta compartir historias sorprendentes de las que podemos...
Ejemplos de buena publicidad impresa para PYMES
Pese a que el mundo digital cada vez pisa con más fuerza, los medios tradicio...
Página Web One page vs Página web Multi page
El diseño y la estructura de una web es uno de los elementos fundamentales qu...
6 motivos por los que te conviene hacer marketing de guerrilla
El marketing de guerrilla o street marketing no es nada nuevo. Pero parece que...
4 claves para crear un anuncio que venda
Tendemos a separar entre la publicidad convencional (los medios de toda la...
La publicidad ¿falsea la realidad?
Que la imagen es muy importante en publicidad creo que nadie tiene duda. Por eso...
La publicidad ilegal
Pese a que muchas personas no lo saben, en publicidad no todo está permiti...
La buena atención al cliente
Es sabido por todos que ofrecer una buena atención al cliente es muy importante...
Naming
Cuando vamos a montar una empresa o queremos sacar un nuevo producto o servicio ...
Fideliza en 140 caracteres
Hoy en día todas las empresas tienen presencia en una o varias redes social...
El poder de las 4R's
Como ya mencionamos en el otro artículo “el marketing del futuro” el eco-ma...
¿Cuánto vale una idea?
En artículos anteriores hemos hablado de grandes errores que se terminan convir...
Reinventarse o morir
La semana pasada, Kodak, la gigante norteamericana de las fotos, anunció su ban...
El Boom de la e-compra colectiva
¿Aun no perteneces a algún Club de compras on-line? Privalia, Lets Bonus, Grou...
Un buen anuncio es el que se recuerda la marca
Todos recordáis aquel anuncio que tuvo un éxito terrible muchos años atrás: ...
A grandes errores, grandes inventos
Hoy en día, en las empresas, en la sociedad y en la vida en general está mal v...
Capta clientes con tus tarjetas de visita
Tu tarjeta de visita es como un pequeño anuncio de tu empresa. Por eso, cuando ...
Cómo hacer fotos que ayuden a vender mis productos
Una imagen vale más que mil palabras. Y cuando se trata de vender un producto...
6 modelos de negocio exitosos en tiempos de crisis
Arrancamos un nuevo año y seguramente, viene acompañado de nuevos retos, nuevo...
11 motivos por los que debo utilizar códigos QR en mis anuncios
Hace ya algún tiempo que los códigos QR están muy de moda. Y lo cierto es que...
Cómo convertir la publicidad gráfica en ventas directas
Pese a que la publicidad convencional sigue cayendo, aun son muchas las marcas...
No pierdas clientes con el servicio post-venta de tu tienda on line
Según datos del Instituto Nacional de Estadística 1 de cada 3 españoles reali...
Qué tienen en común los 3 anuncios más vistos de Youtube
En general, cuando estamos viendo televisión nos molesta la publicidad. Por eso...
11 obsesiones que tienen en común las empresas más exitosas del mundo
Cada empresa en un mundo, sin embargo hay algunos patrones que se repiten en tod...
Analizamos Candy Crush desde la optica del marketing
Estas semanas viendo la televisión, nos sorprendió ver anuncios de juegos para...
Compras ¿sabor o marca?
Cuando compramos productos alimentarios, bebidas y comidas, solemos creer que ...
El lado más emocional de las marcas
La Navidad se caracteriza por ser una época de reuniones familiares, comilonas,...
El marketing descubre necesidades
¿Cuántas veces habré oído eso de que el marketing crea necesidades? Los anti...
Las 3 mejores técnicas creativas
En el mundo de los negocios, es muy importante ser novedoso con ideas creativas....
Que formato de banner me conviene
Si estás pensando en hacer publicidad en páginas web a través de banners o in...
Marketing de guerrila para PYMES
En general solemos pensar que el marketing de guerrilla solo se lo pueden permit...
La fórmula mágica del anuncio exitoso
El año pasado ya le dedicamos un espacio a los anuncios navideños y a s...
Los mejores anuncios de Halloween
Una de las máximas de la publicidad es vender productos y servicios buscando em...
La polémica como estrategia publicitaria
¿Os suena la frase: "Que hable de mi, aunque sea mal"?Pues, pese a que no es na...
Retórica publicitaria
Hace algún tiempo os hablamos de cómo fidelizar a través de las redes sociale...
10 infaltables en un brief creativo
Aunque muchos no lo sepan, la diferencia entre una buena campaña de publicidad ...
El poder del jingle
En el artículo anterior hablamos de la facilidad que tiene la música para hac...
Música y publicidad, una buena combinación
¿Quién no ha escuchado alguna canción en un anuncio y no se la ha podido quit...
En busca del insight
Desde hace años, los gurús de la publicidad nos hablan de encontrar el ins...
La estrategia del océano azul
Te imaginas que tu empresa estuviera en un nuevo segmento de mercado, donde ...
El sexo no siempre vende
El sexo está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana, y como no pod...
El éxito está en la segmentación
Cuando preguntas a un cliente a quién quiere vender su productos te suele conte...
La publicidad subliminal no existe
Mucho se ha hablado de la publicidad subliminal pero, realmente ¿qué es? ¿exi...
15 pasos del nuevo proceso de venta que debes conocer al detalle
Hoy en día, es muy habitual escuchar hablar del customer corney cuando no...
9 maneras de aumentar tus ventas rápidamente
Cuando las ventas de una empresa bajan o se estancan toda la empresa se po...
Los 35 errores de SEO más comunes
Que el SEO es fundamental para el crecimiento de las empresas ¡ya no cabe...
Cuál es la red Social mas adecuada para mi empresa
Uno de los grandes errores que comenten muchas empresas es confundir la estrateg...
7 cosas que das a entender si haces mal uso de las redes sociales
Nos sigue sorprendiendo la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas que ...
Bloqueo creativo
Tienes un proyecto entre manos: el diseño de un logo, la creación de un produc...
Quiero ser una Love Mark
El sueño de cualquier empresario y de cualquier experto en marketing y en publi...
13 errores típicos al elegir el nombre de una empresa
Hace ya algún tiempo dedicamos un artículo al Naming. En él mencionamos que e...
13 consejos para tener una web exitosa
Hay PÁGINAS WEB y “páginas web", y lo que diferencia a unas y a otras, ade...
Cómo hacer un anuncio audiovisual efectivo con poco presupuesto
La publicidad audiovisual, más conocida como “spot”, además de ser la más...
El marketing de servicios VS el de productos
Una empresa puede vender productos, servicios o ambas cosas. Pero, cuando quer...
4 consejos que te ayudarán a elegir donde anunciarte
Las grandes empresas cuentan con grandes agencias y centrales de medios especial...
Ahorra mejorando tu empresa
Hoy en día uno de los aspectos más importantes para las empresas es reducir lo...
Publicidad en banners vs SEM
Cuando hablamos de publicidad en internet nos vienen 2 ideas a la cabeza: pu...
5 pasos para convertir una idea en un negocio
Todos tenemos muchas ideas: grandes, pequeñas, simples, elaboradas… pero solo...
5 aspectos para evaluar la reputación de tu empresa
Todo el mundo quiere tener una buena imagen y una buena reputación aunque no to...
Planificar o no planificar, esa es la cuestión
Todavía son muchas las PYMES que no se animan a adentrarse en el mundo del mark...
Las reglas de oro de los grandes de la publicidad
En artículos anteriores compartimos con vosotros los pasos que nosotros tenemos...
Los 5 pecados capitales del marketing
Todas las empresas quieren tener presencia en internet. Para ello, lo ...
6 consejos para optimizar el SEO
En la era digital en la que nos encontramos es clave tener presencia en inte...