Siempre mencionamos la importancia de conocer a nuestros clientes y a nuestros no clientes, ya que de este modo es más fácil evaluar cuáles son sus necesidades y cómo poder adaptarnos para satisfacerlas.
Las PYMES tienen una gran ventaja frente a las grandes empresas ya que por su tamaño y por su organización suelen tener un contacto mucho más directo con sus clientes, y es por eso que les es mucho más fácil conocer cómo son, cómo piensan, qué quieren..
Sin embargo, son pocas las PYMES que se dedican realmente a estudiar a sus clientes. Y aun son menos las PYMES que se dedican a estudiar a sus no clientes y, por lo tanto, a hacer un análisis de los clientes.
La mayoría saben a grandes rasgos qué tipo de cliente tienen, aunque no lo saben en profundidad y de este modo se le están escapando un montón de datos que pueden ser básicos para el desarrollo y crecimiento de su empresa. Sería necesario que estas empresas hicieran un estudio de mercado para conocer la situación en la que se encuentra, y a partir de aquí desarrollar una segmentación de clientes.
Conocer, estudiar, analizar y clasificar a nuestros clientes y a nuestros no clientes puede marcar definir una empresa exitosa o tener que "bajar la persiana".
Si nos esforzamos por conocer, estudiar, analizar y clasificar a nuestros clientes nos permitirá:
- Entender nuestro mercado potencial y evaluar posibles vías de desarrollo de la empresa
- Conocer cómo consumen nuestros clientes
- Seleccionar cuál nuestro segmento o nicho de clientes más interesante
- Adaptar nuestros productos y servicios para que respondan a las necesidades de nuestros clientes y no clientes
- Adelantarnos a las futuras necesidades de nuestros clientes
- Crear estrategias específicas para cada tipo de cliente
- Crear estrategias efectivas de ventas, de marketing y de comunicación
- Solucionar brechas de comunicación que afectan a nuestro posicionamiento
- Mejorar el posicionamiento en la mente de nuestros consumidores
- Fidelizar a nuestros clientes
- Conocer su lenguaje, como interpretan los mensajes y qué les moviliza a comprar
- Conocer la mejor manera y el mejor medio para comunicarnos con ellos
- Aumentar las ventas minimizando esfuerzos y gastos
Otro error que cometen los emprendedores de las pymes es analizar el cliente potencial antes de abrir el negocio y no volver a hacerlo una vez ya está en marcha.
Hay que realizar un seguimiento continuado de nuestros clientes, ya que el mercado siempre está en movimiento y las tendencias, hábitos y necesidades cambian continuamente. Es muy probable que si hace 5 años analizaste a tus posibles clientes antes de crear tu negocio, la realidad con la que te encuentres ahora y las necesidades del cliente actual sea muy diferente al que te planteaste en un principio.
Para evitar éste desfase que puede perjudicar a nuestras ventas, a nuestro posicionamiento y al crecimiento de nuestra empresa, nosotros siempre recomendamos crear una base de datos detallada de nuestros clientes donde se incluya:
- Nombre: Llamar a nuestros clientes es un plus de cercanía. Esto nos ayudará a dirigirnos a nuestro cliente en un futuro (ya sea personalmente o por otros medios de contacto: e-mail, teléfono…). y a demostrarle que para nuestra empresa no es un cliente más y será más fácil fidelizarlo.
- Sexo: En general, los hombres y las mujeres no consumen los mismos tipos de productos y consumen de la misma manera. Tener registrado el sexo de nuestros clientes nos ayudará a estudiar el perfil de nuestros clientes actuales y proyectar clientes futuros.
Por ejemplo, si analizo mi base de datos y me doy cuenta que, pese a que mis productos son unisex, el 75% de mis clientes son hombres quizás puedo crear una nueva categoría de productos dedicada exclusivamente al sexo masculino. O por el contrario, quizás deba desarrollar mis productos y servicios y hacer una estrategia de marketing y comunicación que me ayude a captar al público femenino.
- E-mail (o cualquier vía de contacto directo): Hoy en día tener el e-mail de nuestros clientes o de nuestro público potencial, si se utiliza adecuadamente, es una gran herramienta de venta, puesto que nos permite dirigirnos a él directamente y comunicarnos de manera rápida, fluida y económica.
- Fecha de nacimiento: La fecha de nacimiento nos ofrece grandes posibilidades: nos permite conocer la edad del cliente, y por lo tanto nos será más fácil adelantarnos a sus necesidades.
Por ejemplo, si tenemos un cliente que va a cumplir 65 años podemos deducir que está a punto de jubilarse, por lo que seguramente estará interesado en actividades para el tiempo libre, etc. Además, saber su fecha de nacimiento nos ayudará a posicionarnos en su mente y a fidelizarlo, ya que nos permitirá enviarle felicitaciones personalizadas para su cumpleaños, regalos específicos,…
- Aficiones y gustos: Conocer las aficiones y los gustos nos abrirá un gran abanico de posibilidades para fidelizar a los clientes y aumentar nuestras ventas. Por ejemplo, si tenemos una clienta que siempre compra zapatillas deportivas rosas, podremos deducir que le gusta el color rosa y que le gusta hacer deporte. De este modo, es muy probable que si compramos mercancía deportiva femenina rosa, esa clienta esté potencialmente interesada en comprarla.
- Seguimiento de las compras realizadas en la empresa: Si registramos todas las compras que realizan nuestros clientes en nuestra empresa, nos será muy fácil extraer un perfil del tipo de cliente y segmentarlo. Y teniendo estos datos, será muy fácil adelantarnos a sus necesidades, fidelizarlo, aumentar las ventas y en definitiva aumentar los beneficios y seguir creciendo. Por eso, debemos registrar: Cada cuánto compra: Ya que no es lo mismo un cliente que compra a menudo a un comprador esporádico. Conociendo estos datos podremos realizar estrategias de fidelización más adecuadas.
- Qué compra: Si registramos qué nos ha comprado podremos averiguar qué es aquello que probablemente necesite en un futuro. Y si además, realizamos un estudio de ventas cruzadas es muy probable que aumentemos nuestros volumen de ventas con facilidad.
- Cómo lo compra: No es lo mismo el cliente que viene 3 veces antes de realizar la compra, que pregunta, que necesita ampliar información, consultarlo con otras personas o contrastarlo con la competencia, que el cliente que cada vez que entra en contacto con nuestra empresa compra o consume nuestros productos o servicios. Conociendo estos datos nos será más fácil reducir los embudos de venta y realizar estrategias de venta, de marketing y de comunicación que nos ayuden a agilizar el proceso de ventas.
- Cómo lo paga: Hay clientes que siempre pagan en efectivo y otros que siempre pagan con tarjeta. Hay clientes que pagan a débito y otros a crédito. Conociendo estos datos podremos deducir el perfil socio-económico de nuestro cliente y establecer diferentes estrategias de venta adaptadas a las necesidades y perfiles reales de nuestros clientes.
- Cuánto gasta: Hay clientes esporádicos que gastan mucho y clientes asiduos que gastan poco pero muy a menudo. Y viceversa. Por eso, si conocemos la media de consumo de cada cliente podremos evaluar qué clientes son los más rentables y por lo tanto, sobre qué clientes debemos focalizar nuestros esfuerzos.
Obviamente estos nos son los únicos datos que podemos obtener de nuestros clientes. De hecho, cuanta más variedad de datos tengamos y cuanto más verídicos, más ajustados a la realidad y más actualizados estén estos datos, más facilidad tendremos para sacarle el máximo partido a nuestros clientes y tener clientes fieles y satisfechos.
Eso sí. No basta con almacenar datos. El verdadero reto y aquello que será capaz de aportarnos un valor diferencial será el análisis que hagamos de los datos extraídos.
Nosotros mismos podemos realizar los análisis y estudios. Pero hemos de tener en cuenta que para que estos análisis sean efectivos hace falta mucho tiempo, un conocimiento específico sobre marketing y una especial habilidad analítica. Lo más recomendable es contar con el apoyo de diversos programas, aplicaciones y empresas especializadas en analizar bases de datos y segmentar clientes para asegurarnos de que los análisis de clientes sean correctos y nos ayuden a crear estrategias adecuadas.
Lo cierto es que tener un buen conocimiento de nuestros clientes es una de las mejores herramientas que podemos tener para asegurarnos de que nuestra empresa sea exitosa.
Artículos relacionados
Cómo fidelizar a tus clientes si vendes servicios B2B
Cuando la gente piensa en empresas, estrategias, marketing, etc. se suele ...
26 formas de segmentar público potencial para convertirlo en cliente o fidelizarlo
En muchas ocasiones hemos hablando de la importancia de tener una buena ba...
17 formas de atraer nuevos clientes a tu empresa
No importa lo grandes o pequeñas que sean las empresas. Uno de los pr...
El principal problema con los datos de clientes
Según el último estudio que Forbes insight ha realizado junto con Criteo...
5 motivos por los que necesitas una presentación de empresa
Por eso, dependiendo del tipo de empresa que tengas es recomendable que, a...
Qué es un Buyer persona y porqué es crucial para tu empresa
¿Has oido hablar de los Buyer personas? Tanto si tu empresa vende productos o ...
5 tipos de públicos objetivo para tu empresa
Seguro que has oído hablar del público objetivo, el target, el consumido...
Las 5 formas más habituales de perder clientes
Para la mayoría de empresas el reto es conseguir clientes nuevos. Y es ...
Cómo detectar a tus clientes más rentables
¿Alguna vez os habéis parado a analizar cuáles de vuestros clientes son más ...
No pierdas clientes con el servicio post-venta de tu tienda on line
Según datos del Instituto Nacional de Estadística 1 de cada 3 españoles reali...
10 motivos por los que los clientes prefieren a la competencia
La competencia puede causar muchos dolores de cabeza a cualquier tipo de empresa...
Crea tu estrategia en función del estilo de vida digital del usuario
Antes de definir cómo debemos comunicarnos con nuestro público debemos conocer...
¿Sabes qué no les gusta a tus clientes?
Cuando segmentamos a nuestro mercado potencial y hacemos un perfil de nuestro p...
¿Controlas a tu competencia indirecta?
La competencia suele ser un gran de dolor de cabeza para muchas empresas que pel...
No te confundas de posicionamiento
Hoy en día es muy habitual hablar de posicionamiento en el mundo del marketing,...
Como convertir al público potencial en clientes
Convertir al público potencial en clientes fieles quizás es uno de los mayores...
Los usuarios buscan más comentarios de marcas que de consumidores
Ya sabemos que las fuentes on line son las preferidas por los usuarios para ...
Las compras off line se deciden on line
Siempre hablamos de lo imporante que es para las PYMES tener una buena página w...
¿Por qué el cliente no me ve como yo quiero que me vea?
Todos queremos que nuestros clientes y nuestro público objetivo nos vean co...
Mejora las encuestas de satisfacción
En el artículo anterior hablábamos de la importancia de planificar. Pero, adem...
En busca del insight
Desde hace años, los gurús de la publicidad nos hablan de encontrar el ins...
El éxito está en la segmentación
Cuando preguntas a un cliente a quién quiere vender su productos te suele conte...
Mensajes bomba
La semana pasada, leyendo el artículo #pedimosdisculpas escrito por Diego Regue...
15 pasos del nuevo proceso de venta que debes conocer al detalle
Hoy en día, es muy habitual escuchar hablar del customer corney cuando no...
9 maneras de aumentar tus ventas rápidamente
Cuando las ventas de una empresa bajan o se estancan toda la empresa se po...
Los 35 errores de SEO más comunes
Que el SEO es fundamental para el crecimiento de las empresas ¡ya no cabe...
Entrevista a Lucas Werthein: Pequeños consejos para dirigir una empresa exitosamente
Como ya sabes ¡nos encanta aprender de los grandes! Por eso, en esta oca...
13 motivos por los que debo re-diseñar mi web
(Articulo actualizado en Agosto de 2015) El mundo on line cambia a velocida...
5 aspectos de la comunicación de tu empresa que debes controlar
Cuando pensamos en comunicación de marca suele venirnos a la cabeza el logoti...
21 errores de novato que debes evitar en Facebook
Facebook es la red social más popular entre los usuarios de internet. Es por ...
5 Reflexiones que toda empresa debería hacer
Las grandes empresas dedican mucho tiempo y dinero en analizar su empresa y ...
Los formatos y técnicas más efectivas del marketing de contenidos
El marketing de contenidos se ha convertido de una de las herramientas clave d...
18 imprescindibles para que tu tienda on line tenga éxito (Parte II)
La semana pasada compartimos el artículo 18 imprescindibles para que tu tienda ...
Cuál es la red Social mas adecuada para mi empresa
Uno de los grandes errores que comenten muchas empresas es confundir la estrateg...
La mejor técnica creativa para encontrar el nombre ideal de tu empresa
Todas las semanas recibimos algún mail de lectores que nos preguntan cómo pued...
7 aspectos del tipo de negocio que debes evaluar antes de crear tu empresa
Según The Global Entrepreneurial Report de 2014, España es uno de los países ...
7 cosas que das a entender si haces mal uso de las redes sociales
Nos sigue sorprendiendo la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas que ...
La buena atención al cliente
Es sabido por todos que ofrecer una buena atención al cliente es muy importante...
Naming
Cuando vamos a montar una empresa o queremos sacar un nuevo producto o servicio ...
Fideliza en 140 caracteres
Hoy en día todas las empresas tienen presencia en una o varias redes social...
El poder de las 4R's
Como ya mencionamos en el otro artículo “el marketing del futuro” el eco-ma...
¿Cuánto vale una idea?
En artículos anteriores hemos hablado de grandes errores que se terminan convir...
Reinventarse o morir
La semana pasada, Kodak, la gigante norteamericana de las fotos, anunció su ban...
El Boom de la e-compra colectiva
¿Aun no perteneces a algún Club de compras on-line? Privalia, Lets Bonus, Grou...
Bloqueo creativo
Tienes un proyecto entre manos: el diseño de un logo, la creación de un produc...
10 consejos para trabajar el Content SEO
La semana pasada os explicamos los 17 mitos del SEO que debemos abandonar este 2...
Como diseñar tu propio logotipo DIY
Nosotros siempre recomendamos externalizar a profesionales todos aquellos trabaj...
Quiero ser una Love Mark
El sueño de cualquier empresario y de cualquier experto en marketing y en publi...
Cuándo debo cambiar mi logotipo
La identidad corporativa es la cara visible de cualquier empresa. No importa su ...
Cómo hacer fotos que ayuden a vender mis productos
Una imagen vale más que mil palabras. Y cuando se trata de vender un producto...
13 errores típicos al elegir el nombre de una empresa
Hace ya algún tiempo dedicamos un artículo al Naming. En él mencionamos que e...
15 reflexiones motivadoras para PYMES
El 2014 se acaba y nos gustaría despedirnos de este año con esas...
Aumenta tus ventas gracias a la sicología de la conversión
El objetivo final de todas las empresas es vender. No importa si es on line o of...
5 motivos por los que tu publicidad no funciona
Que la publicidad es muy beneficiosa para la sociedad y para las empresas es inn...
13 consejos para tener una web exitosa
Hay PÁGINAS WEB y “páginas web", y lo que diferencia a unas y a otras, ade...
13 motivos por los que pueden penalizar tu SEO
Todo el mundo ha oído hablar del SEO pese a que son muchos los que aun no saben...
Web, blog o web con blog
Como ya comentamos en los artículos "Del negocio on-line al negocio off-line" ...
Gana dinero con tu web
Una de las preocupaciones de la inmensa mayoría de pequeñas y medianas empre...
12 errores que te hacen perder visitas en tu web
El principal aspecto que controlan las grandes, medianas y pequeñas empresas cu...
La clave del SEO Off Page: enlaces de calidad
Ya no hay duda que toda empresa que tenga presencia en internet a través de un ...
No caigas en el Black Hat SEO
Últimamente el Black Hat SEO está en boca de todos. Sin embargo, no es nad...
4 grandes motivos para mejorar la velocidad de carga de tu web
Siempre hablamos de la importancia de que nuestra web, blog o tienda on line sea...
5 consejos para optimizar la velocidad de carga de tu web, blog y e-commerce
En el artículo anterior hablábamos de lo importante que es que nuestra web, bl...
Cómo hacer un anuncio audiovisual efectivo con poco presupuesto
La publicidad audiovisual, más conocida como “spot”, además de ser la más...
8 consejos para que tu empresa sobreviva a sus 5 primeros años de vida
Según datos de diversas organizaciones como Barcelona activa, el programa empre...
6 aspectos imprescindibles en cualquier plan integral de crisis
Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, su facturación, el número...
Anticípate a las crisis con estas 2 técnicas creativas
Hay muchos condicionantes que pueden derivar en una crisis en tu empresa: desde ...
Del método OPERA al método CREER
Desde hace ya varios años se habla del método OPERA como el pilar de la comuni...
El marketing de servicios VS el de productos
Una empresa puede vender productos, servicios o ambas cosas. Pero, cuando quer...
Las 3 mejores técnicas creativas
En el mundo de los negocios, es muy importante ser novedoso con ideas creativas....
4 consejos que te ayudarán a elegir donde anunciarte
Las grandes empresas cuentan con grandes agencias y centrales de medios especial...
Ahorra mejorando tu empresa
Hoy en día uno de los aspectos más importantes para las empresas es reducir lo...
6 aspectos que hicieron grandes a pequeñas empresas
Las PYMES suelen ver las estrategias de marketing y comunicación con recelo por...
Que formato de banner me conviene
Si estás pensando en hacer publicidad en páginas web a través de banners o in...
Publicidad en banners vs SEM
Cuando hablamos de publicidad en internet nos vienen 2 ideas a la cabeza: pu...
Marketing de guerrila para PYMES
En general solemos pensar que el marketing de guerrilla solo se lo pueden permit...
5 pasos para convertir una idea en un negocio
Todos tenemos muchas ideas: grandes, pequeñas, simples, elaboradas… pero solo...
5 aspectos para evaluar la reputación de tu empresa
Todo el mundo quiere tener una buena imagen y una buena reputación aunque no to...
Planificar o no planificar, esa es la cuestión
Todavía son muchas las PYMES que no se animan a adentrarse en el mundo del mark...
Las reglas de oro de los grandes de la publicidad
En artículos anteriores compartimos con vosotros los pasos que nosotros tenemos...
6 claves para hacer un buen logotipo
Cualquier empresa que se precie debe tener, además de un buen concepto, un buen...
Los 5 pecados capitales del marketing
Todas las empresas quieren tener presencia en internet. Para ello, lo ...
La estrategia del océano azul
Te imaginas que tu empresa estuviera en un nuevo segmento de mercado, donde ...
Mejora tus anuncios on-line
Hoy en día es más que habitual ver anuncios en casi todas las páginas por las...
6 consejos para optimizar el SEO
En la era digital en la que nos encontramos es clave tener presencia en inte...
11 motivos de peso por los que necesitas una auditoría SEO
El SEO, acrónimo de Search Engine Optimization, se ha convertido en uno de ...
6 claves para conectar marcas y consumidores
Ya está publicado el último estudio Connected Life, de Kantar TNS, el ma...
7 motivos por los que fracasan el 80% de los productos
Según los últimos estudios de Kantar TNS, solamente el 20% de los prod...
4 motivos de peso por los que debes analizar tu web
Siempre hablamos de lo importante que es tener una web en condiciones. Pero es...
7 métricas que debes dejar de analizar en tu estrategia digital
La mejor manera de evaluar cuán efectiva es una estrategia es realizando y anal...
Errores comunes al analizar las visitas y los rebotes de tu web
Independientemente de si tenemos una página web, un blog, una web con blog o un...
Cómo sacarle provecho a los datos que los usuarios dejan cuando navegan por internet
¿Sabías que cada minuto se realizan más de 2 millones de búsquedas en inter...
Sácale partido a Google Analytics
Siempre hablamos de la importancia que tiene planificar un negocio para que teng...
11 formas de hacer que tu empresa crezca
Aumentar un negocio y saber cómo hacer que una empresa crezca es difícil...
5 cambios de hábitos del consumidor que afectan a las marcas
En otras ocasiones te hemos hablado de las distintas generaciones de usuar...
Analizamos Candy Crush desde la optica del marketing
Estas semanas viendo la televisión, nos sorprendió ver anuncios de juegos para...
9 pasos que te ayudarán a profesionalizar tu empresa
Unas de las características comunes de las microempresas, empresas familiares...
¿Qué tipo de empresa me interesa crear?
Muchos emprendedores nos preguntan ¿Qué tipo de empresa debo crear? Nosotro...
10 beneficios del marketing de influencia para las marcas
Con la era digital han aparecido nuevas maneras de que las marcas lleguen ...
7 Tendencias del marketing digital durante 2016
Ya se han publicado el Digital Marketing Report de 2016. Y en él, podemos...
4 Grandes lecciones de Facebook y Google para PYMES
Cuando pensamos en 2 empresas referentes del mundo de Internet es muy probable ...
El Eco Marketing
El mundo está cambiando. Tras la explosión de la crisis mundial en 2008 que ha...
A grandes errores, grandes inventos
Hoy en día, en las empresas, en la sociedad y en la vida en general está mal v...
6 modelos de negocio exitosos en tiempos de crisis
Arrancamos un nuevo año y seguramente, viene acompañado de nuevos retos, nuevo...
Como convertir un emprendimiento o Pyme en Start up
En muchas ocasiones utilizamos las palabras emprendimiento, Pyme y Start Up como...
11 obsesiones que tienen en común las empresas más exitosas del mundo
Cada empresa en un mundo, sin embargo hay algunos patrones que se repiten en tod...
Autoanálisis de RSE para PYMES
Ya conocemos lo beneficioso que puede ser practicar la RSE, seamos PYMES o macro...
El marketing descubre necesidades
¿Cuántas veces habré oído eso de que el marketing crea necesidades? Los anti...
Estrategia de precios "anticrisis"
Es cierto que el consumidor cada vez es más exigente y más entendido. ¡Ya no ...
40 razones por las que debes practicar RSE
Se suele pensar que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE o RSC) solo...
Razones de peso para invertir en tu logotipo
Pese a que para muchos invertir en un logotipo es un gasto, no es así. Un...
11 rasgos que todo emprendedor debería tener
Pese a que para la mayoría de personas el ideal sería ser dueños de su pr...
Del negocio on-line al negocio off-line
En artículos anteriores hablamos de los beneficios que supone tener un negocio ...
La verdad de las marcas blancas
Según un estudio de la consultora SymphonyIRI las marcas blancas se han c...
11 ventajas de tener un negocio on line
Según el estudio de la consultora Nielsen, la intención de compra de productos...
Las marcas y el IVA ¿Solidaridad o estrategia?
Arranca el mes de septiembre con otra subida del IVA. Y teniendo en cuenta...