Como ya explicamos en el artículo “7 motivos por los que tu inversión en social Media no es rentable”, es necesario y casi obligatorio para las empresas calcular el retorno de la inversión en redes sociales.
CALCULAR EL ROI DEL SOCIAL MEDIA MARKETING ES FÁCIL, LO DIFÍCIL ES CALCULAR LOS BENEFICIOS REALES.
El ROI en si mismo es una fórmula matemática que no tiene mucho secreto (((Beneficios - Inversión)/Inversión) x 100).
Pero el verdadero misterio del Social Media no pasa por calcular el ROI en si mismo, sino por comprender, determinar y establecer los factores que se deben incluir y calcular en el ROI.
Por eso, antes de calcular el retorno de la inversión en redes sociales debemos tener bien claro cómo se calculan los beneficios y cómo se calcula la inversión en Social Media Marketing, ya que, si el cálculo que hacemos de los beneficios es incorrecto, todos los cálculos de retorno de la inversión serán erróneos y no nos permitirán saber si realmente nuestra estrategia de Social Media es rentable o no.
LA CLAVE DEL ROI EN SOCIAL MEDIA ESTÁ EN ASIGNAR EL VALOR ADECUADO A CADA CONVERSIÓN QUE OBTENEMOS EN LAS REDES SOCIALES
Para calcular los beneficios que hemos obtenido gracias a nuestra estrategia de Social Media Marketing debemos tener en cuenta los siguientes conceptos: Objetivos, conversiones y beneficios reales.
Objetivos de nuestra estrategia de Social Media:
Primero debemos plantearnos qué objetivos queremos conseguir con la estrategia de Social Media.
Hay diferentes tipos de objetivos que podemos establecer en nuestra estrategia de Social Media Marketing: aumentar la visibilidad, aumentar las ventas directas, aumentar las ventas directas, conocer a nuestros clientes, conocer a nuestro público potencial, aumentar el engagment con nuestra marca, dar a conocer nuestros productos o servicios, etc.
Como ya explicamos en el artículo anterior, independientemente de cuáles sean los objetivos estos deben ser medibles, concretos y reales. Por ejemplo, aumentar en un 300% la visibilidad de nuestra marca en un año. Como la estrategia de social media es a mediano-largo plazo, nuestra recomendación es que nuestros objetivos de Social Media estén propuestos de forma anual. De este modo, el resultado es mucho más real y mucho más fácil calcular y evaluar.
Otra opción, es establecer unos objetivos concretos por campañas específicas en redes sociales.
En cualquiera de los casos, los objetivos que nos fijemos serán el punto de partida para calcular el retorno de la inversión de nuestra estrategia en las redes sociales.
Valor económico de las conversiones obtenidas en las redes sociales:
Una vez determinados los objetivos, debemos plantear las conversiones necesarias para conseguir dicho objetivo y asignarle un valor económico para cada vez que consigamos esa conversión. Es decir, debemos establecer qué acciones de todas las que realizarán los usuarios en las redes sociales nos servirá para conseguir los objetivos que nos hemos planteado.
Siguiendo con el ejemplo anterior, uno de los indicadores de visibilidad de nuestra marca podría ser la cantidad de veces que los usuarios comparten nuestras publicaciones, den “me gusta” a nuestra fan page o hagan “me gusta” en alguna de nuestras publicaciones. En este caso, deberíamos determinar qué valor económico tiene que un usuario realice cada una de estas acciones.
Establecer el valor económico adecuado de cada conversión es la clave del ROI en Social Media Marketing pero a la vez es lo más complicado de calcular el retorno de la inversión en Redes Sociales, ya que ¿cómo podemos saber exactamente qué valor nos aporta o cuánto vale que un usuario comparta una de nuestras publicaciones en su red social?
Para que nos sea más fácil determinar este concepto, podemos hacer un paralelismo con aumentar la visibilidad en el mundo de la publicidad off line, por ejemplo:
Si queremos aumentar la visibilidad de nuestra marca a través de publicidad off line no convencional podemos realizar, por ejemplo, una campaña de publicidad en la vía pública. Para ello, primero deberíamos contratar a una agencia que nos ayude a idear, crear y desarrollar una buena campaña de publicidad. Dependiendo de la agencia la creación de la campaña nos costará entre 500€ y 5.000€ aproximadamente. Supongamos que hemos decidido anunciarnos en la parte trasera de un autobús de Barcelona durante 2 semanas. Por lo que, además de la creación de la campaña, deberemos invertir 1.825€ por alquilar el espacio publicitario del autobús (precio real del alquiler del espacio publicitario).
Sin embargo, y pese a que habríamos realizado una inversión de unos 5.000€ aproximadamente (contando 3.000€ de desarrollo de campaña y 2.000 de alquiler del espacio publicitario), gracias a esa campaña de publicidad off line en vía pública conseguiríamos que nos vieran de 50.000 a 100.000 personas por lo que habríamos aumentado considerablemente la visibilidad de nuestra marca. En el caso de que solamente nos hubieran visto 50.000 personas, y que hubiéramos tenido que invertir 5.000€, cada conversión, es decir cada vez que una persona hubiera visto nuestro anuncio y nuestra marca, nos hubiera costado 10€.
Este valor que hemos calculado como ejemplo, nos puede servir de referencia para establecer las conversiones de visibilidad de nuestra campaña de Social Media.
Por eso, para asignar el valor de cada conversión que obtenemos en nuestras campañas de Social Media Marketing, es muy recomendable encontrar cual sería el equivalente al valor de esa conversión en el mundo real.
Obviamente, las conversiones vendrán estrechamente ligadas a los objetivos que nos hayamos establecido previamente. Por lo que, dependiendo del objetivo que nos hayamos propuesto, deberemos plantearnos cuál sería la equivalencia a nivel de inversión que deberíamos hacer para conseguir ese objetivo mediante el marketing, la publicidad y la fuerza de ventas tradicional.
Para ayudarnos a cuantificar el valor de cada tipo de conversión podemos plantearnos estas preguntas que nos ayudarán a determinar los valores adecuados para cada conversión específica:
¿Cuánto dinero, y tiempo convertido en dinero, nos cuesta…:
- … dar a conocer nuestra marca a nuevos clientes potenciales? (creación de campañas publicitarias, alquiler de medios, seguimiento de campañas, etc)
- … presentar la empresa a nuevos clientes potenciales? (análisis de clientes potenciales, diseño de catálogos, folletos, comerciales, llamadas, viajes, etc.)
- … dar a conocer nuestros nuevos productos a nuestros clientes potenciales? (análisis de clientes potenciales, diseño de catálogos, folletos, comerciales, llamadas, viajes de negocios, etc.)
- … conocer la opinión que nuestro público potencial tiene de nuestros productos y servicios? (personal de atención al cliente, personal del servicio post venta, personal de marketing, generación de encuestas, estudios de entrevistas y cámaras gessel, etc.)
- … obtener una base de datos de clientes potencialmente interesados en nuestra marca que quieran recibir información periódica sobre nosotros? (generación de campañas, personal de marketing, data entry, creación de campañas, etc.)
Encontrando la equivalencia en marketing y publicidad on line, nos será mucho más fácil determinar el valor real de cada conversión que consigamos a través de las redes sociales.
Beneficios reales de nuestra estrategia de Social Media:
Una vez tengamos asignado el valor de cada conversión, solo tendremos que sumar el valor de todas las conversiones que hemos obtenido durante, por ejemplo, un año y así podremos determinar cuáles han sido los beneficios exactos cuantificados en un valor económico real que nos ha proporcionado nuestra estrategia de Social Media Marketing.
En el caso de que, por ejemplo, hayamos establecido unos objetivos por campaña de redes sociales, deberemos calcular únicamente las conversiones que hemos obtenido con esa campaña.
Lo cierto es que sabiendo y cuantificando los beneficios reales que nos ha aportado nuestra estrategia de Social Media en un tiempo determinado será muy fácil calcular el retorno de la inversión y, por lo tanto, establecer si nuestra estrategia de Social Media Marketing es o no rentable.
¿Te animas a calcular el ROI de las redes sociales de tu empresa?
En el próximo artículo, os incluiremos una calculadora del ROI de Social Media para que vosotros mismos podáis calcular si vuestra presencia, vuestras acciones y vuestra estrategia de Social Media Marketing es rentable y, por lo tanto, merece la pena.
Artículos relacionados
Cómo encontrar micro influencers y ejemplos campañas con micro influencers
¿Sabes cómo encontrar micro influencers que encajen con tu marca o producto?...
Cómo crear anuncios que generen retorno de la inversión
Según un estudio de Kantar en el que ha analizado los anuncios premiados en e...
Calculadora de ROI del Social Media Marketing
Como ya explicamos en el artículo “3 elementos para calcular el retorno de ...
¿Cuánto vale una idea?
En artículos anteriores hemos hablado de grandes errores que se terminan convir...
No es rentable hacer tu propia web o blog
Existen infinidad de programas que permiten hacer tu propia web o blog de manera...
Gana dinero con tu web
Una de las preocupaciones de la inmensa mayoría de pequeñas y medianas empre...
Estrategia de precios "anticrisis"
Es cierto que el consumidor cada vez es más exigente y más entendido. ¡Ya no ...
Razones de peso para invertir en tu logotipo
Pese a que para muchos invertir en un logotipo es un gasto, no es así. Un...
Qué es Instagram Reels y por qué debes usarlo en tu estrategia de SMM
La aplicación orientada al público adolescente, Instagram, ha lanzado una nu...
Instagram Shopping: Paso a paso para aplicarlo a tu estrategia online
Esta funcionalidad de Instagram se lanzó en el año 2016, después de realizar ...
7 Ejemplos de Social Listening exitosos
En el artículo ya te explicamos qué es Social Listening y por qué es tan impo...
Los 2 secretos del marketing en redes sociales
¿Alguna vez te has sentido impotente al no lograr desarrollar tu estrategia d...
Porqué necesito hacer Social Listening en mi empresa
Cuando las empresas se plantean su comunicación, habitualmente se plantean un...
Perfil de los usuarios de las redes sociales en España
En España hay 43 millones de hogares con acceso a internet. Y más de 28 ...
15 Tendencias en redes sociales para 2020
Se acaba el año y con él se van algunas tendencias en redes sociales que est...
31 motivos por los que debes estar y anunciarte en Pinterest
Pese a que no es una red social nueva, quizás no hayas oído hablar de Pinteres...
7 acciones social media para Halloween que te inspirarán
El calendario de fiestas está lleno de días para que las marcas generen vía...
7 tendencias de vídeo en redes sociales
Hoy en día las redes sociales son cruciales en cualquier estrategia de market...
7 redes sociales que triunfan entre la Generación Z
Mucho se ha hablado de las redes sociales que triunfan entre los millenial...
7 acciones que debes implementar en tu empresa este verano
En verano hace más calor y los días son más largos. Pero además, muchas em...
Por qué debemos adaptar nuestra estrategia de Social Media en verano
Del mismo modo en que nosotros cambiamos nuestros hábitos en función de ...
5 motivos por los que no debes centrar tu estrategia en Instagram
Instagram es la red social de moda. De hecho, los estudios muestran que es...
11 grandes motivos por los que debes anunciarte en Facebook este 2019
Aunque Facebook ha perdido un poco de popularidad en los últimos tiempos,...
Consejos para sobresalir en las redes sociales en 2019
Que las redes sociales son fundamentales en el marketing ya no cabe duda. ...
7 claves para que tu marca tenga éxito en Instagram
Instagram es la red social de moda entre los milenials. De hecho, ya son...
Cómo son los usuarios de las redes sociales en España 2018
Ya está aquí el estudio publicado por el IAB Spain y Elogia "Estudio anu...
33 datos reveladores sobre las redes sociales en 2017
Ya se ha publicado el estudio “Cómo se han usado las redes sociales en ...
11 tipos de contenido para vender más en las redes sociales
Pese a que, las redes sociales no son una herramienta de venta directa, ca...
25 datos sobre las redes sociales en España
El IAB ya ha presentado su estudio anual de redes sociales en España. Y aquí ...
5 motivos por los que tu web debe ser el centro de tu SMM
En otros artículos te hemos explicado que la estrategia de Social Med...
17 errores garrafales en la gestión de las redes sociales
Hace ya algún tiempo escribimos un artículo sobre los errores más t...
9 Tipos de publicidad en plataformas de video
Como ya hemos comentado en los artículos, 15 tendencias de diseño web para ...
7 razones para implementar el inbound marketing
¿Has oido hablar del Inbound marketing? Pues presta mucha atención porqu...
15 motivos por los que tu empresa necesita hacer publicidad en Facebook
Como pudiste ver en el artículo “Las 3 redes sociales más importantes del 20...
6 claves y tendencias de publicidad en Facebook
Ya hace varios años que Facebook permite que las empresas realicen public...
10 beneficios del marketing de influencia para las marcas
Con la era digital han aparecido nuevas maneras de que las marcas lleguen ...
La anti - Estrategia de Social Media
En Idearium 3.0 nos gusta compartir historias sorprendentes de las que podemos...
Las 3 redes sociales más importantes del 2016 en cifras
Cada día aparecen nuevas redes sociales, algunas con más o menos éxito y ...
Por qué debemos adaptar nuestra estrategia de Social Media en invierno
Como ya explicamos en el artículo “Por qué debemos adaptar nuestra estrate...
6 beneficios que los nuevos botones de Facebook aportan a las empresas
La red social Facebook acaba de estrenar sus nuevos botones: “Me g...
21 errores de novato que debes evitar en Facebook
Facebook es la red social más popular entre los usuarios de internet. Es por ...
7 motivos por los que tu inversión en Social Media no es rentable
Todavía son muchas Pymes las que siguen sin apostar por una gestión profesiona...
Cuál es la red Social mas adecuada para mi empresa
Uno de los grandes errores que comenten muchas empresas es confundir la estrateg...
7 preguntas que debes hacerte antes de adentrarte en el Social Media Marketing
Como ya expusimos en el artículo 9 razones de peso para profesionalizar tu Soci...
7 cosas que das a entender si haces mal uso de las redes sociales
Nos sigue sorprendiendo la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas que ...
Fideliza en 140 caracteres
Hoy en día todas las empresas tienen presencia en una o varias redes social...
9 razones de peso para profesionalizar tu Social Media Marketing
Pese a la popularización y penetración de las redes sociales en España, aun ...
3 grandes razones por las que las redes sociales mejoran tu SEO
Es sabido por todos que todas las empresas deben estar presentes en determinadas...
Las 10 grandes mentiras sobre las redes sociales
Nadie pone en duda la popularidad de las redes sociales y la utilidad que tienen...
Qué tienen en común los 3 anuncios más vistos de Youtube
En general, cuando estamos viendo televisión nos molesta la publicidad. Por eso...
33 conceptos de publicidad on line que deberías saber
Cuando nos sumergimos en el mundo del marketing y la publicidad digital encontra...
Tertulia sobre redes sociales
Para todos los que no la pudísteis escuchar, aquí os paso la tertulia radiofó...
Sácale partido a las estadísticas de Facebook
Facebook puede ser una gran herramienta para difundir nuestra empresa, para gana...
5 estrategias de Linkedin que no deben faltar en tu empresa
Si tenemos una empresa, ya sea unipersonal, pequeña, mediana o grande, la red s...
Fans, Followers o Clientes
Con el auge de las redes sociales parece que las empresas han entrado en una luc...
Publicidad OOH vs. DOOH
La publicidad, se ha ido mudando y adaptando al paso del tiempo, a la evoluci...
12 Tendencias en Redes sociales para 2021
Las redes sociales evolucionan cada vez más rápido, se hacen competencia...
Cómo elegir al influencer más adecuado para mi marca
En el artículo “10 beneficios del marketing de influencia para las ...
¿Cómo habla tu empresa?
¿Entrarías a ver una ópera en bañador, con chanchas de playa, lleno de...
7 métricas que debes dejar de analizar en tu estrategia digital
La mejor manera de evaluar cuán efectiva es una estrategia es realizando y anal...
¿Cómo usamos internet?
El mundo cambia a una velocidad estrepitosa. Pero aun más rápido cambian los h...
14+7 Ideas para que crees el Lead Magnet perfecto para tu empresa
Ahora que ya sabes qué es un Lead Magnet y porqué si o si debes ...
Aumenta tus ventas gracias a la sicología de la conversión
El objetivo final de todas las empresas es vender. No importa si es on line o of...
Como convertir al público potencial en clientes
Convertir al público potencial en clientes fieles quizás es uno de los mayores...
Sácale partido a Google Analytics
Siempre hablamos de la importancia que tiene planificar un negocio para que teng...