Seguro que en tu empresa o en tu agencia utilizas KPI para medir el éxito de tu estrategia digital o de la estrategia digital de tus clientes pero ¿sabes cuáles son las principales KPI’s que debes medir en una estrategia SEO?
En este artículo te lo explicamos al detalle.
Pero empecemos por el principio. Si aun no estás familiarizado con el término KPI o con los anglicismos no te preocupes que te hacemos una intro.
¿Qué es una KPI?
Como te explicamos en el artículo “23 KPI más importantes para medir el rendimiento anual tu empresa” las KPI son indicadores que se utilizan para medir el éxito de una acción, campaña, etc.
¿Porqué son importantes las KPI en el SEO?
Porque gracias a las KPI de SEO podrás saber si tu estrategia de SEO y tus acciones de SEO están funcionando como esperabas. Y en el caso de que el resultado sea negativo, gracias a las KPI te será más fácil averiguar qué puedes hacer para mejorar el SEO.
¿Cuales son las KPI más importantes en el SEO?
En el SEO, como en el resto de acciones y técnicas, hay infinidad de KPI’s que puedes medir. Sin embargo, no todas las KPI te serán de utilidad para determinar si tu estrategia está funcionando como debiera.
Por eso en este artículo hemos querido agrupar las KPI’s más importantes de cualquier estrategia SEO.
21 KPIs de SEO que debes medir en tu web
Puedes agrupar las KPI de SEO en 4 grupos en función del estado en el que se encuentra el usuario que visita la web.
KPI de visibilidad:
Son aquellas KPI que te ayudarán a evaluar si la estrategia SEO hace que tu marca o empresa sea más visible y conocida por los clientes potenciales de tu empresa.
Para medir la visibilidad que aporta el SEO puedes utilizar las siguientes KPI:
- Cantidad de palabras clave con las que posiciona la web: Si hace un mes tu web posicionaba solo con 3 palabras clave y ahora posiciona con 50, es un indicador de estrategia de SEO exitosa.
- Posición de las palabras clave en el SERP: Si hace un mes tu web posicionaba en el TOP 10, una palabra clave. Y este mes posiciona 4 palabras clave es un claro indicador de un buen trabajo de SEO.
- Cantidad de búsquedas genéricas: Si tu web mejora el posicionamiento cuando un usuario busca un concepto genérico relacionado con tus productos, servicios o con tu empresa. Porque no es lo mismo si tu marca sale cuando el usuario busca el nombre de tu empresa, que cuando el usuario busca algo más genérico, como “Las mejores marcas de arroz” por ejemplo.
- Visitas orgánicas en la web: Si el total de visitas orgánicas de tu web ha aumentado, es que ha mejorado el SEO de tu web.
- CTR de tus clicks orgánicos: Si la cantidad de clicks que recibe tu web en el SERP (Ranking de resultados de Google) aumenta en relación a la cantidad de impresiones que tiene tu web es un síntoma de buen SEO.
- Rich Snippets: Si tu página web aparece en Google con opciones ampliadas, destacando algunos servicios, productos, valoraciones, etc. es un claro ejemplo de que están funcionando tus acciones SEO.
- Featured Snippet: Si parte del texto de tu web aparece en el texto destacado Google, es un indicador de que tu estrategia de SEO es muy exitosa.
- Otras opciones: Si tu web posiciona por Google Imágenes, Google noticias, Google shopping, etc. es un síntoma de buena estrategia SEO.
KPI de engagement:
Son aquellas KPI que te ayudarán a evaluar si la estrategia SEO hace que tu marca o empresa ayuda a enganchar a los visitantes. En este caso, la estrategia de SEO basada en el marketing de contenidos será clave.
Para medir la visibilidad que aporta el SEO puedes utilizar las siguientes KPI:
- Tasa de rebote: Hemos hablado muchas veces de la tasa de rebote, ya que varía según el tipo de web. Pero en términos generales, una tasa de rebote baja es un indicador que los usuarios tiene interés por la web o por su contenido.
- Páginas por sesión: Pasa lo mismo con las páginas por sesión. Pero, en general consideramos que si la cantidad de páginas por sesión de tu web es alta, es un buen indicador de enganche de tus usuarios.
- Duración media de la sesión: De igual modo que con las métricas anteriores, si tus usuarios están mucho tiempo es tu web es un síntoma de buena estrategia SEO de contenidos.
- Páginas de entrada del tráfico orgánico: Si la mayoría de visitas orgánicas de tu web provienen de unas páginas determinadas, podemos afirmar que esas páginas están optimizadas para posicionar mejor en los buscadores.
- Páginas de salida del tráfico orgánico: Como en los anteriores, varía en cada caso concreto. Sin embargo, las páginas de salida “inesperadas” puede ser un síntoma de mala estrategia SEO.
- Cantidad de usuarios nuevos vs recurrentes: La cantidad de usuarios que vuelven es un claro indicador de que tu web no solo tiene capacidad de atraer nuevas visitas sino de retenerlas gracias al SEO y a los contenidos.
KPI de adquisición:
Son aquellas KPI que te ayudarán a evaluar si la estrategia SEO de tu empresa ayuda a adquirir nuevos Leads.
Para medir la visibilidad que aporta el SEO puedes utilizar las siguientes KPI:
- Cantidad de Leads conseguidos gracias al tráfico orgánico: La cantidad de veces que consigues que un usuario te contacte a través de tu web, deje sus datos, se descargue contenido es un indicador de éxito de una web. Y si evalúas la cantidad de Leads conseguidos a través de los buscadores podrás evaluar cómo el SEO ayuda a conseguir objetivos.
- Porcentaje de Leads conseguidos gracias al tráfico orgánico: El porcentaje de Leads que consigue el tráfico orgánico versus al resto de tráfico de la web es un indicador de cómo está funcionando la estrategia de optimización para los buscadores.
- Variación en los Leads conseguidos gracias al tráfico orgánico: Si aumenta la cantidad de Leads que consigue tu empresa gracias al tráfico orgánico es un indicador de que la estrategia SEO está funcionando correctamente.
KPI de conversión:
Son aquellas KPI que te ayudarán a evaluar si la estrategia SEO de tu marca o empresa ayuda a vender productos o servicios.
Para medir la visibilidad que aporta el SEO puedes utilizar las siguientes KPI:
- Cantidad de conversiones conseguidas gracias al tráfico orgánico: La cantidad de ventas que genera tu web gracias al tráfico orgánico es un indicador de tu estrategia posicionamiento en buscadores.
- Porcentaje de conversiones conseguidas gracias al tráfico orgánico: El porcentaje de ventas que genera tu web gracias al tráfico orgánico es otro indicador de tu estrategia SEO.
- Variación en las conversiones conseguidas gracias al tráfico orgánico: Si aumentan las ventas que genera tu web gracias al tráfico orgánico es un indicador de éxito de tu estrategia de posicionamiento en buscadores.
- Beneficios generados por el tráfico orgánico: La cantidad de beneficios que genera tu web gracias al tráfico orgánico es otro indicador de tu estrategia SEO.
Como puedes ver, hay 21 KPI que te ayudarán a medir con exactitud qué bien o qué mal está funcionando la estrategia SEO de tu web.
Muchos de estos datos los podrás obtener gracias a Google Analytics, Search Console y gracias a un seguimiento exhaustivo del posicionamiento de tu web en los buscadores.
Si quieres tener una primera opinión sobre el SEO de tu web de forma totalmente gratuita ¡Te regalamos una auditoría SEO XS de tu web!
Para pedir la tuya solo debes rellenar este formulario y la recibirás gratis en tu mail:
Y si necesitas ayuda para medir o mejorar tu estrategia SEO ¡no dudes en escribirnos!
Nuestro equipo de estrategia digital estará encantado de ayudarte.
Fuente: Link Assistant, Idearium 3.0
Artículos relacionados
Cómo puedes aumentar tus ventas por Internet: 5 técnicas imprescindibles
¿Sabías que el comercio electrónico ha sido y sigue consolidándose a día ...
¿Cómo formarte en Marketing Digital?
¿Quieres aprender Marketing Digital y no sabes cómo? En este artículo, podr...
El marketing verde como estrategia SEO
¿Conoces las nuevas estrategias de SEO enfocado en comercializar productos ec...
200 Factores que Google tiene en cuenta para posicionar tu web
En muchas ocasiones te hemos hablado de la importancia del SEO para conseguir lo...
Cómo mejorar el SEO de un vídeo de Youtube
Por más que hayan salido nuevas plataformas y redes sociales de vídeo, Youtu...
Cómo escribir contenido SEO Friendly para un blog
El SEO de contenidos, Content SEO o también conocido como el SEO aplicado al ...
Por qué debes hacer link Building en 2020 y principales métricas
Aunque muchos piensan que el Link Building forma parte del pasado del SEO off pa...
Cómo optimizar el SEO de tu web en 2020
Google cada vez ofrece más opciones a los usuarios. Y esto hace que el SEO se...
7 requisitos de las páginas web que ayudan a vender productos y servicios
El AIMC Q Panel ya está aquí. Y este año arroja unos datos que, como em...
9 oportunidades que pierdes por no hacer SEO en tu empresa
Hace muchos años que hablamos de las ventajas que tiene optimizar el posi...
10 Tendencias SEO para 2019 que no te puedes perder
Con el 2019 también llegan las nuevas tendencias para el SEO. Y es que pese a...
11 motivos de peso por los que necesitas una auditoría SEO
El SEO, acrónimo de Search Engine Optimization, se ha convertido en uno de ...
Las 5 mejores herramientas de SEO
Muchos clientes y emprendedores nos preguntan: - "¿Cuál es la mejor herr...
13 motivos de peso por los que necesitas hacer SEO Estratégico
En muchísimas ocasiones os hemos hablado del posicionamiento orgánico en los...
9 aspectos clave para el SEO en 2018
Para nuestros alumnos del curso de SEO “Mejora el SEO de tu web en u...
4 aspectos clave que Google tiene en cuenta para determinar tu SEO
Como ya sabes Google es el motor de búsqueda favorito del 90% de los espa...
Los 35 errores de SEO más comunes
Que el SEO es fundamental para el crecimiento de las empresas ¡ya no cabe...
7 razones para implementar el inbound marketing
¿Has oido hablar del Inbound marketing? Pues presta mucha atención porqu...
8 Tendencias de SEO para 2017
El 2017 además de venir con nuevas tendencias de diseño web, también vi...
7 motivos para tener una web con gestor de contenidos propio
Hay diversos tipos de páginas web que se pueden clasificar en función a difere...
15 datos sobre SEO que te sorprenderán
¿Sigues pensando que el SEO ha muerto? ¿Qué optimizar la web de tu empres...
Cómo mejorar el SEO local de tu empresa
Hoy en día, y como ya os hemos explicado en diferentes artículos, el SEO on ...
3 maneras de tener una web optimizada para móviles
¡Ya ha llegado el día! Como ya anunció Google en su blog para Webmasters, a...
Link Building VS Link Baiting
Cuando hablamos de mejorar el posicionamiento orgánico de nuestra web de...
9 imprescindibles en tu estrategia on-line
Siempre insistimos que es importante estar en internet, pero más importante es ...
10 consejos para trabajar el Content SEO
La semana pasada os explicamos los 17 mitos del SEO que debemos abandonar este 2...
17 acciones de SEO obsoletas este 2015
La optimización para buscadores (SEO) está en constante cambio y crecimiento. ...
Como saber si Google ha penalizado nuestra web
Siempre hablamos de lo importante que es que nuestra web posicione bien en los b...
3 grandes razones por las que las redes sociales mejoran tu SEO
Es sabido por todos que todas las empresas deben estar presentes en determinadas...
13 motivos por los que pueden penalizar tu SEO
Todo el mundo ha oído hablar del SEO pese a que son muchos los que aun no saben...
La clave del SEO Off Page: enlaces de calidad
Ya no hay duda que toda empresa que tenga presencia en internet a través de un ...
No caigas en el Black Hat SEO
Últimamente el Black Hat SEO está en boca de todos. Sin embargo, no es nad...
3 motivos de peso por los que tu web debe incorporar un blog
Hace ya algún tiempo nos planteábamos si es mejor tener una web, un blog, o un...
Posiciona con la estrategia de palabras clave
En la mayoría de páginas webs que analizamos o con las que trabajamos para mej...
La mejor estrategia: contenidos, palabras clave y SEO
Son muchos los que hablan del final de SEO porque la estrategia SEO debe est...
6 consejos para optimizar el SEO
En la era digital en la que nos encontramos es clave tener presencia en inte...