
En el artículo “El principal problema con los datos de los clientes” hablamos de lo importante que es tener una buena base de datos, ya esa base de datos será la que luego te permita realizar acciones específicas y convertir esa base de datos en clientes.
Pero, ¿cómo puedes crear o hacer crecer la base de datos de tu empresa? (sin comprar listas de mails)
En este artículo te daremos algunos trucos y consejos para que conseguir emails de clientes potenciales sea “pan comido”.
15 FORMAS DE HACER CRECER TU BASE DE DATOS DE CLIENTES POTENCIALES (o hacer list building o mail building)
- Ten una web atractiva y ordenada: si tienes una web atractiva y fácil de navegar será más fácil para los usuarios llegar el contenido que buscan y contactar con tu empresa.
- Trabaja el contenido de calidad de tu web: crea contenido atractivo y de calidad pensado para el usuario. De esta forma será más fácil que te posiciones como un experto en la materia y que los usuarios confíen en tí.
- Incluye llamadas a la acción en tu web: Que no te sepa mal pedir que te escriban, que se suscriban, que te dejen los datos o que te compren. Las llamadas a la acción, si se utilizan correctamente, funcionan.
- Añade un formulario de contacto en tu web: parece obvia, pero os sorprenderá saber que por ahí nos hemos encontrado con alguna que otra web que no tenía formulario de contacto.
- Añade vías de contacto en todas las páginas: porque el tiempo es oro y los usuarios tienden a ser perezosos. Así que si les facilitas el trabajo ¡mucho mejor!
- Crea landing pages: Está demostrado que las páginas de aterrizaje, también conocidas como landing pages, aumentan la captación de datos de clientes y las ventas de las empresas que las utilizan.
- Trabaja el SEO: si tu web es atractiva visualmente, tu contenido es adecuado y tienes buenas llamadas a la acción, cuanta más visitas orgánicas recibas, más probabilidades tienes de que los usuarios que la visitan te contacten. Así que no te olvides de trabajar el SEO
- Incluye un formulario de suscripción: Esta es otra buena forma de conseguir mails de clientes potenciales interesados en tu empresa.
- Haz ofertas puntuales: Una buena oferta puede ayudarte a incentivar las ventas y a conseguir nuevos clientes potenciales.
- Haz 1 regalo: Regalar una muestra gratuita de tu producto, un libro, un curso, un webinar,… puede ser una gran manera no solo de aumentar tu base de datos de clientes potenciales sino de captar ventas.
- Crea concursos: Puedes crear concursos en tu web y tus redes sociales que te ayuden a recabar datos de clientes potenciales.
- Crea sorteos: También puedes hacer sorteos en tu web y tus redes sociales para que te ayuden a recopilar datos de usuarios y clientes potenciales.
- Crea eventos: Los eventos propios además de ayudarte a ganar visibilidad de marca, te ayudarán a recolectar datos de usuarios y clientes potenciales.
- Participa en eventos de terceros: Los eventos de terceros te ayudarán a hacer networking y a aumentar tu base de datos de clientes potenciales.
- Añade llamadas a la acción en tus redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube,… Permiten incluir un botón de contacto ¡Utilízalo!
Como has podido ver, hay muchas formas de hacer crecer tu base de datos de emails de clientes.
Dependiendo de tu empresa, de tus objetivos, de tu presupuesto,… sería más recomendable, realizar una, varias, todas…
¿Necesitas que te ayudemos a captar más más de clientes potenciales?
Escríbenos y nuestro equipo de marketing digital te asesorará.
Artículos relacionados
Por qué debemos adaptar nuestra estrategia de Social Media en verano
Del mismo modo en que nosotros cambiamos nuestros hábitos en función de ...
9 oportunidades que pierdes por no hacer SEO en tu empresa
Hace muchos años que hablamos de las ventajas que tiene optimizar el posi...
8 consejos para elegir la agencia digital más adecuada
Una de las claves para que la estrategia digital de una empresa funcione ...
15 Tendencias de marketing on line para 2018
Este nuevo año viene también cargado de tendencias de marketing on line....
4 aspectos clave que Google tiene en cuenta para determinar tu SEO
Como ya sabes Google es el motor de búsqueda favorito del 90% de los espa...
5 motivos por los que tu web debe ser el centro de tu SMM
En otros artículos te hemos explicado que la estrategia de Social Med...
11 motivos por los que tu estrategia digital no funciona
Una de las principales ventajas que aporta el marketing y la comunicación...
Tendencias de marketing digital para 2017
Nadie duda de la importancia del marketing digital para aquellas Pymes y S...
10 beneficios del marketing de influencia para las marcas
Con la era digital han aparecido nuevas maneras de que las marcas lleguen ...
7 Tendencias del marketing digital durante 2016
Ya se han publicado el Digital Marketing Report de 2016. Y en él, podemos...
15 datos sobre SEO que te sorprenderán
¿Sigues pensando que el SEO ha muerto? ¿Qué optimizar la web de tu empres...
Cómo mejorar el SEO local de tu empresa
Hoy en día, y como ya os hemos explicado en diferentes artículos, el SEO on ...
7 preguntas que debes hacerte antes de adentrarte en el Social Media Marketing
Como ya expusimos en el artículo 9 razones de peso para profesionalizar tu Soci...
9 imprescindibles en tu estrategia on-line
Siempre insistimos que es importante estar en internet, pero más importante es ...
10 consejos para trabajar el Content SEO
La semana pasada os explicamos los 17 mitos del SEO que debemos abandonar este 2...
17 acciones de SEO obsoletas este 2015
La optimización para buscadores (SEO) está en constante cambio y crecimiento. ...
15 motivos por los que debes utilizar landing pages en tu estrategia digital
En muchas ocasiones, además de una página web, un blog y/o una tienda on lin...
Aumenta tus ventas gracias a la sicología de la conversión
El objetivo final de todas las empresas es vender. No importa si es on line o of...
El error más común en el marketing digital
Todos los días nos contactan empresas para pedirnos presupuestos y propuestas r...
Las 10 grandes mentiras sobre las redes sociales
Nadie pone en duda la popularidad de las redes sociales y la utilidad que tienen...
3 motivos de peso por los que tu web debe incorporar un blog
Hace ya algún tiempo nos planteábamos si es mejor tener una web, un blog, o un...
33 conceptos de publicidad on line que deberías saber
Cuando nos sumergimos en el mundo del marketing y la publicidad digital encontra...
Las compras off line se deciden on line
Siempre hablamos de lo imporante que es para las PYMES tener una buena página w...
Posiciona con la estrategia de palabras clave
En la mayoría de páginas webs que analizamos o con las que trabajamos para mej...
La mejor estrategia: contenidos, palabras clave y SEO
Son muchos los que hablan del final de SEO porque la estrategia SEO debe est...
Del negocio on-line al negocio off-line
En artículos anteriores hablamos de los beneficios que supone tener un negocio ...
6 consejos para optimizar el SEO
En la era digital en la que nos encontramos es clave tener presencia en inte...
Cómo hacer una campaña de email retargeting
El mailing es uno de los medios más directos para llegar a nuestros clientes ...
8 requisitos que deben cumplir tus emails para no hacer SPAM
No contamos nada nuevo si decimos que en España y en Europa practicar Spam es...
15 consejos para que tus newsletters no acaben en la bandeja de spam
Todos los días recibimos decenas de emails de empresas o marcas de las que en a...
10 preguntas que debes hacerte antes de hacer mailings a suscriptores
En el artículo anterior “15 argumentos de peso para hacer e-mail marketing ...
15 argumentos de peso para hacer email marketing en tu empresa
Las acciones de marketing directo a través del mail más conocido como e-mail...
10 motivos por los que jamás debes comprar mails de clientes potenciales
Como ya te hemos explicado en varias ocasiones, el e-mail marketing pu...
El principal problema con los datos de clientes
Según el último estudio que Forbes insight ha realizado junto con Criteo...